La Caja de Conversión
Con el propósito de impedir las emisiones sin respaldo metálico y constituir una reserva que posibilitara la convertibilidad del circulante, el gobierno argentino decidió fundar un instituto emisor que actuaría bajo el nombre con que titulamos este artículo. La ley de creación lleva el Nº 2741 y es de fecha 7 de octubre de 1890, momento en que el Dr. Carlos Pellegrini ocupaba la primera magistratura del país, y era su ministro de Hacienda, Vicente Fidel López.
A los pocos años de haberse constituido la Caja de Conversión, el 8 de enero de 1894, se dictó la ley Nº 3062, que introdujo la denominación "pesos moneda nacional", que perduró por más de 75 años.
Otro hito lo constituyó la Ley de Conversión, que lleva el Nº 3871 y data del año 1899. En la misma se dispuso que se convertiría "toda la emisión fiduciaria actual de billetes de curso legal en moneda nacional de oro, al cambio de un peso moneda nacional de curso legal por cuarenta y cuatro centavos en pesos moneda nacional oro sellado".
En lo concerniente a sus emisiones, los primeros billetes de la Caja fueron los de cincuenta pesos con la figura de Juárez Celman y de quinientos pesos con el retrato de Manuel Belgrano, sobre diseño de los billetes de los bancos garantidos. A continuación, puso en circulación los valores fraccionarios entre cinco y cincuenta centavos por intermedio del Banco de la Nación Argentina.
En 1895 hubo una nueva impresión de valores en centavos y además billetes de pesos hasta el valor de mil.
La ley Nº 3505 del 20 de setiembre de 1897 autorizó al Poder Ejecutivo para que a través de la Caja de Conversión se renovara la totalidad del circulante fiduciario, lo cual motivó que dicho organismo emitiera nuevos billetes cuya principal característica de diseño fue la inclusión en la parte izquierda de su anverso de una alegoría que recibió como nombre oficial el "del Progreso". Es importante destacar que esta viñeta se usó en nuestro papel moneda, que abarcaba desde 50 centavos hasta 1000 pesos "moneda nacional", desde 1899 hasta la década del 40, sobreviviendo al propio organismo que la creara, ya que la Caja de Conversión desapareció en 1935 al ser sustituida por el Banco Central de la República. Incluso, el valor de 5 pesos mantuvo dicha impronta hasta 1959.w