Para
llegar a la comercialización del producto tienen que darse una condiciones
particulares, que estaremos profundizando en el transcurso del presente trabajo,
pero a grandes rasgos podemos establecer cuales son las condiciones básicas que
debemos tener:
REPRODUCCIÓN.- En instalación adecuada, necesita una temperatrua de 20°
C durante el día y 17° C durante la noche, con un fotoperíodo de 18 hrs luz y
6 hrs oscuridad y humedad del 75% durante el día y 95% durante la noche.
Se produjeron acoplamientos en el 75% de los individuos, y el 71% tuvo una
puesta promedio de 90 huevos.
Después de 18 días de incubación, eclosionaron el 80% de los huevos a lo
largo de 12 días.
Se mantienen las crías durante 3 a 6 semanas a 20°C
(con un 70% de humedad durante el día y un 95% durante la noche) en la nursery,
con una densidad de 5000 individuos por m2.
Los animales son seguidamente llevados a engorde en
parques exteriores. Se ha llegado a obtener una producción de 3,5 kg/m2 de
parque entre los meses de abril y septiembre (primavera - verano, datos
obtenidos en Francia)
SUELO.- Se requiere entre 20% a 40% de materia orgánica.
Mantener a 18°-26° C, óptimo 21°C. Humedad
alrededor del 80%.
El calcio en el suelo debe estar entre 3% y 4% (o suplementar calcio aparte)
para un buen desarrollo. Una disponibilidad de calcio baja lleva a una menor
tasa de crecimiento y a que el caparazón sea más fino y por lo tanto
quebradizo.
Destaco los datos anteriores porque son los más importantes a considerar, ya que mantener condiciones adecuadas de temperatura y humedad, si no son las propias de la región, demanda un costo importante.
LA
RECOLECCIÓN:
La recogida de los caracoles en criadero puede
realizarse en todas las estaciones del año. Puede ser activada en la Primavera
o en el Otoño, o puede ser una única (cuando todos los caracoles están
bordados) o en mas veces todo dependiendo del tipo de comercialización que se
decida de hacer.
Los caracoles recogidos tienen, antes de ser
vendidos, estar purgados en cajas de madera o jaulas al menos durante cinco días.
Después de este período se puede proceder a la selección de los individuos
validos y al trabajo de embolsar en cajas o sacos de rafia o plástico y
destinados al comprador.
LA
PRODUCCIÓN:
Si en los primeros años de la historia de la
helicicultura era muy difícil obtener una continuidad y una producción
continuada por medidas del criadero, con el perfeccionamiento de las técnicas y
sistemas podemos ahora tener datos de productividad no discordantes y
suficientemente constantes. La media es de alrededor de 15 a 20 individuos
vendibles por cada reproductor seleccionado introducido en el criadero, que
corresponde a 900 o 1000 grs. Por metro cuadrado de criadero (medida considerada
sobre el total del parque, es decir, comprendido también los espacios
destinados a servicios). En la valoración al mayor actual, la recaudación
bruta por 5.000 m2. de parque se acerca a los $27.000,00. El costo de producción
es sustancialmente bajo ya que no hay grandes dispendios en comprar comida para
alimentarlos. En el concepto de gastos se tiene principalmente en cuenta la mano
de obra para la gestión de la recogida así como de la amortización del
criadero.