El Telégrafo del Centro
Gacetilla de publicación trimestral del Centro Numismático Buenos Aires

Festival de Bonos

En numerosas provincias están circulando bonos propios. Tienen nombres tan variados como Patacón (Buenos Aires), Quebracho (Chaco), Federal (Entre Ríos), Bocanfor (Formosa), Bocade (Tucumán), Lecor (Lecop Córdoba), Evita (La Rioja), Cecacor (Corrientes), entre otros.

· La provincia de Buenos Aires ha dispuesto por medio del capítulo IV de la Ley provincial Nº 12.727, publicada en el boletín oficial del 23 y 24 de julio de 2001, la emisión de Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones, las que denominaron "Patacones", con los cuales las autoridades provinciales aspiran a paliar el déficit del erario utilizándolos para abonar sueldos de funcionarios públicos. Estas letras pagarán el 107% de su valor nominal el 25 de julio de 2002. Sus tenedores pueden aplicarlos, a su valor nominal, al pago de obligaciones con la Provincia, incluyendo impuestos, tasas y contribuciones y sus respectivos accesorios. Se emitieron con valor de 1, 2, 5 10, 20, 50 y 100 pesos; en el anverso llevan la efigie de Dardo Rocha -fundador de la ciudad de La Plata- y en el reverso distintas imágenes provinciales. Sus medidas son de 65 x 155 mm., están impresos en Ciccone Calcográfica. y cuentan con las firmas del contador y el tesorero generales de la provincia. Ya ha salido una segunda serie y, además, se han detectado falsificaciones, en su mayoría de 20 y 50 patacones.

· Con respecto a Formosa, la emisión de los Bocan-For fue dispuesta por el Decreto Provincial Nº 558/01 y alcanza un valor nominal total de cincuenta millones de pesos. Dichos bonos tienen un plazo de 24 meses al cabo del cual se amortizará el total del capital. Son emitidos en láminas físicas al portador por valores de 2, 5, 10, 20 y 50 pesos. Los mismos están siendo afectados al pago de obligaciones provinciales y, según las leyes 1.296 y 1.342, implican la extinción de las respectivas deudas. Recíprocamente pueden ser utilizados por sus tenedores para el pago de deudas de cualquier naturaleza con el estado provincial y sus entidades autárquicas, organismos descentralizados y empresas. Por otra parte, los Bocanfor circulan en el ámbito de esa provincia por la simple entrega en transacciones comerciales, industriales, financieras, de servicios y en cualquier operación habitual. Tales papeles fueron impresos en offset por la Casa de Moneda de la Nación, y llevan fondos del anverso y reverso simultáneos a dos colores, con transparencia de registro exacto en el margen superior izquierdo. El anverso contiene la denominación del bono, escudo y mapa de la provincia, textos y firmas, y el reverso, extracto del decreto que dispone su emisión. Llevan numeración tipográfica en tinta negra y sus medidas son de 65 x 155 mm. Firman estos bonos el ministro de economía y la subsecretaria de hacienda y finanzas.

· La provincia de Entre Ríos con la sanción de la Ley 9359/01, creó un nuevo instrumento de pago denominado "Federal", que puede utilizarse como medio de cancelación de deudas y es recibido por los agentes públicos y jubilados provinciales. Emitirán valores de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos. Están impresos en Casa de Moneda Argentina en sistema offset. Portan, en el anverso, el busto de Justo José de Urquiza y en el reverso extracto del texto legal que los pone en vigencia y contienen diversas medidas de seguridad. Están firmados por el gobernador y el ministro de hacienda provinciales.

· Oportunamente, volveremos sobre este tema con la información disponible sobre tales bonos y daremos detalles de otras emisiones provinciales.¨

Publicado en El Telégrafo del Centro Nº 24 - Diciembre 2001