|
HISTORIA DEL CLUB
COMUNICACIONES
|
El Primer Campo Deportivo
Hasta el 15 de agosto de 1932 -18 meses después de su fundación-,
20.883 carros de barrido, 14.236 m3 de tierra, 786 chatas de ceniza, 163 carros
de escombros, 73 m3 de arena del río, además de gran cantidad de
tierra extraída de las obras del subterráneo que construía
la Compañía Lacroze, fueron trasladados hasta aquel bañado
de Núñez con la intención de transformarlo en un campo deportivo.
En dicho predio fueron construidas dos canchas de bochas, una de tenis y una de
Básquet, para inaugurar su cancha de fútbol con un torneo con la
participación de 24 equipos.
En 4 años, el club ya tenía el local social, cancha de pelota, cancha
de patín, pileta de natación y un pequeño micro para trasladar
a los socios desde la estación Belgrano al club.
Correos y Telégrafos compró un edificio en Santa Fe 3669 y el ex
Parque Romano, en Las Heras 3915, lo que por muchos años fue su sede de
invierno.
Cambio de Nombre
En la Asamblea del 29 de Octubre de 1953 fue cambiado el nombre de la institución por el de Club Ministerio de Comunicaciones, pero al no aceptarlo la Inspección General de Justicia por tratarse de una entidad civil, es entonces que se lo simplifica por Club Comunicaciones. En esa misma asamblea se ratificaron los colores amarillo y negro, como distintivo del club por ser los colores internacionales del correo. El apodo de los Carteros surgió, obviamente, por haber comenzado siendo el club de los mismos.
Nueva Sede
Sus instalaciones en Republiquetas ya eran chicas para la institución
y ante un petitorio al
gobierno de la Nación, el Poder Ejecutivo, por el decreto 14.508, le otorgó
a Comunicaciones 20 has de los terrenos que circundaban a la Facultad de Agronomía
y Veterinaria, entre Zamudio, Tinogasta, San Martín y Terrada. Entonces
al dejar sus instalaciones en Republiquetas, tuvo Comu que comenzar a construir
otro complejo deportivo.
El sábado 29 de Septiembre de 1962 se inauguró el estadio de fútbol
dentro de su Complejo Deportivo del barrio porteño de Agronomía
en un partido frente a Juventud de Bernal correspondiente a la 20ma fecha del
torneo de Tercera de Ascenso(1°D) de ese año, luego de haber peregrinado
por varias canchas como las de Ituzaingó o Lamadrid.
Lo más destacado en la vida institucional del club en los últimos
20 años es el surgimiento del Instituto Comunicaciones, con ya casi 10
años de vida y un gran actividad social. El club no ha podido soportar
la enorme cantidad de gastos que tuvo que enfrentar y la considerable merma en
su caudal de socios. Esto derivó en que la institución deba afrontar
la convocatoria de acreedores y el posterior decretamiento de la quiebra por parte
del Juez Gutiérrez Cabello. Hoy el club se encuentra intentando salir lentamente
del proceso de quiebra y volver a recuperar esos buenos viejos tiempos donde casi
100,000 socios disfrutaban de sus instalaciones.
FUENTES
Revista "Una pasión desCOMUnal"
La Nación, Domingo 15 de Marzo de 1981, Pág. 4, Sección 2°
Revista Por Deporte, Octubre de 1995, Nro 2, Pág. 12(Extraído del
Boletín 4 del Club
Comunicaciones -Feliz 62° Aniversario-)
Revista Ascenso '98, Martes 31 de Marzo de 1998, Nro 164, Pág. 10, ORIGENES
(2° Parte)