Volver a Ediciones 2001 Home

Urgente 24

Repsol se recupera de la Argentina y Bolivia: GazProm le proveerÁ gas

Luego de adquirir el 10% de las acciones en la sueca HK West Siberian Resources, extractora de petróleo en Siberia Occidental, Repsol YPF se ha interesado en el mercado del gas natural licuado (LNG) de Rusia y acaba de conseguir un estratégico acuerdo con GazProm. Está claro ahora de qué hablaron Vladimir Putin y José Luis Rodríguez Zapatero días atrás. También es un paso decisivo de Repsol YPF en reducir su riesgo argentino-boliviano, y recuperar reservas de gas, de acuerdo a lo que explica Hernando Kleimans, periodista especializado en temas de la economía rusa.

Moscú, 1 de marzo (Especial para U24). Ayer, la empresa Repsol YPF anunció la firma con GazProm de un memorando de mutuo entendimiento para la participación en proyectos vinculados con la producción de LNG.

Además de la explotación del yacimiento de Tambeisk del Sur, Repsol-YPF está dispuesta a participar en la realización de Baltic LNG, un proyecto de Gazprom y Sovkomflot (importante armadora marítima rusa) que prevé la construcción de una fábrica para la producción de gas licuado en la región de Leningrado.

La empresa hispano-argentina logró superar a LUKOIL y a TNK-BP, también interesadas en la participación en Baltic LNG. Estos pretendientes no avanzaron por ahora hasta la firma de documentos análogos a los firmados por Repsol-YPF.

Según las fuentes, la elección de GazProm es comprensible: las terminales de Repsol-YPF en España y en Canadá le alivian la conquista del mercado de LNG en América del Norte.

A su vez, a juzgar por algunos analistas, la cooperación con el monopolista del gas ruso le permitirá a Repsol-YPF ocupar cerca de la mitad del mercado ruso de LNG.

En octubre de 2004 GazProm y Petro-Canada suscribieron un memorando sobre entendimiento mutuo para el suministro de LNG en el mercado norteamericano hacia 2009. lo que presupuso la elaboración conjunta de los fundamentos técnico-económicos para la construcción de la planta de gas licuado en la Región de Leningrado y para los suministros de la producción por mar a América del Norte.

El proyecto lo realiza Baltic LNG Ltd., una empresa en la que el 80% le pertenece a GazProm y el 20% restante a Sovkomflot.

Al principio se planeaba construir la fábrica en el puerto de Ust-Lug, en la misma región, pero en 2005 GazProm eligió un área cercana al nuevo puerto de Primorsk, donde la infraestructura es mejor y más desarrollada.

El costo de la primera parte de la fábrica, con una capacidad de cinco millones de toneladas de gas licuado al año se evalúa en US$ 1.500 millones, y todo el proyecto llega a los US$ 4.000 millones.

El comienzo de la explotación se planifica para finales de 2009, o principios de 2010. Se planifica que la fábrica recibirá el gas desde un ramal del proyectado gasoducto nordeuropeo (gigantesca obra submarina que unirá los yacimientos del norte ruso directamente con Alemania, los Países Bajos, Francia y posiblemente Inglaterra y a cuyo frente se encuentra el ex canciller alemán Gerhard Schröeder).

Repsol-YPF se posicionó en el mercado ruso de los hidrocarburos a finales de 2005, tras comprar por US$ 90 millones el 10% de las acciones de la petrolera West Siberian Resources (WSR), poseedora de la extracción de petróleo en las regiones siberianas de Tomsk y Timano-Pechora. Repsol-YPF puede, en el futuro, aumentar su participación en WSR hasta el 20%.

Este derecho el nuevo accionista lo “logró” en la firma del convenio. De allí en más, su expansión se desarrollo con pasos de siete leguas.

En enero, la empresa anunció las conversaciones para crear una empresa mixta con Tambeyneftegaz para la realización del proyecto de extracción de gas en el yacimiento de Tambey del Sur, así como para la construcción de una fábrica de producción de LNG en Yamal, región ribereña con el Mar de Barents, en Siberia Occidental.

Se planifica transportar el LNG a la costa occidental de Canadá a una terminal regasificadora en el puerto de Saint John, que pertenece a Irving Oil Limited y Repsol-YPF. Se prevé poner en funcionamiento esta terminal en 2008.

Ayer mismo Repsol-YPF anunció la firma del memorando de entendimiento mutuo con GazProm para realizar proyectos conjuntos en el ámbito de la producción de gas licuado.

En particular, se trata de la posible participación de Repsol-YPF en el proyecto Baltic LNG.

“Además de su experiencia en el negocio del LNG, Repsol-YPF aportará a esta empresa sus capacidades para regasificar, sus excelentes posiciones en los mercados del Atlántico y en particular, el liderazgo en el mercado español del gas”, dice el memorando.

Es para tener en cuenta que a GazProm le pertenece el paquete bloqueador en Tambeyneftegaz. En el monopolio ruso del gas no hacen comentarios. Las fuentes moscovitas de Repsol-YPF no pudieron precisar detalles del acuerdo.

Los expertos son unánimes en afirmar que en dos meses de trabajo, la empresa hispano-argentina logró impresionantes resultados en el mercado ruso.

En particular, antes pretendían participar en Baltic LNG gigantes tales como TNK-BP y LUKOI.

La ruso-británica se aprestaba a participar en la compra y explotación de equipamiento de la misma fábrica, en el suministro de materia prima, en su transporte y en el esquema de comercialización del producto final.

Sin embargo, GazProm apenas si mantuvo con los potenciales partners una ronda de negociaciones.

Como aclararon en las petroleras, ellas mismas no estaban particularmente interesadas en trabajar con GazProm, ya que ni LUKOIL ni TNK-BP no tuvieron acceso al estudio de factibilidad del proyecto.

“En realidad yo dudo que ese estudio de la fábrica esté listo”, dijo una fuente en LUKOIL.

A propósito, los expertos tienen otro punto de vista. “La elección de GazProm es absolutamente lógica: TNK-BP ahora apenas si pueden armar la colaboración con GazProm en el proyecto de Kovyvktinsk (uno de los yacimientos gasíferos más importantes del mundo) y en la gasificación de la región de Irkustk (región central de Siberia), en tanto que LUKOIL en realidad está concentrada en la construcción de su propia producción gaso-química en Kazajstán”, opina el analista jefe de la Consultora Región, Konstantín Guliáiev.

Con él concuerda otro analista, Timur Jayrullín, de la Consultora FINAM. “Repsol-YPF reducirá los costos de GazProm para el suministro de LNG a América del Norte a través de España desde la cuenca del Caribe por lo menos en un 10%”, advierte.

Los expertos consideran que la economía en la logística es un pequeño pago por la introducción en el mercado ruso de LNG, en formación.

“Ahora no existe ese mercado como tal, incluso el primer suministro de LNG de GazProm a los EE.UU. fue una pura acción promocional, ya que el gas licuado para los Estados Unidos fue prácticamente canjeado en Europa por gas natural”, considera el experto del Centro de Elaboraciones Estratégicas Evguenii Doronin.

Según sus pronósticos, el mercado no está formado en otros cinco años, mientras se concretan los anunciados proyectos de construcción de las plantas de LNG.

“Tanto ‘GazProm’ como Repsol-YPF tienen una cooperación totalmente favorable para ambos –dice una fuente en TNK-BP-. ‘GazProm’ economizará en la logística y Repsol-YPF obtendrá como mínimo la mitad del mercado de LNG”.

Fuente
Urgente 24

Volver a Página de Inicio de Ediciones 2001