El
Hundimiento Del Monte Cervantes
El buque
aleman "Monte Cervantes" se undio en aguas
del Canal Beagle el 22 de enero de 1930. Este viaje
fue el primer crusero de turismo a Tierra del Fuego.
El Monte Cervantes, en le que viajavan 1200 pasajeros
y 300 tripulantes, embistió unas rocas a la salida
de Ushuaia. El accidente ocurrio poco despues del
mediodia, ya finalizado el rimer turno del almuerzo
en el lujoso buque.
El capitan
de la nave, Theodor Dreyer prefirio undirse con su
barco fue la única víctima del naufragio.
La
totalidad del pasaje y la tripulacion, que salvo su
vida, fue trasladada a Buenos Aires en el vapor del
Monte Sarmiento.
En el
centro de la sala se encuentran distintos objetos que
pertenecieron al "Monte Cervantes", que
fueron donados por viejos pobladores de Ushuaia al
"Museo del Fin del Mundo", como asi tambien
una placa que recuerda la memoria del Capitán
Theodor Dreyer. Varios sobrevivientes regresaron a
Ushuaia al cumplirse el cincuentenario del naufragio.
Todos los
años descendientes de los sobrevivientes del Monte
Cervantes visitan el museo y se interesan en la
historia de sus padres y abuelos. De esta manera se
han logrado recuperar documentos fotograficos en
manos de esta familias.
En el año
1950 se intentó reflotar el buque para recuperar la
meta de su casco. El fracaso llevó a la nave a
hundirse definitivamente en las aguas del Canal
Beagle.
En el
ultimo año, con la ubicación de los restos del
monte cervantes, el museo del fin del mundo ha
coordinado varias expediciones submarinas con equipos
de documentalistas de varias partes del mundo.
El
Monte Cervantes Y Sus Veinte Años Encallado.
La revsta
esto es publica un articulo titulado "Las
peripencias del Monte Cervantes" escito por
Leonardo Roldan, dando cuenta de la historia d4el
famoso transatlantico. dospues dfe narrar el
naufragio, relata sudestino posterior.
No es
mucho lo que se puede a provechar e un buque que a
estado hundido durante quince años. Sinembargo, don
LeopoldoSimoncini, fundador y ervio de la empresa
"salvamar", hasta ese entonces ocupado en
trabajos de salvamento y reflotamiento de poca
envergadura, sueña hasta la obsesion de reflotar el
Monte Cervantes. En 1944 visita, acompañado del
ingeniero Krankenhagen el sitio del hundimientodel
que aflora la popa del magnifica buque. La primera
inspección del casco, practicada por un buzo, lo
afirma más aun en su idea. Pero es necesario
comprobar el estado de las maquinas, cuatro unidades
Diesel M.A.N. de seis cilindros, 4 tiempos 1.500 H.P.
en servicio normal y 2.000 de maxima.
Esta
inspecciones la que decide el reflotamiento del Monte
Cervantes y la que justifica los desvelos de 10 años
continuos de trabajo.
al
practicar una abertura en la quilla a la altura de la
sala de máquinas, observan algo sorprendente la
carga del gasoildel buque ( más de un millón de
litros), preservo las máquinas lubricándolas
constantemente. Al tumbarse la nave sobre el
estribor, los depositos de gasoil se volcaron en su
interior, y como el combustible por su densidad flota
en el agua, con el movimiento de las mareas se
produjo esa operación tan simple y por medios tan
naturales que posibilitó la conservacion de las máquinas.
Las
pruebas se suceden casi diariamente, y cuando se
acumulan para tornar ventajoso el reflotamiento,
comienzan a surgir los inconvenientes: falta de
personal especializado; falta de equipo apropiado
para trabajos subacuáticos;necesidad de establecer
un campamento en las inmediaciones del casco, etc.
Sinenbargo,
no hay tiemopo para vacilasiones. La empresa "salvamar",
solicitan y obtiene el apoyo del Banco INdustrial, y
en dos viajes a Europa, contrata personalaltamemnte
capacitado, y adquiere el equipo completo para las
tareas que s propone afrontar.
Como
primera medida se instala un campamento en un islote
recoso que solo se alla a 200metros del buque hundido.Un
pueblo emerge en esas latitudes, y una aventura común
los contagia y los mantiene durante diez años.
En 1947 se
dan por concluidas las instalaciones del campamento.
los equipos llegan con lentitud pero, de acuerdo con
lo que se dispone se van realizando los trabajos.
Una voluntad
inquebrantable de triunfar, como en un desafio,
permite iniciar las tareas pervias de inmediato.
Sobre el mismo casco del buque se instala la primera
base de buceo, y se van instalando prudente mente las
primeras comprobaciones. El buque se encuentra casi
completamente invertido con la popa apoyando sobre el
fondo y la proa completamente libre. La quilla, de
proa a popa, emerge una extención de 60 metros. Se
intala sobre el casco una grua de 25 toneladas, y a
traves de una avertura de 3x3, practicada en el mismo
casco, se extrae esarmando pieza por pieza, un motor
auxiliar Diesel M.A.N. de 650 HP en inmejorable
estado de conservación. Del mismo modo se extrae una
dinamo siemens Schukert de 320 kw. ambos elementos
fueron adquiridos por las firmas "Molinos
Harineos Villa del Rosario" S.A.de Cordoba, y
Meteor S.A. de Zararte, respectivamente.
En 1950 se
recibe, de centros europeos, mayores refuersos:
equipos de buceo, compresotres, bombas de achique y
materiales para salvamento en gerneral.
El Banco
Industrial renueva su apoyo, y la empresa aumenta la
dotación del personal especializado y adquiere en
Alemania 42 grandes flotadores o cilindros de empuje
con una capacidad de levantamiento de 50 toneladas
cada una.
|