Dr.Pedro R De Rosa E-mail: derosa@datamarkets.com.ar INTERNET: http://www.oocities.org/ar/derosa_p
Médico Oculista M.N. 22216 Regresar a página principal
MACULOPATIA INVOLUTIVA
La maculopatia involutiva, llamada también DMRE ( Degeneración Macular Relacionada con la Edad ); es una afección de la retina, membrana del fondo del ojo(la cual es la receptora de las imágenes del mundo exterior y por lo tanto nos permite el sentido de la visión). Dicha afección, está limitada a la MACULA, zona central de la retina (y por lo tanto la más importante) en dicha zona, es donde nuestra visión alcanza su máximo desarrollo; y es hacia donde dirigimos nuestra mirada (visión central). Esto ocurre así, pues la mácula, ubicada en el fondo del ojo(parte posterior del mismo) es la zona de la retina en donde las células visuales están más próximas entre sí, dando por lo tanto la máxima agudeza visual; alejándonos de la mácula, las células visuales, van separándose, y dan menor definición en la visual, es lo que se ve de "reojo" (campo visual). El tamaño real anatómico de la mácula, es un círculo de 1,5 milímetros; y su parte central la fóvea(la de mayor agudeza visual) 0,3 milímetros. La cualidad de la visión no es igual en toda la retina; existen 2 clases de células o receptores visuales: los conos muy abundantes en la mácula (visión central) y que disminuyen en la periferia, permiten la visión de los colores, pero requieren mayor intensidad de luz para su estimulación; y los bastones más abundantes en la periferia (campo visual), son estimulados con luminosidad menor, pero no discriminan los colores. En la visión nocturna la visión tiende a efectuarse mas con la periferia (acorde a la iluminación) , pues los conos requieren mayor luminosidad para ser estimulados, y los colores no son bien apreciados. "De noche todos los gatos son pardos"
Si se extiende una mano y se mira a la punta de un dedo, se observará que no se ve con definición el dedo siguiente, y sí se mira con mas atención, es una zona pequeña la de máxima definición visual, esto corresponde a la mácula y en especial a la fóvea; esto corresponde a la denominada visión central, y es lo que nos permite la máxima agudeza visual; hacia los costados del punto de mirada, la agudeza visual va disminuyendo, y la determinación de los colores también.
La maculopatia involutiva es una afección en la cual va diminuyendo la riqueza celular en la mácula, en forma muy lenta y progresiva, por degeneración y pérdida de las células visuales (van involucionando; van hacia atrás), y por lo tanto la agudeza visual disminuye, pudiéndose además ciertas veces verse los objetos con moderada deformación en sus formas.La causa intima de su desarrollo, se desconoce con exactitud. Se presenta en general entre los 50 y 60 años, y teniendo en cuenta que no todas las personas la presentan. Hay escasos casos juveniles, y que forman parte de otra categoría. Lo que sí se sabe es que la mácula no tiene vasos sanguíneos y por lo tanto carece de circulación, efectuándose su nutrición por contacto con elementos posteriores. Este hecho la convierte en un sitio de menor resistencia. Existen dos formas de maculopatía: forma " seca" (la más común, 90%,) y forma "húmeda" menos frecuente (10 %) ; en esta última sí existe un desarrollo de vascularización macular, y podría ser tratada mediante terapia foto-dinámica con láser, en condiciones muy especiales y con mucho resguardo. Se entiende que es para evitar su evolución
Hay que tener en cuenta, que las células visuales que se pierden(conos) son células del sistema nervioso, y que por lo tanto no se crean nuevas. El temor de los pacientes, es la pérdida total de la visión, cosa que NO ocurre; la afección queda limitada a la mácula (sitio donde se fija la mirada) en grado variable; la visión periférica no se alteraPuede lograrse una ayuda, en especial para la visión de cerca (lectura), mediante el uso de anteojo para visión sub-normal; el cual es un dispositivo óptico compuesto por una combinación de lentes, ( lente telescópico ) que produce un agrandamiento de la imagen, con reducción de la amplitud del campo visual. Se usa generalmente en un solo ojo ( el mejor )
MÁCULA
MACULA mayor cantidad de celulas
Esto es esquematico, la cantidad de celulas es mucho mayor Esquema de visión en Maculopatia