Inicio Principal Mas Creditos

La mejor informacion de Luis, Piedrabuena

En 1854, el marino Smiley lo llevo a Estados Unidos,donde concurrio a una escuela superior de especialidades navales.A fines de agosto de 1848, paso a ser el primer argentino en navegar las aguas del continente antartico, a 68 grados de latitud sur,con 15 años de edad, mientras la tripulacion cazaba ballenas desde la nave John E. Davison.

Un año despues sarpa de montevideo hacia la Tierra del Fuego llevando proviciones a los misioneros protestantes ya fallecidos. En este viaje, fue nombrado por Smiley como segundo oficial de la nave y le entrego el mando de la segunda ballenera.

En Diciembre de 1849, en la inmediaciones de la isla de Los Estados, rescato a 14 naufragos de un buque Aleman. En Febrero de 1852, Smiley lo ascendio a primer oficial de a bordo, en Puerto Deseado, donde siguieron viaje a Rio Negro, Malvinas, Isla de los Estados y Tierra del Fuego, para ingresar nuevamente a las jelidas aguas Antarticas tras la caza de focas y lobos marinos. De regreso subieron hasta el Archipielago Chileno de Chiloe, y al volver exploraron los canales de la Tierra del Fuego, vinculandose con los aborigenes a los que les regalo bandras argentinas confeccionadas con lonas.]

Por tercera vez decendio a ls agus antarticas de la Tierra de Graham en su ballenero, y estuvo a punto de perder la vida junto con su tripulacion al quedar su nave aprisionada, durante un mes, entre los tempanos de hielo. Al faltarle los viveres debieron alimentarse de carne de foca y aves marinas.

En octubre de 1854 fue puesto al mando del San Martin con el cargo de capitan de bandera, y ya en Nueva York recorrio varios establecimientos industriales.

A fines de 1856 recorrieron puerto de Estados Unidos, Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y Haiti, y, en el Nancy, regresaron a su patria, donde comandó la goleta Manuelita, propiedad tambien de Smiley.

Con ella salvó en el golfo Nuevo a la tripulacion de la ballenera estadounidense Dolphin (42 hombres).

Con el Nancy, en 1859, remontó el rio Santa Cruz'hasta la isla Pavon, donde enarbolo por primera vez la enseña patria. En noviembre de 1859 compro el velero Nancy, primer barco de su propiedad, al que rebautizo como Espora.

En 1860 socorrio, en la Isla de los Estados, a la tripulacion del bergantin Talher que habia naufragado . Dos años despues, construyo una casa en la Isla Pavon y un refugio en en puerto Cook, Isla de los Estados, para los frecuentes naufragos, donde dejaba y renovaba los viveres.

Entre los años 1862/3 efectuo una serie de relevamientos de las costas del archipielago fueguino,y en la isla Cabo de Hornos coloco una chapa con la siguienmte escritura: "Aqui termina el dominio de la Republica Argentina".

En la Isla de los Estados (Puerto Cook) se socorre a los naufragos.

Ademas pinto una plancha de cobre con los colores patrios y la clavo en la cresta de la isla.

A fines de 1864, esta en Buenos Aires y se entera que el gobierno comienza a reconocer sus esfuerzos en defensa de la Patagonia argentina. Es cuando recibe el diploma de capital onorarios (sin opcion a sueldo).

En los encuentros con los aborigenes termina relacionandose con Casimiro Bivois, con quien luego intentaria levantar una colonia aborigen en San Gregorio, proximo a la Segunda Angostura del estrcho de Magallanes. En 1866 compró, en Punta Arenas, el bergantin Carlitos, pero de camino a Montevideo se le hundio con la carga de carbón. Tambien en Malvinas, y por la misma fecha, un buque de guerra brítanico le robó un barco cargado de laminas de cobre que el habia comprado. Estos hechos lo dejaron nuevamente con la Espora como unico recurso para la caza de lobos y elefantes marinos.

A mediados de octubre de 1867, aprovisiono y encomendo al marino Garderner para que explorara el curso del rio Santa Cruz junto con otros 3 compañeros. Fueron los primeros en llegar hasta el lago Argentino.

A principios de 1868, habia poblado la isla Pavon y las salinas próximas. Tenia dos barcos, habia llevado ganado de las Malvinas, comerciaba sla con Puerto Stanley, plumas y pieles con los tehuelches, diversos productos con Punta Arenas y Buenos Aires, y sus ingresos los invertia en sostener la avanzada poblacional en Pavon y en las expediciones de reconocimiento.

