L. HirschmannNORMAN FINKELSTEIN Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ |
9 de Marzo 2006 Controversia pergreñada y fabricadaLa noche del miércoles pasado, Norman Finkelstein, profesor de la Universidad DePaul, se dirigió a los alumnos de la Universidad de Columbia en el Auditorio Roone Arledge sobre el tema que denominó como una "controversia pergreñada y fabricada" alrededor del conflicto palestino-israelí. Cientos de estudiantes, profesores, administradores y externos inundaron el auditorio para escuchar al controversial autor en un discurso titulado: "Israel y Palestina: Malempleo del Antisemitismo, Abuso de la Historia". El evento fue patrocinado por una coalición de grupos estudiantiles liderados por la Asociación Musulmana de Estudiantes. Finkelstein criticó el historial de Israel en materia de derechos humanos y concluyó diciendo que "más allá de sus intenciones, Israel es, en efecto, culpable del delito de terrorismo de Estado", lo cual provocó aplausos en un sector del auditorio. Finkelstein argumentó luego que "la única diferencia entre el terrorismo de Israel y el de Hamas es que el terrorismo de Israel es tres veces más letal." El discurso marcó un período de crecientes tensiones en el predio universitario, algo que se ha puesto de manifiesto en la proliferación de panfletos y la aparición de opiniones estudiantiles conflictivas en la publicación universitaria Spectator. De acuerdo con Sakib Khan, coordinador del evento, el grupo quiso "crear un diálogo abierto y honesto sobre la cuestión palestino-israelí", especialmente tras la controversia surgida el año pasado en los departamentos de idioma y cultura de Medio Oriente y Asia. En Octubre de 2004 surgieron denuncias sobre la intimidación de grupos anti-israelíes en estos departamentos, lo cual condujo a la creación de un comité ad hoc para investigar las denuncias y a meses de crecientes tensiones y prohibiciones en torno a la discusión del conflicto palestino-israelí en la universidad. Los miembros del grupo estudiantil pro-israelí LionPac protestaron en silencio.Al discutir las tácticas empleadas por los fabricantes de la controversia — tales como desalentar la comparación del tratamiento que Israel le da a los palestinos con el apartheid sudafricano — Finkelstein criticó las declaraciones de Lee C. Bollinger, presidente de la Universidad, en respuesta a un pedido realizado en 2002 para que la universidad se desvinculara de sus tratos con firmas relacionadas con el aparato militar israelí. "Como presidente de Columbia ... quiero declarar claramente que no apoyaré en modo alguno esta propuesta. La petición alega abusos en materia de derechos humanos y compara a Israel con Sudáfrica en los tiempos del apartheid, una analogía que es tanto grotesca como ofensiva", escribió Bollinger. En respuesta a los comentarios de Bollinger, Finkelstein declaró: "Creo que es una triste realidad que el presidente de ... [Columbia] subordina la búsqueda de la verdad a la búsqueda de recaudar fondos." Adicionalmente, Finkelstein catalogó de "terrorismo intelectual" al rechazo de Bollinger de la analogía con el apartheid. Finkelstein también expresó su opinión acerca de las denuncias sobre un "nuevo antisemitismo". Según él, no son mucho más que intentos para silenciar la crítica a Israel. También objetó el nivel de su rival académico, Alan Dershowitz, profesor de Derecho en Harvard, señalando que en su libro "The Case for Israel" Dershowitz plagió largas porciones de la obra "From Time Immemorial: The Origins of the Arab-Jewish Conflict Over Palestine" [Desde Tiempos Inmemoriales: Los Orígenes del Conflicto Árabe-Judío sobre Palestina] escrita por Joan Peters en 1984. Previamente, durante la noche, Finkelstein manifestó que, en su época de estudiante graduado de Princeton, al escribir su tesis doctoral había estudiado a fondo las notas al pié de página de Peters y descubrió que falsificaba estadísticas para justificar sus conclusiones. La reacción de la audiencia al discurso fue variada. Vitoreado fuertemente en algunos sectores de la multitud, Finkelstein encontró sólo silencio y meneos de cabeza en otros sectores. Miembros de grupos estudiantiles como LionPac y Pro-Israel Progressives llevaron insignias al auditorio en las que se leía: "Norman Finkelstein, Usted no es bienvenido en nuestro predio universitario". Los estudiantes también levantaron carteles denunciatorios periódicamente a lo largo del discurso, a pesar de que durante los días previos se hicierton múltiples advertencias por escrito anunciando la prohibición de ingresar con carteles a la sala. Finkelstein es conocido sobre todo por sus escritos acerca del conflicto Palestino-Israelí y lo que denuncia como la explotación del Holocausto por parte de ciertos grupos. En el año 2000 publicó "The Holocaust Industry" [La Industria del Holocausto] en el cual denomina de "extorsión directamente delictiva" a los esfuerzos realizados por las élites judías para obtener reparaciones financieras por el Holocausto en Europa. Finkelstein es hijo de dos sobrevivientes del Holocausto. |
Fuente |