HISTORIA DEL CLUB COMUNICACIONES

El 15 de marzo de 1931, un grupo de empleados de Correos y Telégrafos, con la necesidad de tener un club para el personal de la empresa, para realizar campeonatos internos de fútbol, decidió suscribir el acta de fundación. Desde un lustro antes, equipos de fútbol integrados por empleados de correos, participaban en "Amistosos" con agentes de otras reparticiones. Quizás, el primer antecedente deportivo de la nueva institución. Estos entusiastas fueron impulsados por iniciativa del entonces Director General de Correos y Telégrafos, Coronel Manuel R. Thorne, quien desde hacía mucho tiempo intentaba fomentar el deporte dentro del personal de la citada dependencia.
Así fue como la primera comisión ejecutiva, integrada por Américo Antonietti, Ricardo E.
Bragagnolo, Fernando Carbó, Atilio Spina, Simón Reidel, Eulogio Pozo, Marcos J. Cassellini, José Rotondo, Abel Cayo Anagotti y Angel Duro, comenzó a trabajar de inmediato para dar vida a la nueva entidad, la que fue bautizada como Club Atlético Correos y Telégrafos. Fue fijada una cuota semestral de un peso, se encomendó a Reidel, Cassellini y Carbó la elaboración del estatuto, a la vez se pusieron en campaña para conseguir un predio municipal para levantar el club. Se logró a pocos meses de la fundación, cuando la municipalidad le otorgó a la nueva institución un predio de 2 has y media en Republiquetas al fondo, luego 1050.
Por entonces, el Río de la Plata se encontraba a pocos metros, cada crecida, lo empujaba hasta los terrenos concedidos. rellenar ese pantano era tarea de gigantes.

El Primer Campo Deportivo

Hasta el 15 de agosto de 1932 -18 meses después de su fundación-, 20.883 carros de barrido, 14.236 m3 de tierra, 786 chatas de ceniza, 163 carros de escombros, 73 m3 de arena del río, además de gran cantidad de tierra extraída de las obras del subterráneo que construía la Compañía Lacroze, fueron trasladados hasta aquel bañado de Núñez con la intención de transformarlo en un campo deportivo. En dicho predio fueron construidas dos canchas de bochas, una de tenis y una de Básquet, para inaugurar su cancha de fútbol con un torneo con la participación de 24 equipos.
En 4 años, el club ya tenía el local social, cancha de pelota, cancha de patín, pileta de natación y un pequeño micro para trasladar a los socios desde la estación Belgrano al club.
Correos y Telégrafos compró un edificio en Santa Fe 3669 y el ex Parque Romano, en Las Heras 3915, lo que por muchos años fue su sede de invierno.

Cambio de Nombre

En la Asamblea del 29 de Octubre de 1953 fue cambiado el nombre de la institución por el de Club Ministerio de Comunicaciones, pero al no aceptarlo la Inspección General de Justicia por tratarse de una entidad civil, es entonces que se lo simplifica por Club Comunicaciones. En esa misma asamblea se ratificaron los colores amarillo y negro, como distintivo del club por ser los colores internacionales del correo. El apodo de los Carteros surgió, obviamente, por haber comenzado siendo el club de los mismos.

Nueva Sede

Sus instalaciones en Republiquetas ya eran chicas para la institución y ante un petitorio al
gobierno de la Nación, el Poder Ejecutivo, por el decreto 14.508, le otorgó a Comunicaciones 20 has de los terrenos que circundaban a la Facultad de Agronomía y Veterinaria, entre Zamudio, Tinogasta, San Martín y Terrada. Entonces al dejar sus instalaciones en Republiquetas, tuvo Comu que comenzar a construir otro complejo deportivo.
El sábado 29 de Septiembre de 1962 se inauguró el estadio de fútbol dentro de su Complejo Deportivo del barrio porteño de Agronomía en un partido frente a Juventud de Bernal correspondiente a la 20ma fecha del torneo de Tercera de Ascenso(1°D) de ese año, luego de haber peregrinado por varias canchas como las de Ituzaingó o Lamadrid.
Lo más destacado en la vida institucional del club en los últimos 20 años es el surgimiento del Instituto Comunicaciones, con ya casi 10 años de vida y un gran actividad social. El club no ha podido soportar la enorme cantidad de gastos que tuvo que enfrentar y la considerable merma en su caudal de socios. Esto derivó en que la institución deba afrontar la convocatoria de acreedores y el posterior decretamiento de la quiebra por parte del Juez Gutiérrez Cabello. Hoy el club se encuentra intentando salir lentamente del proceso de quiebra y volver a recuperar esos buenos viejos tiempos donde casi 100,000 socios disfrutaban de sus instalaciones.

FUENTES

Revista "Una pasión desCOMUnal"
La Nación, Domingo 15 de Marzo de 1981, Pág. 4, Sección 2°
Revista Por Deporte, Octubre de 1995, Nro 2, Pág. 12(Extraído del Boletín 4 del Club
Comunicaciones -Feliz 62° Aniversario-)
Revista Ascenso '98, Martes 31 de Marzo de 1998, Nro 164, Pág. 10, ORIGENES (2° Parte)