En octubre de 1868, esta en Buenos Aires cuando el senado aprueba la consecion de tierras a su favor mediante la Ley Numero 269 (Ver la ley).Tambien, en esta oportunidad tramito la fundacion de la colonia La Argentina con la tribu de Casimiro, pero solamente consiguio que el gobierno le cargara el espora con los implementos para la obra . En estas condiciones espero dos meses y medio en Buenos Aires, hasta que cansado de tanta demora fue a ver a sarmiento, nuevo presidente en remplazo de Mitre, quien segun Piedra Buena "Dijo que no teniamos marina, que costaba mucho tener un buque de guerra, que estabamos muy pobres y que ese territorio era desierto, que debiamos, concertarnos, por que ese territorio mas bien les convenia alos Chilenos, y por ultimo que no habia gente que darme. No me dijo que fuera, ni que me quedara, pero que procediera con prudencia con las autoridades chilenas.

Sarmiento aconsejo a su apoderado la calma y la prudencia necesarias "para que no vivieran como perros y gatos con los Chilenos", pero se trasluce que, indirectamente, aprobaba el poner obstaculos extraoficiales ala penetracion chilena en la Patagonia, mientras llegaba a Buenos Aires la moderna escuadra y se resolvia, en forma definitiva el conflicto con Paraguay.

El 26/10/1868 partio desde Buenos Aires para fundar, de todas maneras, la colonia, pero alli, el gobernador Viel de Punta Arenas, le informo que desde el Ministerio del interior Chileno habia llegado la orden de impedir sus avances colonizadores. El marino le contesto que no llevaria gente, tras lo cual levantó una casilla en bahia San Gregorio. Viel terminó por obligarlo a desarmarla o de lo contrario ocuparia su establecimiento en Pavón. Sopesandocomo mucho mayor la amenenaza recibida que la provocación, el patriota optópor abandonar la avanzada en el estrecho para, simultáneamente, fortificar Pavón con dos de los cañones del Espora.

Es tambien en 1868 cuando se casa Julia Dufour. Evidentemente, el temor de las autoridades chilenas era notorio, y para despretigiarlo fabricaron versiones como las de que había asesinado a su mayordomo, de vivir alcoholizado, de hacer negocios turbios y de haberse casado con una mujer salvaje(aborigen). Mientras tanto, este jugador solitario esbribia: ''Si yo tuviera del gobierno instrucciones por escrito, en ves de verbales, y si por este motivo no termiera a los incidentes que pudieran sobrevenir, que tal vez me acarrearearían reproches, no seria yo ni mis patagones los que abandonariamos la bahia de San Gregorio sin lograr nuestro intento. Por estas y otras cosas, voy siendo en la colonia el blanco de las hostilidades de los chilenos...

Estaban convencidos de que Piedrabuena era espía, agente confidencial o miemro de el Intelligence Service del estado argentino, y segun relata Menendez: "les resulta imposible creer que tanta maña, tanta argucia, tasnto valeroso temple, no sean inspirados por ordenes superiores y renumerados con suculentos sueldos y gratificaciones.

En medio de estas cuestiones de geopolitica, al principio, tambien conto con el descredito del diplomatico Argentino felix frias, quien lo considero un aventurero que trataba de sacar provecho de la situacion, pero a fines de 1871 frias comensaba a cambiar de opinion.

en 1870 para evitarle disgusto, piedra buena lleva a su esposa a Patagones, y en 1873 afrontaba e informa sobre el asertamiento de una capitania chilena proxima ala boca de Rio Santa Cruz y ala isla Pavon en marzo de 1873 sufrio la perdida de su barco ESPORA en la Isla de los Estados, momento, en que, sin planos, fabrico al Luisito con los restoso de la nave perdida, en 72 dias de trabajo.

Ese año salva alos seis tripulantes del bergatin ingles EAGLE que se habia hundido. Pero tantas advercidades y esfuerzos terminaron por doblegarlo bajo el peso de la miseria, con 40 años a cuestas y un futuro incierto.

9 años mas tarde el 13/12/1882 acepta un nombramiento del vocal del consejo de guerra.

Al año siguiente mejor dicho el 10/08/1883 Luis Piedra Buena paso al eterno descanso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.........................