TALLER ELECTRÓNICO

FALLAS EN TELEVISORES COLOR GRUNDIG

SERVICE


Autor:  José C. Hillar (SE17973).

INTRODUCCIÓN

En esta oportunidad vamos a considerar fallas producidas en dos televisores a color que han visitado muchos talleres en estos últimos meses y cuyas fallas representan una interesante oportunidad para el análisis detallado.

Los dos televisores son de la marca Grundig: el modelo CUC 5510 (25") y el CUC 5511 (29"), cuyos circuitos son similares (equivalentes en partes). Quienes están acostumbrados a la reparación de equipos conocen la existencia del programa ElectroNika, que es un utilitario que facilita la tarea de reparación de equipos pues brinda una excelente base de datos sobre gran cantidad de equipos.

Para la solución de fallas podemos ingresar al software ElectroNika escribiendo algún número identificatorio de la plaqueta del circuito impreso o bien el modelo del chasis.  Podemos identificar otros circuitos equivalentes o similares, en este caso, los dos circuitos de Grundig son equivalentes (figura 1).

Es muy conveniente utilizar algún tipo de software que nos permita determinar equivalencias como ElectroNika y de esta manera poder ampliar la base de modelos de televisores a las cuales podemos aplicarle el mismo esquema de solución. Otro programa que también puede resultar muy útil es el "Doctor Electrónico", del que nos ocuparemos en otro artículo.

Si queremos información sobre el software ElectroNika, podemos contactarnos con D.A.S. Electrónica al mail electrónica@topmail.com.ar.

Una vez que tenemos identificado el conjunto de marcas y modelos de televisores en los cuales vamos a desarrollar nuestro análisis de síntomas y soluciones, es conveniente tener a mano el plano completo del mismo. Si bien aquí presentaremos las figuras con la parte del circuito en la cual estamos llevando a cabo nuestro análisis, tener a mano el circuito completo siempre resulta beneficioso para un seguimiento más completo.

Ahora que tenemos todo el material a nuestra disposición, vamos a comenzar con el análisis de las cinco fallas que tenemos preparadas y que seguramente serán de gran ayuda para el técnico reparador.

FALLA Nº 1

Síntoma:

La imagen aparece con los bordes tipo "serrucho" y en forma intermitente, a veces solamente se manifiesta en algunas partes de la misma.

Solución:

Con un osciloscopio conectado entre la base del transistor de salida horizontal T572 (BU508A) y masa, se observa una oscilación o sobreimpulso sobre la parte superior de la onda cuadrada. El capacitor C577 (0,1 µF x 50 V) al cual ubicamos conectado entre la pata 1 (en serie con el resistor R577 (1W - 1/2W) del circuito integrado IC526 (TDA8140) y masa, está abierto o con falso contacto (vea la figura 2).

FALLA Nº 2

Síntoma:

No enciende, solo lo hace el indicador de stand-by.

Solución:

Alimente la pata 1 (entrada) del regulador IC676 (LM317), que corresponde al cátodo del diodo D671 (+16,5 V) con una fuente regulada externa de +17V, para tener una tensión de +12V sobre la pata 2 del circuito integrado IC526 (TDA8140), vea la figura 3.

Para que éste arranque, ponga en corto la base y el emisor del transistor T836 (BC548B), que hace de llave de encendido (on o stand-by u off) y tome el pulso con un osciloscopio conectado entre la pata 1 (salida) del oscilador horizontal IC526 o sobre la base del transistor T572 (BU508A) de salida horizontal y masa, deberá ver una onda cuadrada de unos 5Vpp de amplitud, de lo contrario el circuito integrado IC526 (TDA8140) está defectuoso (vea la figura 4).

Nota: si la tensión aplicada a la pata 2 de IC526 es de +9V o menor (figura 2), el oscilador no arranca, tampoco lo hace si no funciona el oscilador del módulo de sincronismo, debiendo tener una señal de 7Vpp y 60µs en la pata 34 del conector del módulo ZFZYNC. o sobre la pata 7 de IC526, correspondiente a la entrada del oscilador horizontal.

FALLA Nº 3

Síntoma:

La imagen aparece con los bordes "dentados" como un serrucho, sin color y con tendencia a perder el sincronismo horizontal.

Solución:

El capacitor C2322 (0,0027µF ¥ 50V), conectado entre la pata 15 del circuito integrado IC2340 (TDA2579A) y masa, está abierto (vea la figura 5).

Nota: el componente mencionado está ubicado en el módulo de FI – SINC. código: 29504-102.17.

FALLA Nº 4

Síntoma:

La imagen tiene torceduras que son más notables con una señal de cross-hach.

Solución:

Reajuste el núcleo de la bobina F2286. Dicha "bobina" posee el primario conectado entre las patas 1 y 2 del circuito integrado IC2220 (TDA4482) y el secundario a las patas 10 y 11 del circuito integrado IC2280 (TDA4452), del módulo de FI – SINC. código: 29504- 102.17 (vea la figura 6).

FALLA Nº 5

Síntoma:

Sobre el lado derecho de la imagen aparece de a poco, una línea negra vertical que aumenta su longitud hasta cubrir todo el alto de la pantalla y en forma intermitente.

Solución:

El circuito integrado IC526 (TDA8140), está defectuoso (para localizarlo, vea nuevamente la figura 2).

Nota: al calentar las patas del integrado conectadas a masa con un soldador, desaparece la falla.

 

Hasta aquí hemos dado la solución a 5 fallas que se han presentado en el taller de reparación de técnicos especializados.