Jardín Botánico "Oro Verde"

 

III.2. JARDÍN BOTÁNICO SISTEMÁTICO

MEMORIA DESCRIPTIVA

Al plantearse el diseño del llamado Jardín Sistemático, se trató de concebir un espacio capaz de mantener un "ordenamiento botánico" (y para ello se tomó el sistema clasificación de Engler-Diels) que aún es el más usado en los libros y herbarotecas.

El fin primordial de este jardín es que esté representado un

amplio rango de familias y especies de Fanerógamas (plantas con flores) y que el visitante pueda conocer y reconocer especímenes, en especial los estudiantes de distintos niveles que realizan su aprendizaje al aire libre, bajo el lema de encontrarse en un "museo viviente".

Otro objetivo importante en el diseño es que las especies que albergará serán, en su mayoría, de importancia agronómica tanto local como regional a excepción de las Gimnospermas que no deben faltar en un jardín de este tipo.

Se necesita tener una alta diversidad para que realmente el conocimiento florístico sea íntegro, haya un seguimiento de adaptabilidad de especies y de conservación.

El ordenamiento de ordenes y familias es según la secuencia engleriana, no así las especies dentro de cada familia.

Primero se evaluó la superficie que ocuparía cada individuo, luego se determinó cuántos individuos colocar por especie y así sucesivamente hasta obtener la superficie total a ser ocupada.

Se ha estudiado cabalmente el recorrido y se lo ha diseñado como para que realmente sea un paseo placentero. Su implantación está prevista llevarla a cabo en un período no mayor a 5 años.

Albergará en total 35 órdenes, 92 familias, 544 especies y 1403 individuos (Tabla 1).

Se ingresa por el norte, desde la calle secundaria "Los Laureles". Hacia el este, el estacionamiento que albergará los coches de los visitantes y de los profesores de cátedras, al abrigo de zonas semicubiertas y arboladas.

El complejo de obras civiles, al oeste del ingreso, ha concentrado por cuestiones económicas y de organización, aulas, administración, casero, talleres, etc., rodeado de galerías, patios y arboledas, posibilitando así que las funciones no se interfieran.

Un Jardín Agrobotánico de 40 m. X 80 m. y 4 invernaderos de 5 m. X 10 m. han sido colocados al este del terreno y con una orientación norte-sur, cerca del agua y de los cuidadores.

Un camino principal de norte a sur, como una columna vertebral, divide el terreno en dos zonas, al este y al oeste. El mismo va dejando a ambos lados los grandes grupos de gimnospermas, monocotiledóneas y, al final del recorrido, las dicotiledóneas, favorecido esto paisajísticamente porque el terreno asciende en suave pendiente al sur.

Dicha pendiente posibilita que, paralelamente y bordeando el terreno, se proyecte el canal de riego o acequia que descenderá del sur al norte y formará en medio del camino, junto a las monocotiledóneas del orden Principales, un abra, una cascada y un pequeño lago con plantas acuáticas, recreando así la sensación de zona tropical.

En determinados lugares habrá puentes para cruzar el canal o acequia, abras que permitan la creación de zonas de "tapis vert.", de recreación y descanso, dándole a este jardín botánico no sólo la función didáctica sino también la de educación, conservación y esparcimiento de la población.

 

Tabla 1. NÚMERO DE FAMILIAS, ESPECIES E INDIVIDUOS DEL JARDÍN BOTÁNICO SISTEMÁTICO, SEGÚN LAS SUBDIVISIONES GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEAS

 

Subdivisiones

Familias

Especies

Individuos

       
Gimnospermas

10

43

125

       
Angiospermas      
Monocotiledóneas

8

66

215

Agiospermas      
Dicotiledóneas

74

435

1063

       
Total Angiospermas

82

501

1278

       
Totales

92

544

1403

 

Jardín Botánico Oro Verde

Botánica Sistemática - Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Entre Ríos