Jardín Botánico "Oro Verde"

 

III.1. JARDÍN BOTÁNICO DE PLANTAS AUTÓCTONAS

MEMORIA DESCRIPTIVA

El Jardín Botánico de Plantas Autóctonas "Oro Verde" es un bosque natural surcado por un pequeño arroyo en el que se fueron agrupando especies vegetales muy diversas. Esto generó un lugar ideal para el análisis y la investigación botánica debido a las adaptaciones espontáneas e interacciones que desarrollaron las plantas dentro de este ecosistema con características propias muy especiales.

Es muy interesante apreciar las relaciones y las necesidades de las distintas especies; todas cumplen su función y son imprescindibles para la evolución de este hábitat.

Nos encontramos aquí con un ecosistema mixto, donde la mayoría de las plantas son autóctonas, aunque hay también algunas exóticas naturalizadas.

Recorriendo el jardín se encuentran árboles xerófilos como el algarrobo y el ñandubay, y otros propios de las orillas de los ríos y arroyos, como el tembetarí, el canelón y el curupí. Hay además un rico estrato arbustivo y otro herbáceo. Todas las plantas tienen alguna utilidad y función, pero predominan aquí las de valor medicinal y forestal.

Los senderos siguen la topografía del terreno; se construyeron pequeños puentes de madera y se aprovecharon las abras para colocar bancos para el descanso y la contemplación.

Esta zona rica en especies será respetada no sólo como lugar de especies autóctonas (monte natural), sino que en su paisajismo se tratará en lo posible que no haya intervención del hombre, salvo aquellos sitios de enriquecimiento con nuevas especies autóctonas.

 

Jardín Botánico Oro Verde

Botánica Sistemática - Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Entre Ríos