|

Centro
Popular Mataderos
Asociación
Civil Sin Fines de Lucro. Personería Jurídica Nº1563164
Av. Eva Perón 6336, Mza:1, Casa: 66bis, 1ºPiso, Tel:46862038.

El
Centro Popular Mataderos es una Organización no
Gubernamental. Funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Barrio General Belgrano también llamado
Villa 15 en la Av. Eva Perón 6336, Manzana 1,Casa 66bis 1º
piso; Tel:4686-2038. ( Acceder a mail)
Desarrolla actividades de apoyo social a la comunidad entre las cuales se
encuentran las siguientes :Educación inicial , Educación no formal
Asistencia Alimentaria en sus comedores o entregando
alimentos .
Actividades de asistencia a futuras mamás
.
En el Centro Popular Mataderos funciona una oficina de empleo
|
|
AUTORIDADES: |
|
Presidente
: |
|
Carlos Eduardo Pertierra |
|
Secretario: |
|
Nélida Aguilar |
|
Tesorero: |
|
Andrés Chávez |
|
Asesor legal : |
|
Dr. Oscar Pazos |
|
Asesor Financiero: |
|
Marta Chaparro |
|
Asesor Técnico:
|
|
Arq. Cruces |
|
Asesor en Educación:
|
|
Lic. Inés Rodríguez Sáenz |
|
|
|
RESEÑA
DE ACTIVIDADES Y OBRAS |
|
1983
Colabora en la organización barrial.
|
1992-1997
Creación y funcionamiento del jardín de infantes Mi Lugar.
|
|
1984
Comienza la construcción de su local de actividades en un terreno
donado por los vecinos.
|
1997
Construcción del edificio del jardín de infantes.
|
|
1985
Inauguración del local.
|
1998
Construcción del edif1cio de la sede social.
|
|
1986
Actividades de recreación y apoyo escolar con colaboración de
estudiantes.
|
1999
Construcción del edificio para el jardín Maternal .
|
|
1986
Participación en las comisiones vecinales.
|
1999
Dictado
de cursos de educación no formal.
|
|
1987-
1992 Trabajo barrial para apoyar las demandas de agua corriente-energía
eléctrica-cloacas- tierras.
|
2000
Construcción del edificio para cocina-comedor , puesta en funcionamiento
de la oficina de empleo reconocida por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
|
|
1989-1992
Viaje de vacaciones a Mar del Plata-Córdoba-Neuquen-Bariloche-
Tucumán- Mendoza :etc (producto del trabajo comunitario y la
participación de los vecinos).
|
2001
Asistencia alimentaria en domicilio , además del funcionamiento en el
comedor.
|
|
1992
Puesta en marcha de la experiencia educativa con niños de 3,4 y 5 años.
|
2002
Inscripción : Programa Jefes y Jefas de Hogares Desocupados.
|
|
2003
/2008 Desarrollo de cursos de Educación no Formal :cocina,
peluquería, marroquinería, fotografía, etc
|
|
OFICINA DE
EMPLEO
Surge como necesidad de articular la
demanda de trabajo de nuestros vecinos y la posibilidad de oferta laboral
de alguna empresa.
Esta oficina de empleo esta adherida a la red nacional de oficinas de empleo del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y ha sido elegida para llevar a
cabo un fortalecimiento institucional que significó el aporte de
mobiliario y equipamiento informático . También existe una bolsa de
trabajo con base de datos, de inscripción libre desde donde se clasifican
los postulantes de acuerdo a sus conocimientos y experiencias.
En la actualidad se trabaja en la
inscripción de los posibles beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogares
Desocupados . Anteriormente derivaba para los planes Trabajar y
comunitarios.
|
|
|
ASISTENCIA
ALIMENTARIA Y TRABAJO SOCIAL
Responsable
:
|
El Centro
Popular Mataderos está implementando en el barrio una modalidad
diferente de asistencia alimentaria haciendo entrega de alimentos cocidos
y/o crudos de acuerdo a la etapa de implementación de la propuesta para fortalecer
los vínculos de las familias
propiciando el encuentro de sus miembros en
sus propios hogares en el momento de la cena. Además de satisfacer
la necesidad alimentaria insatisfecha, se pretende fomentar el
protagonismo de las familias en la búsqueda y elaboración de los
alimentos propiciando un encuentro con todo el grupo para promover la
interacción de cada uno de los miembros y consolidar el espacio privado
para el encuentro de los padres y los hijos
compartiendo vivencias de su vida cotidiana. El equipo
de Trabajadoras Sociales acompaña a las familias que están en la etapa
de llevar alimentos crudos para preparar, con entrevistas sucesivas en los
hogares y/o en el comedor en el momento de retiro de la comida, para
indagar, diagnosticar e intervenir en otras problemáticas subyacentes a
la falta de alimentos que atraviesan transversalmente la vida de las
familias.
|
|
Mujeres
embarazadas: a partir de la propuesta del comedor asiste,
durante el desayuno, con una copa de leche a
madres embarazadas y/o con niños de hasta 4 años para
reforzar la alimentación durante el embarazo y los primeros meses de vida
de los niños y crear un espacio que permita conocer, reflexionar y
participar sobre temas inherentes a esta etapa y problemáticas que
aparezcan en los encuentros relacionados con la vida cotidiana. El
equipo de Trabajadoras Sociales efectúa el seguimiento de los controles médicos
de las embarazadas, promueve una instancia grupal para el conocimiento y
la reflexión acerca de los
cambios que se producen en esta etapa y otras temas que coexisten:
violencia familiar, desocupación, género, etc. |
|
|
|
Pañalera Comunitaria
Surge como una
actividad destinada a la formación de jóvenes, en el marco de un
programa del GCBA, para la creación de nuevos roles laborales.
Cumplida la primera etapa del microemprendimiento laboral, en la
actualidad y gracias al aporte de ICEI, Fundación formada por
ciudadanos italianos, que compró y donó al CPM una máquina pañalera con un mayor grado de automatismo, se producen pañales de
primera calidad destinados a satisfacer las necesidades del Jardín
Maternal y a los vecinos del barrio.
El objetivo a alcanzar es tener una producción mensual, con dos
máquinas , que permita ocupar a ocho vecinos, que reciban una ayuda
económica que complete el ingreso familiar. Para lograrlo debemos
consolidar un mercado formado fundamentalmente por personas e
instituciones que apoyen la economía solidaria y el comercio justo.
Nuestro producto final logra un buen precio de venta, pero nos es
imposible competir con multinacionales dedicadas al rubro. Nosotros
compramos los insumos a revendedores. Importadores, mayoristas y
revendedores cargan sus márgenes de ganancias antes de que nosotros
tengamos el insumo.
A pesar de esto, nos acompaña el entusiasmo y la certeza que el
esfuerzo vale la
pena.
|
|
AUSPICIADO
POR ICEI
PRODUCIDO POR CPM
TORITO
UN
PAÑAL DE
CALIDAD,
CON
MARCA SOCIAL.
|
volver |