Especias
Especias curativas


Además de crear oxígeno o poner color en hogares y jardines, las plantas son muy utilizadas en el mundo gastronómico para ensalzar los sabores de numerosos platos y hay algunas que son especialmente digestivas y con propiedades curativas.
Por eso, es importante conocerlas y sacarles el mejor partido cultivándolas por uno mismo. Aqui vá una selección de las más conocidas.


Albahaca
Esta es una planta muy utilizada en la cocina para condimentar y aromatizar ensaladas, pescados cocidos o asados, o picada en sopas vegetales. Pero, además, es eficaz contra el dolor de estómago, la falta de apetito y el estreñimiento.

Artemisa
Se usa mucho en asados o guisos. Su aroma estimula el apetito y la secreción de los jugos gástricos, por lo que se utiliza para la digestión de los platos más pesados o con mayor cantidad de grasas. Además, es útil contra el mal aliento y las diarreas y ayuda al buen funcionamiento del hígado.

Mejorana
En la cocina es una especie muy indicada para asados, carnes, sopas y guisos de verduras. Su similitud al orégano hace que sea un buen condimento para la pasta. Por otra parte, cabe destacar que es muy adecuada para problemas del aparato digestivo, abre el apetito y es indicada contra la anorexia.

Menta
Esta es una planta muy usada en ensaladas, sopas, verduras y guisos, aderezándolos y haciéndolos más digestivos. También combina con los requesones y quesos frescos. En el tema de salud, es utilizada por sus beneficios para el aparato digestivo y para aliviar los dolores menstruales.

Orégano
Tradicionalmente, es el más usado para aderezar pizzas y pastas, aunque también se puede combinar con las patatas guisadas, las carnes a la brasa o las verduras. Además de estos beneficios, el orégano es muy digestivo y contribuye al buen funcionamiento de la vesícula biliar y el hígado.

Romero
En el mundo gastronómico es usado en pequeñas cantidades para guisos de carne, verduras, sopas de hortalizas, aves y setas. Influye positivamente en los trastornos gastrointestinales, dolencias renales, reuma, gota, agotamiento nervioso y ayuda a fortalecer a los convalecientes. Por su parte, el vino de romero tiene grandes propiedades terapéuticas y algunas personas aseguran que aumenta la potencia sexual.

Salvia
Sus hojas picadas sirven para condimentar sopas, guisos y verduras. Combina bien con los asados, pescados y quesos blandos. En cuanto a sus beneficios medicinales, cabe decir que ayuda a que se haga bien la digestión y, tomándola en infusión, es un buen medio para combatir la sudoración excesiva, usándose, además, para enjuagues buco-faringeos. Tiene efectos sedantes y desinfectantes, en general.

Tomillo
Su principal cualidad gastronómica es que hace más digestivos y apetitosos los platos grasos. Además, la sopa de tomillo estimula el apetito. Sirve también para aliviar las alteraciones gástricas o intestinales y forma parte de muchos elixires, jugos y gotas contra la tos.


Especias
A la Carta