CONSTRUCCION DE CASILLEROS PRACTICOS Y SENCILLOS
Muchas veces el hecho de querer tener buenas palomas está acompañado de darles un lugar donde estas se puedan lucir, y no se estropeen el plumaje que sin duda influirá en el vuelo de las mismas, como así también en su aspecto general.
En este artículo detallaré una idea práctica de como contruir casilleros para mantener a nuestras palomas de la mejor manera posible, y cuyo costo no sea tan elevado y pueda estar accesible sobre todo a los palomeros que recién se inician en este maravilloso hobby.Además está planteado para ir contruyéndolo en forma parcial y poder agregarle modulos a medida que nuestro presupuesto lo permita.
Para la construcción de casilleros lo mas económico y medianamente durable es utilizar machimbre de pino, del que se usa para revestimientos y se puede conseguir en cualquier maderera.
La duración varía según el tratamiento que le hagamos y el tipo de pino a usar, el mejor es el pino paraná que tiene muy pocos nudos. Otro mas económico es el elliotis que tiene mas nudos y es mas barato, en ambos es aconsejable darles una mano de aceite de lino y después de que seque bien, dos manos de barniz ó esmalte sintético, con ese tratamiento puede durar hasta 15 años, dependiendo del trato y del mantenimiento que se le efectúe.
El pino es una madera liviana y facil de cortar , con un arco de sierra y hojas bimetalicas de pocos dientes(18) y con la ayuda de una escuadra se corta sin problema, y dependiendo de la prolijidad de como lo trabajemos, el resultado puede se optimo.
El tamaño ideal es de 80 de frente por 50 de fondo( esta medida puede ajustarse al ancho de cada tira de machimbre) y 40 de altura, con una división postiza al medio y con 2 puertas en el frente, esto va a posibilitar usarlo en forma individual (40 de frente por 50 de fondo) ó doble como para una yunta con sus pichones( 80 X 50).
El techo se puede hacer con la misma madera buscando el encastre hacia abajo para que no te entre agua y se puede recubrir con un nylon para protegerlo,ó bien colocarle membrana de aluminio, el fondo si disponemos de una buena pared, se puede obviar y ahorramos maderas.
Las patas tienen que ser minimo de 20 cm. para hacer 4 pisos si disponemos de una pared de esa altura atrás, y queda de una altura total de 1,80 mts.
En el caso de hacer 3 pisos se puede dar 40 cm. de patas para que el inferior quede mas cómodo y la altura total será de 1,60 mts.
Para empezar a armarlo hay que preparar por separado los costados laterales y los pisos.
Supongamos que vamos a armar 8 casilleros dobles, entonces vamos que preparar dos costados de 1,60 mts. por 0,50 mts. y 4 pisos de 1,60 mts. por 0,50 mts. el techo tiene que ser un poco mas ancho 1,60 mts. por 0,60 mts. y con una pequeña inclinación hacia el frente para que no se acumule agua, además tiene que sobresalir un poco para proteger los dias de lluvia, y hay que ponerle un nylon de frente o una lona.
Para unir las maderas utilizaremos tiras de madera de aproximadamente 2 cm. y las mismas son las que se utilizaran para el frente y las puertas.Cuando compremos las maderas hay que pedir que corten varias tiras en 3 tiras mas finas y eliminando los bordes de los encastres para que quede mas prolijo.Esto se vé en la fig 1.
Después se clavan las separaciones fijas y para las moviles le haces una corredera con dos bastoncitos finos abajo y se sujetan arriba con un tornillo, como se vé en la fig 2.
El frente es lo último que se arma y aunque no le pongamos rejilla ni bandejas, es aconsejable dejarlo preparado para en un futuro poder agregarselo.Este detalle es importante para la buena conservación de las plumas y para una limpieza práctica.
Para armar los frentes se puede preparar por separado y luego aplicarlo al frente, para un limpieza mas cómoda es aconsejable colocarle bisagras en uno de sus costados.
Se prepara un bastón superior y un inferior y se clavan los otros verticalmente, se puede clavarle otro bastón mas a modo de refuerzo arriba y abajo, dejando los centros libres para las puertas.Estas se hacen de la misma forma con un encastre para sacarla y ponerla (sin bisagras).Para colocarlas solo bastará empujarlas hacia arriba y hacia adentro, para luego bajarlas y apoyarlas en la parte inferior.
Las separaciones entre bastones puede ser entre 3,5 cm a 4 cm. como para que pueda sacar la cabeza el palomo para comer y tomar agua y la altura del frente es de 35 cm. dejando 1 cm. en la parte superior (para poder encastrar la puerta) y 4 cm. en la parte inferior (para colocarle una bandeja para limpieza) Fig.3
Los casilleros terminados con los frentes y las patas quedarán de la siguiente manera:
La rejilla del piso se puede hacer con la malla que ya viene armada con cuadrados de 25mm por 25 mm, y con un poco de cuidado se puede cortar con una sierra de acero rapido y conviene ajustar la medida a los espacios de los casilleros.Para su colocación solo bastará colocarle unos bastones de madera en su perimetro para que apoye y conviene que sea del tamaño de 2 casilleros chicos (80 cm) para colocarla habrá que modificar la separación intermedia de los casilleros.
Las bandejas conviene que sean del tamaño de la rejilla y realizadas en chapa galvanizada con un pliege en los bordes, pero en su defecto podemos usar fibrofacil que es mucho mas económico y solo bastará colocarle unas hojas de papel para una limpieza mas practica.
Se puede ir haciendo los modulos por separado y de a poco acoplándolos unos con otros.
Los comederos se pueden hacer con la misma madera y colocarlos en forma exterior, las medidas son de acuerdo al lugar que tenemos, los bebederos pueden ser de vidrio ó plastico y se pueden conseguir en forma económica en fabricas de envases ó ir juntando los envases de lavandina.
La recomendación para ambos es lo importante del diseño para evitar que los pajaros tomen contacto con bebida y comida, y posteriormente contagien a nuestras palomas.
Estas fotos de algunos modelos: