Personería Jurídica Nº 21988 - Entidad de Bien Público Nº 187 sin fines de lucro - Titular del Organo Consultivo de P.AM.I. - Titular del Organo Consultivo de ANSES - Adherido al P.A.M.I. Central de la República Argentina - Titular del Organo Fiscalizador Prestacional de P.A.M.I. - Inscripto en el Reg. Nacional de Entidades de Jub. y Pens. de la Rep. Arg. Nº 02-015-001-072- Com. Dto. Nº 3.100.138Federación Centros de Jubilados y Pensionados

Costa del Paraná

http://www.fcostadelparana.com.ar

Moreno 331 (Planta Alta) CAMPANA

C.P: B2804FTE   Prov. de Bs. As.

Fundada el 3 de Septiembre de 1998

 

E-mail: info@fcostadeparana.com.ar

cursos y actividades prensa contactenos

Campana, Miércoles, 22 de Enero de 2002

EL PAMI ESTÁ EN MANOS DE LOS JUBILADOS

El 16/01/03 juraron los Directores del PAMI central de la República Argentina, elegido por los Consejos Federales de cada Región, 7 de ellos elegidos por los jubilados, 2 elegidos por el poder ejecutivo Nacional y 2 elegidos por la CGT.

Por tal motivo entrevistamos al Sr. Antonio Bernardo García Presidente de la FEDERACIÓN CENTROS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS COSTA DEL PARANÁ y flamante integrante del Consejo Federal del PAMI central de la República Argentina.

Aquí nuestra pregunta:

¿Qué es el Consejo Federal y que función tiene?

El Consejo Federal fue elegido por los jubilados en las elecciones del 8 de Diciembre del 2003 y este Consejo Federal eligió a los directores de cada región de PAMI del país en total 7 directores; por región:

I    Capital Federal: Dr. LUIS GONZALESZ MONTANER.

II   Prov. Buenos Aires: Sr. DOMINGO PLASZIBAT.

III  Zona Litoral: Prov. Santa Fe – Entre Ríos – Corrientes – Misiones: Sr. LAZARO FERNÁNDEZ.

IV  Zona Centro: Prov. Córdoba y Santiago del Estero: Sr. TOMAS CASTILLO.

V  Zona Norte: Prov. Formosa – Chaco – Jujuy – Salta – Tucumán – Catamarca: Sr. RAMON GERVASIO CORDOBA.

VI  Zona Cuyo: Prov. Mendoza – San Juan – San Luis – La Rioja: Sr. JUAN ANGEL BERMEJO.

VII Zona Patagonia: Prov. La Pampa – Río Negro – Neuquen – Chubut – Santa Cruz – Tierra del Fuego– Antártida e Islas del Atlántico Sur: Sr. OTIVIO SEBASTIÁN CONSTANTINI.

REINALDO HERMOSO, CGT.

DOMINGO PETRECA, CGT.

HORACIO PACHECO, PODER EJEC. NACIONAL.

Un DIRECTOR A DESIGNAR, PODER EJEC. NACIONAL.

El Consejo Federal que eligió a los directores controlará que no se tome ninguna resolución que pueda afectar la prestación de los Jubilados y Pensionados si el aval y el consentimiento de los Consejeros Federales, esto indica que el Consejo Federal controlará a los directores, también se va a priorizar las reuniones del Consejo Federal con el director o directores de Zona.

Como primera medida el Consejo Federal solicita la necesidad que se trate en la próxima reunión del Directorio que la vacunación antigripal para los afiliados comience su aplicación en los primeros días de Marzo con la modalidad anterior en los centros de Jubilados.

Se solicita que se vuelva a prestar Servicio de odontología en forma inmediata, como también se solicita el reintegro de los Subsidios por pedicuría y enfermería.

Cada Consejero Federal informará al Consejo el estado de servicios y prestaciones en cada zona para pedir que se reintegren los servicios que se han dejado de prestar.

También en los próximos días vamos a realizar un mapeo de todos los servicios necesarios en la zona para ser presentado al nuevo Directorio, tarea que estará a cargo el Consejo Federal.

El PAMI no forma parte de la administración pública, pero el Estado le presta plata y tiene una posición decisiva en la conducción. La obra social de los jubilados tiene casi cuatro millones de afiliados.

¿Qué autoridad actualmente preside al PAMI?

El PAMI ya está presidido por Horacio Pacheco, la elección de Pacheco para ese puesto fue decisión exclusiva del Presidente Eduardo Duhalde. Primero fue director de Minoridad, subsecretario de Salud Pública y secretario de Salud Pública y secretario de Acción Social en el municipio de Lomas de Zamora cuando Duhalde era intendente. Luego, lo siguió a la gobernación bonaerense con el cargo de ministro de Salud.

En el nivel nacional, Pacheco actuó como coordinador de la Comisión Nacional de Políticas de Familia –dependiendo del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia- entre marzo y septiembre del año último. Y hace tres meses asumió como subsecretario de Planificación, Prevención, y Asistencia de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).

Los “nuevos mandamientos”· del PAMI ya fueron aceptados por una veintena de profesionales que se sumaron este año al plantel.

Tuvieron que prometer buena conducta por Dios, la Patria o los Santos Evangelios – como lo indican las fórmulas clásicas-, pero también por sus familias y declarando que realizarán sus tareas con total honestidad, y no aceptarán ofrecimientos ni dávidas de ninguna especie y no quebrarán principios morales y éticos a los que se somenten.