Panamericano de Cuba (1998)

Sudamericano de Brasil

Sus  representantes :

Cristian Montané, nació el 15/6/79, practica el deporte desde los 5 años

Juan Pablo Montané, nació el 25/11/82, practica el deporte desde los 9 años

Matías Montané, nació el 26/11/83, practica el deporte desde los 10 años

Estos chicos son verdaderos y muy orgullosos  representantes del waterpolo, no sólo a escala provincial, sino también en el ámbito nacional e internacional.

En este momento su lugar de práctica es el Club Andes Talleres, pero el deporte se inició en la sede de la U.N.C. y, luego, en el Club Y.P.F.

El waterpolo es un deporte que lleva  muchas horas de entrenamiento, Matías nos cuenta que durante el preparatorio de competencia para el argentino, su rutina se realiza en tres turnos: mañana, con hora y media de gimnasio, luego dos horas de natación  (preparación física), y por la noche tres  horas de técnico táctico.

Cabe destacar que el waterpolo es un deporte con bases similares al handball pero en el agua, para lo que se necesita una pileta de 30m de largo por 15m de ancho y con una profundidad mínima de 2m  en la parte de menor altura.

Las preguntas a Matías:

¨       ¿Por qué  o cómo decidieron dedicarse a la práctica de este deporte?

-          Porque mi papá Eugenio Montané y mi tío Leandro Montané fueron los precursores del deporte en Mendoza y quisimos seguir sus pasos, nos encantaba nadar y poco a poco se nos hizo una forma de vida.

¨       ¿ Se lo puede considerar un deporte extremo?

-          Sí, es muy riesgoso, debido al contacto que a veces puede ser muy fuerte y producir contusiones serias y además hay que tener en cuenta que se debe tener un muy buen estado físico, para evitar situaciones peligrosas  que pueden llegar hasta el infarto.

¨       ¿Existe el compañerismo?

-          Sí, es  fundamental, excepto a veces, que se necesita un cierto individualismo. “El waterpolo en Mendoza es como una gran familia” , dice Matías.

¨       ¿Cuáles son sus puestos?

-          Cristian es boya y Juampi y yo somos perimetrales.

¨       ¿Es necesario saber nadar muy bien?

-          Sí, es fundamental.

¨       ¿Cuáles son los torneos y/o competencias?

-  Provinciales:  no hay (no existe el nivel competitivo)

-   Nacionales:

                 primera división:

               G.E.B.A. (Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires)

                                River Plate.

                                Independiente de Avellaneda

                            G.E.R. (Gimnasia y Esgrima de Rosario)

                                Regatas de Santa Fe

                                Andes Talleres (Mendoza)

                  Posiciones:

                           Ultima Liga Nacional:

                                 1°) Independiente de Avellaneda

                                2°) Andes Talleres (ex Y.P.F.) Mendoza

                 3°) G.E.R.  

                  Torneo Argentino de Verano 2001:

                 1°)  G.E.R.

                                   2°) Independiente de Avellaneda

                                   3°) Andes Talleres.

Internacionales:

Como club: 
             Co
pa Italia”,  Chile.

Como Selección Argentina:  

Cristian
: un mundial, un panamericano, y un sudamericano juvenil.

Juan Pablo : dos mundiales, un panamericano y un sudamericano. Actualmente participará del 12 al 20 de marzo en el Torneo Sudamericano” de primera categoría, a realizarse en Brasil.

Matías : dos “Copas Austral” con la participación de Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. Actualmente está en la Selección Preparatoria para el Panamericano en Miami en agosto del 2002.

¨       ¿Cuál es la vida útil del deportista?

-          No tiene límites de edad, sólo de estado físico.

¨       ¿Es un deporte caro?

-          Sí , es caro y más en Mendoza( o sea nivel club). A nivel nacional, una parte está subvencionada por los sponsors, en indumentaria, otra por la Subsecretaria de Deportes de la Nación y por la Confederación Argentina de Natación (C.A.N.) y el resto,  por cuenta propia.

¨       Matías, ¿Qué expectativas tenés para el futuro?

-      Me encantaría ir al Mundial dentro de un año y medio en Europa.

¨       ¿A qué edad se recomienda comenzar con el deporte?

-          Puede ser a partir de los cinco años hasta los quince, cuando hay una base de natación.

¨       ¿El deporte es cuestión de fuerza o de destreza?

-          Según cada uno, algunos usan su fuerza, otros la destreza y otros la cabeza.

¨       ¿Dónde se pueden dirigir para comenzar a practicar el deporte?

Al Club  Andes Talleres (Tel. 0261- 4242213)

P.D. Los chicos desean agradecer por intermedio de Aquelarre a Eugenio Montané (Kuki),  a Leandro  Montané , por todo lo que hacen por este deporte, al Dr. Héctor Rodríguez Medina (médico del equipo), al Subsecretario de Deportes de Mendoza y a Fernando Roca (nuestro manager)

Gracias Matías!!!

La Producción de Aquelarre


Brasil en Vitoria 

Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportiva (C.E.N.A.R.D) Buenos Aires..

Panamericano de Venezuela 2000

Y.P.F. (entrenamiento)

Y.P.F.

Y.P.F.
Página Inicial,,,