Información
publicada en los diarios de la zona
Entrevistamos
al Pte. de la FEDERACIÓN CENTROS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS COSTA
DEL PARANA ANTONIO BERNARDO GARCÍA
Quien
nos informa sobre la vacunación antigripal gratuita para jubilados
y pensionados, la misma se aplicará en más de 4000 puntos de todo
el país, para la aplicación de 1.600.000 dosis
Con
la entrega de los primeros pliegos e información sobre la licitación
pública convocada por el Pami, comenzó el proceso administrativo
de la Campaña 2002 de vacunación antigripal gratuita.
Esta
es la décima campaña de este tipo que encara el Instituto, que
prevé comenzar a mediado de abril con las aplicaciones en más de
4000 lugares habilitados, de los cuales 2500 son centros de
jubilados y pensionados, 138 son centros de Pami, 308 son farmacias,
y el resto organismos nacionales, provinciales y privados que
colaborarán con la mencionada campaña sanitaria.
“Esto
se encuadra en el marco del esfuerzo que realiza el Instituto de
nuestros abuelos por recuperar la atención a nuestros jubilados y
recuperar así todos los beneficios que hemos perdido”.
La
campaña anterior tuvo un costo total de 7,02 millones de dólares y
este año está previsto un presupuesto de 15 millones de pesos. En
ese orden, el interventor del Pami puso en relieve que “comprar
las 1.600.000 dosis, la logística que implica su traslado,
conservación y aplicación, fue posible gracias al modelo de gestión
que se está desarrollando en el Pami, del millonario recorte de
horas extras y de contratos, lo cual nos permitió, con recursos
propios, asumir este importante compromiso”
Quienes
van asegurar el cumplimiento de las prestaciones son los afiliados,
por eso nuestra FEDERACIÓN CENTROS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS
COSTA DEL PARANA invita a todos los jubilados, pensionados y a
todos los centros a participar en la fiscalización de este programa
para la recuperación de nuestro Pami hacia nuestros jubilados.
En
otro orden, el Sr. Antonio García, nos informa que recibió
información de que el Pami ha pagado a sus prestadores en 40 días,
más de 245 millones de pesos y cree que el Pami debe seguir pagando
para bien de sus prestadores y afiliados.
El
Pami cumpliendo políticas muy definidas, seguirá abonando a sus
prestadores de acuerdo a cronogramas de pago. Asimismo, los
subsidios correspondiente al mes en curso se están pagando en términos
a partir de la fecha. Lo que quiere decir que con otro esfuerzo podríamos
tener otro achicamiento de la deuda, también se me informa de que a
partir del 15 de marzo, será efectivizado el cronograma de pago, en
cuyo lapso se pagarán 68 millones de pesos con recursos propios del
Instituto y sin aportes del Tesoro Nacional.
Como
parte de las obligaciones que le son propias, el Instituto continuará
reactivando los controles y auditorias con el fin de determinar el
nivel de calidad de las prestaciones y el cumplimiento de los
convenios.
Al
respecto, el Interventor, Dr. José M. Corchuelo Blasco, expresó
que “los mejores auditores son los propios afiliados”, añadiendo
que “el Pami está desarrollando medidas para instalar a la
brevedad un nuevo programa de emergencia sanitaria y de
medicamentos”, destacando que “con estos pagos no
estamos construyendo un andamio para salir del paso, sino que
estamos tomando las medidas para construir un Instituto sustentable;
y en esta etapa, la normal prestación de los servicios a los
afiliados es un problema de todos”.
El
cronograma incluye 30 millones de pesos para la atención médica y
cuatro millones trescientos mil pesos para los servicios geriátricos.
Además, entre otros rubros, doce millones y medio de pesos para el
pago de medicamentos oncológicos y contra el HIV-Sida, y se
refuerzan los fondos destinados a medicamentos de urgencia de las
Unidades de Gestión Local (UGL), ex delegaciones.
Nuestra
FEDERACIÓN CENTROS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS COSTA DEL PARANA está
trabajando conjuntamente con la Federación Bonaerense de
Escobar-Maschwitz y Garín, Federación Pilar Matheu, Federación
Malvinas Argentina – José C. Paz, Federación Regional XXXII –
Luján, junto con otras Federaciones de la Costa, para consensuar un
Pami que posibilite manejar su obra social, ya que todas las
federaciones en todo el país está trabajando para eso.
De
estas reuniones se ha rescatado que el Pami está cumpliendo con
algunas prestaciones médicas, sociales y medicamentos de urgencias
y emergencias, hasta tanto se aplique el plan sanitario y
medicamentos de emergencia dispuesto por el gobierno Nacional en su
decreto de necesidad y urgencia, esto es lo único y mediato
que tenemos los jubilados y pensionados por el momento, todos
sabemos los que nos corresponde, pero también sabemos que tenemos
un país quebrado, y un Pami en peor condiciones que el país, es
por eso que debemos trabajar todos los jubilados unidos para poder
llegar a los que gobiernan, y allí si realizar nuestros reclamos
por los servicios que nos pertenecen, por eso yo como presidente de
la FEDERACIÓN CENTROS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS COSTA DEL
PARANA los invito que nos unamos todos los centros, todos los
jubilados sin distinción de banderías políticas, ni religiones
que junto con la Federación, solicitemos a las autoridades
correspondientes que tienen nombre y apellido y en el lugar
correspondiente que también tiene dirección, que es el Pami en Perú
169 10º Piso - Capital Federal – y el nombre para reclamar
nuestros derechos es Dr. José M. Corchuelo Blasco, actual
interventor del Pami. Donde podemos dirigirnos junto con esta
Federación a realizar nuestros reclamos sobre las necesidades que
tenemos hoy, y el hoy para los jubilados es el ayer y el mañana.
|