La moneda de Borges
El Banco Central de la República Argentina, con motivo de cumplirse el
24 de agosto pasado el centenario del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, acuñó
una serie de tres monedas en su conmemoración.
Este destacado escritor argentino, nacido en Buenos Aires en 1899, y cuya infancia transcurrió en el barrio de Palermo, posteriormente se trasladó a Europa, de donde regresó en 1921. Escribió numerosos libros, traducidos a varios idiomas y editados en todo el mundo. Fue director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras, y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra (Suiza), donde descansan sus restos.
Las piezas monetarias fueron acuñadas en la Monnaie de París (Francia), en calidad fondo espejo (proof) las de oro y plata, y circulación la de cuproníquel.
Las características de las nuevas monedas son las siguientes:
Valor | $5 |
$1 |
$2 |
Metal |
Oro 900 |
Plata 900 |
Cuproníquel |
Módulo |
22 mm. |
37 mm. |
30 mm. |
Peso |
8,064 gr. |
25 gr. |
10,4 gr. |
Canto |
Estriado |
Estriado |
Estriado |
Cantidad |
2.000 |
5.000 |
1.000.000 |
Las tres monedas tienen el mismo diseño en anverso y reverso,
exceptuando el valor que llevan en el reverso. El anverso de la moneda presenta en el campo el perfil izquierdo de
Jorge L. Borges; en el borde superior, en arco, la leyenda "República
Argentina", y en el inferior, entre perlas, "1899 Jorge Luis Borges
1999". El reverso presenta en el campo un laberinto en cuyo centro se halla un
reloj de sol. En el exergo de la moneda, el año de acuñación "1999".
Se observan, el signo tetra (la simbología del tetragrama hebreo que aparece en la
literatura borgeana), el infinito (ligado a una obsesión de Borges), y la letra aleph (la
primera del alfabeto hebreo, que representa el principio y el fin). La invocación al
laberinto recuerda a los cuentos "El jardín de los senderos que se bifurcan",
"La biblioteca de Babel", y "La lotería de Babilonia", entre otros.
El reloj de sol marca el tiempo eterno y tiene 14 horas marcadas (por los dos tipos de
horas, las cortas de invierno y las largas de verano).
Después de esta emisión, según pudimos averiguar, se lanzarán otras monedas en serie con las figuras de pintores, escritores, escultores y músicos argentinos. Es de esperar que no sólo se consulte a entidades de la especialidad de las figuras a homenajear, sino también a las entidades numismáticas, que algunas ideas podemos aportar.¨