Volver a Ediciones 2001 Home

PARA PENSAR SERIAMENTE

La sociedad argentina parece conforme con lo que vive, indican todas las encuestas disponibles. La sociedad argentina aprobaría la reelección de Néstor Kirchner si hoy fueran los comicios, y probablemente esto ocurriría sin necesidad de una 2da. vuelta.

¿Qué hace Kirchner para mantener su popularidad? Por un lado, convoca a los empresarios para acordar algunos precios, que no necesariamente son los de aquellos servicios que consume la población pero la sociedad argentina valora el gesto.

Luego, Kirchner reformuló los planes sociales: los beneficiarios del plan Jefas y Jefes de Hogar podrán optar por pasarse al plan Familias  y, así, aumentar su ingreso, o bien, acceder a un Seguro de Capacitación Empleo. Algunos afirman que hay una 'movida' política escondida, algo que negó el Presidente. Lo concreto es que el Plan Familias incrementa el ingreso en hasta $ 275, en vez de un tope de $ 150, de acuerdo  tengan de 1 a 6 niños menores de 19 años o discapacitados a cargo.

El actual padrón del Plan Familia es de 240.000 beneficiarios, pero con la incorporación voluntaria del plan Jefes y Jefas, ascenderá en el año 2006 a un 500.000 personas y a 740.000 en 2007.

Además, los beneficiarios del plan Jefes de Hogar podrán acceder a un Seguro de Capacitación y Empleo por un plazo máximo de 2 años, con una asignación mensual de $ 225, $ 75 más que lo que perciben actualmente y el tiempo de permanencia será computado para su futura jubilación. Se estima que 500.000 personas se incorporarán en lo que resta del año.

Pero, ¿qué hay detrás de todo este esfuerzo? Algo que Joaquín Morales Solá y Eduardo van der Kooy omitieron en sus comentarios dominicales, pero sí mencionó al pasar Horacio Verbitsky: el enorme fracaso de Néstor Kirchner en modificar la distribución del ingreso.

El plan económico vigente produce más pobres; y lo que Kirchner intenta, con la importante colaboración de los medios de comunicación, es ocultarlo; la popularidad del Presidente obliga a concluir que lo está haciendo muy bien. El fracaso es formidable pero Kirchner sería reelegido y la sociedad argentina, más pobre, se encuentra satisfecha de su pobreza.

El Presidente recibió un informe, el lunes pasado, hace una semana, que afirma que la brecha entre el 10% más pobre y el 10% más adinerado de la población fue de 27,7% en octubre de 2001.

Fue de 27,1% en octubre de 2002.
Fue de 27,8% en el 4to. Trimestre de 2003.
Fue de 31% en el 3er. Trimestre de 2005.
La situación es peor hoy que en la crisis posterior a la mega devaluación. Y Kirchner no sabe qué hacer, excepto ampliar la prebenda y el clientelismo.

El trabajo en negro fue, en octubre de 1998, 3,1%.
El trabajo en negro fue, en junio de 2005, 46,7%.
Pero a los argentinos les encanta. Ellos se encuentran felices, y lo expresan.
El desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años era de 13% en 1990.
El desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años fue de 27,4% en 2005.
Pero la sociedad no acusa recibo, o no parece importarle, excepto cuando aumenta la delincuencia; y entonces algunos periodistas se rasgan las vestiduras y piden 'mano dura'. Imbéciles, deberían comenzar a preguntarse si este sistema tiene un buen final porque es imposible creer que tantos jóvenes expulsados del sistema, o mejor dicho, que nunca ingresaron al sistema, es una situación sin consecuencias.
¿Por qué les habría de importar a ellos respetar la legislación de un sistema que no es justo para con ellos? ¿Acaso la ley les impedirá morirse indigentes?
Luego, la inflación acumulada desde la devaluación es 75,95%, considerando el índice de precios al consumidor.
Desde que Néstor Kirchner es Presidente, el IPC acumulado es 22,27%.
A este ritmo de inflación, en diciembre habrá entre 600.000 y 1,7 millón más de de argentinos indigentes. ¿Qué respuesta existe para esto? Por supuesto que hay un boom de ventas de automóviles, y se venden 4x4 Porsche como nunca se había vendido en la Argentina.
¿Cómo es esta Argentina kirchnerista, tan gozosa de serlo? Un sociólogo
arrojó números y es bueno pedirle prestado la descripción de esta Argentina.
Imaginemos que en la Argentina solamente viven hoy 100 personas y las
proporciones son las de nuestra Argentina. Entonces
De 100 argentinos, 51 son mujeres y 49 hombres.
De 100 argentinos, 2 nacen cada año y 1 se muere.
De 100 argentinos, 30 son casados con pareja heterosexual.
De 100, 69 están habilitados para votar pero solo 49 votarán a la hora de las urnas.
De 100, 3 son graduados universitarios y 2 son analfabetos absolutos.
De 100, 38 son pobres y 12 de ellos son indigentes.
De 100, 38 son pobres y 14 de ellos viven con $ 5 por día.
De 100, 12 argentinos viven con $ 4 por día.
De 100, 5 viven con $ 3 por día.
De 100, 4 viven con $ 2 por día.
De 100, 3 argentinos viven (bah, es un decir) con $ 1 por día.
 De 100, 15 argentinos viven en barrios de emergencia y precarios.
De 100, 62 argentinos no tienen cloacas.
De 100, 58 viven sin gas natural.
De 100, 33 no tienen agua potable.
De 100, 47 no tienen cobertura de salud más allá del hospital público.
De 100, 38 tienen telefonía celular.
De 100, 7 son discapacitados, 5 son pobres y 3 son jefes de hogar.
De 100, 30 son menores de 15 años .17 son pobres, y 6 son indigentes.
De 100, 10 tienen más de 65 años pero 4 no tienen pensión ni jubilación
ni cobertura de salud.
De 100, 46 son la población económicamente activa y 13 de ellos son desocupados.
De 100, 35 son asalariados, pero 20 están en negro.
Si toda la Argentina de 100 personas tuviesen un total de $ 100, 20 se quedan con $ 52. Y 20 con $ 4. ¿Qué festejan los argentinos? Algunos, que nunca tuvieron tanto pero tanto. Otros, se ignora qué festejan, pero son kirchneristas y están orgullosos de ser argentinos

Fuente
Correo Electrónico

Volver a Página de Inicio de Ediciones 2001