TALLER ELECTRÓNICO |
SONDAS PARA MEDIR TENSIONES DE RF |
COMUNICACIONES |
Autor: Ing. Enrique J. Destéfanis (SE17833).
INTRODUCCIÓN
El voltímetro de RF necesita utilizar sondas de medición ya sea tanto para su utilización en RF como en CC. Para RF es imprescindible hacerlo, ya que el instrumento básico sólo mide CC, de manera que se utiliza una sonda rectificadora que debe colocarse en el extremo mismo del cable de medición, ya que de otra manera sería extremadamente difícil conducirlas al instrumento utilizando un cable blindado.
Dado que los elementos a utilizar: un capacitor, un diodo de germanio y un resistor son muy pequeños, pueden colocárselos en el interior de un pequeño tubo de aluminio donde por un extremo se sacará la punta de contacto para la medición, tomando la precaución de que tenga la menor capacidad hacia masa, y por el otro, y a través de un conductor blindado, se lleva la CC producto de la rectificación al voltímetro de CC.
Dado que es útil contar con distintos circuitos de rectificación, es muy práctico terminar la sonda en un conector hembra tipo RCA, al que se enchufa el correspondiente macho colocado en el extremo del cable blindado de interconexión.
DETECTOR DE PICOS DE MEDIA ONDA
Es tal vez la sonda más común y necesaria. Se la indica en el circuito de la figura 1.
![]() |
Su rango de utilización depende fundamentalmente del tipo de diodo de germanio, que para los comunes 1N34 o 1N60 más moderno, el límite estaría alrededor de los 200MHz.
Un detalle extremadamente importante, es que estos diodos de germanio no soportan tensiones de pico mayores a los 20V aproximadamente, por lo que es conveniente contar con alguna sonda de repuesto, para la eventualidad de su daño, y que además se adopte una construcción donde sea fácil el desarme.
La capacidad contra masa es del orden de algunos picofaradios, por lo que altera muy poco cualquier circuito resonante donde se la conecte.
El problema de la poca tensión de pico que soporta, puede obviarse bastante, construyendo una sonda multiplicadora X 10 que eleva 10 veces la tensión posible de medir a costa del mismo orden de pérdida de sensibilidad.
Es muy útil para la medición de una tensión desconocida, pasando luego a la otra si ella está en el rango correcto, ya que la respuesta en frecuencia es bastante menor debido a las capacidades parásitas difíciles de evitar. Sencillamente consiste en introducir un divisor capacitivo con relación 1:10, tratando de que aparezcan las menores capacidades parásitas contra masa.
Si debe realizar mediciones en transmisores, la punta divisora es recomendable para evitar los inevitables deterioros de la punta común cuando se cometa alguna imprudencia. En la figura 2 se da su circuito.
![]() |
Es interesante destacar que según sea la polaridad del diodo de germanio, se procesarán ya sea los picos positivo o negativos de la tensión de RF. Normalmente esto no es importante.
En ciertos casos es posible construir un rectificador de onda completa, que computará la tensión máxima entre picos positivos y negativos. En la figura 3 se indica una de las disposiciones que se utilizan.
![]() |
Otra sonda extremadamente útil para trabajar con circuitos resonantes consiste en construir el circuito de la figura 2 pero con el capacitor de entrada de 1 o 2pF para introducir la menor influencia posible.
PUNTA DE CORRIENTE CONTINUA
Consiste sencillamente en colocar en serie con el elemento de medición una resistencia de 1M. colocada dentro de un blindaje. Es imprescindible para aislar cualquier tensión de RF del voltímetro, ya que introducirá serios inconvenientes en la medición.
Si bien su influencia frente a los 20M. de entrada del atenuador del voltímetro es mínima, conviene colocarla cuando se realice su calibración.-
De la misma forma que con las puntas anteriores, puede procederse a su construcción en forma intercambiable con el conector RCA.
Un blindaje adecuado para la misma puede ser un trozo de tubo de una antena telescópica de automotor.
Dado que está construida en latón cromado, admite la soldadura de estaño, por lo que será fácil ingeniarse para colocar el conector hembra RCA, además una vez construida tal vez nunca más sea necesario su desarme para reparación.
En la figura 4 se muestra la forma de construir una sonda de medición utilizando un tubo de aluminio de los empleados como envases de medicamentos (del tipo de los que contienen ciertas pastillas de vitamina C).
![]() |