Empanadas
Masa tradicional para empanadas


Ingredientes

harina 4 tazas
sal una cda. al ras
pimenton una cdta.
manteca cortada
en trocitos 200 gr.
agua una taza.

C/n ( Cantidad necesaria)

Procedimiento

Ponga la harina sobre la mesa en forma de anillo. Coloque en el centro la sal y la manteca cortada en trozos y la cucharadita de pimentón. Una los ingredientes mientras les va incorporando la taza de agua. Amase con toda la bronca que haya juntado a lo largo del año, agregando un poco más de harina (o de agua) si fuese necesario, hasta lograr una masa lisa, tierna, suave... y con todos los adjetivos elogiosos que se le ocurran. Haga un bollo. Tape la masa con un repasador y déjela descansar media hora.

Armado y cocción: Estire la masa por partes, sobre la mesa bien enharinada, dejándola de 2 milímetros de espesor (o más, a gusto...). Despéguela de la mesa con una espátula y recién entonces córtela en discos del tamaño del cortapastas que haya elegido. Haga más discos con el resto de masa y aproveche también los recortes, vueltos a unir, amasar y descansar. Distribuya sobre la mesa los discos de empanadas y coloque en cada uno una aceituna descarozada y una rodajita o trocito de huevo duro (o picadito).

Secreto: Acostumbro agregarle pimentón a la masa por dos razones: para darle un poco de color... y para enriquecerle el sabor!

Otra masa Casera super rica!!!
Mezcle 4 cucharadas de manteca fría en trocitos con 4 cucharadas de queso rallado, 2 de queso crema, 2 de vinagre, 8 cucharadas panzonas de harina leudante y un poquito de sal. Enfríela y estírela bien fina, cortar y a rellenar!!!

Repulgo ( Forma de cerrar la empanada)
Uno dos bordes opuestos de cada disco hacia arriba y presiono bien encerrando el relleno. Sostengo con la mano izquierda la empanada y con la otra mano, usando el pulgar y el índice, presiono el borde en trechos, doblándolos hacia abajo, como un dobladillo.

Otra forma decerrado: Uno los bordes de costado y hago el repulgo con la empanada apoyada sobre la mesa. Presione el borde con un tenedor. ` Distribuya las empanadas sobre placas enmantecadas y enharinadas, y estaciónelas en la heladera o en el freezer. Y del freezer... ¡directamente al horno! Si las deja a temperatura ambiente, la masa seguirá elastizándose y ¡chau empanadas! Caliente el horno al máximo y recién entonces ponga a cocinar las empanadas. La cocción debe ser rápida para evitar que la masa absorba el jugo de las susodichas y luego resulten secas.

Empanadas
A la Carta