Juan José Quinteros - Evaluación de Proyectos de Inversión


Programa de la materia

  1. Introducción. Definición de proyecto. Definición de proyecto de inversión. Objetivos de la evaluación. Etapas de la evaluación. Enfoques de la evaluación. Vida útil y tiempo de análisis. Etapas del estudio de prefactibilidad: estudio de mercado, estudio técnico, localización, estudio de costos, estudio económico-financiero. Tipos de proyectos de inversión. Clasificación.

  2. Estudio de mercado. La importancia del mercado. El esquema de Porter. Esquema del estudio de mercado. Los mercados del proyecto. Mercado consumidor: bienes de capital, bienes de consumo intermedio, bienes de consumo final, servicios. Mercado proveedor. Mercado distribuidor. Mercado competidor: potenciales competidores. Mercado de bienes sustitutos. Herramientas para el estudio de mercado. Tipos de herramientas. Técnicas de análisis del mercado: ciclo de vida del producto, regresión, modelo econométrico, modelo de series de tiempo. Diagnóstico externo. Radiografía interna. Fijación del precio del producto. El posicionamiento. Aplicación de la información obtenida. Resolución de casos utilizando MS Excel.

  3. Estudio técnico. Procesos y tecnología disponibles: selección de la tecnología, elección del tamaño. Definición del bien o servicio. Etapas del análisis: proceso de fabricación, diagrama de proceso, planes de venta y producción, ritmo de trabajo, producción por unidad de tiempo, balance de producción, capacidad real y teórica de las máquinas, determinación de la cantidad de máquinas, grado de aprovechamiento, capacidad ociosa, capacidad real de la mano de obra, determinación de la cantidad de operarios, grado de aprovechamiento, programa de evolución, cronograma de ejecución. Macrolocalización. Microlocalización.

  4. Estudio administrativo. El estudio de la organización. Efectos económicos. Inversiones en organización. Costos de la administración.

  5. Estudio legal. Importancia del marco legal. Principales consideraciones del estudio.

  6. Estudio ecológico. Estudio del impacto ambiental. Pasos: descripción del proyecto, descripción de la situación ambiental existente, marco normativo, posibles impactos ambientales, medidas preventivas y mitigatorias, plan de monitoreo y control.

  7. Estudio de costos. Costos diferenciales. Costos futuros. Costos contables. Diferencia entre inversión, gasto y costo. Inversión en activo fijo: bienes de uso, cargos diferidos. Sistemas de costos: costos estándares, costo absorción vs. costeo directo. Centro de costos. Variabilidad. Gastos directos vs. gastos indirectos. Bases de prorrateo. Gasto de materia prima. Gasto laboral: mano de obra directa, mano de obra indirecta, asignaciones adicionales, cargas sociales. Amortizaciones. Gasto de materiales. Gasto de energía y combustibles. Aspectos impositivos: impuestos nacionales, impuestos provinciales, impuestos municipales. Seguros. Gastos de comunicación. Transporte. Obtención del costo de producción. Activo de trabajo. Capital de trabajo. Métodos: contable, período de desfase, déficit acumulado máximo. Calendario de inversiones.

  8. Beneficios del proyecto. Tipos de beneficios. Valor de desecho: método contable, método comercial, método económico.

  9. Estudio financiero. Flujo de fondos. Elementos. Estructura. Flujo de fondos del proyecto. Flujo de fondos del inversionista. Leverage. Tasa de descuento. Costo de capital. Costo de la deuda.

  10. Fundamentos de aritmética financiera con MS-Excel. Interés simple. Interés compuesto. Funciones para determinar F, P, C, i, n. Sistemas de amortización de préstamos. Financiación de inversiones. Funciones y comandos de MS-Excel.

  11. Criterios de evaluación de proyectos.

    1. Valor actual neto (VAN). Análisis y evaluación de un proyecto individual. Selección de proyectos mutuamente excluyentes: valor presente de la inversión total, valor presente del incremento de la inversión. Funciones y comandos de MS-Excel.

    2. Tasa interna de retorno (TIR). Significado. Evaluación de un proyecto individual. Evaluación de proyectos mutuamente excluyentes. Proyectos con múltiples tasas. Funciones y comandos de MS-Excel.
      Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM). Funciones y comandos de MS-Excel.

    3. Valor anual equivalente (VAE). Costo anual equivalente (CAE). Análisis y evaluación de un proyecto individual. Selección de alternativas mutuamente excluyentes: ingresos y gastos conocidos, sólo los gastos son conocidos, alternativas con vidas diferentes. Selección de alternativas cuando más de dos alternativas son consideradas. Funciones y comandos de MS-Excel.

    4. Período de Recuperación de la Inversión (PRI). Significado. Funciones y comandos de MS-Excel.

  12. Punto de equilibrio. Importancia. Significado. Funciones y comandos de MS-Excel.

  13. Análisis de sensibilidad. El modelo unidimensional. El análisis bidimensional. Funciones y comandos de MS-Excel.

  14. Análisis de escenarios. Presentación clásica: escenario esperado, escenario pesimista y escenario optimista. Administración de escenarios. Funciones y comandos de MS-Excel.

Análisis de riesgo probabilístico. Incertidumbre. Riesgo. Distribuciones de probabilidad más utilizadas: distribución normal, distribución triangular. Lógica de la simulación. Funciones y comandos de MS-Excel. Sofware.

 

 

jquinteros@herrera.unt.edu.** - cpnquinteros@yahoo.com.** - cpnquinteros@arnet.com.**
(reemplazar ** por ar; es para eludir virus de correo electrónico)

Volver al Índice    Volver Arriba