Volver a Ediciones 2001 Home

Richard Tamas

La sabidurÍa de los antiguos

Durante largo tiempo, los hombres modernos han denigrado tendenciosamente a la Edad Media como suele sucederle a los adolescentes con relación a sus padres. Pero sobre múltiples planos - cultural, político, religioso, intelectual, cosmológico - la era moderna nació de la matriz medieval. No creo sin embargo que una nostalgia simplista sea realista o útil a nuestra época, pero podemos comprobar que a pesar de nuestros avances   en cuanto a la libertad individual, la salud y  la longevidad, a pesar de nuestras proezas tecnológicas, nuestros mayores conocimientos sobre el mundo y   sobre sus diferentes culturas se han producido grandes pérdidas y subsisten grandes peligros. Mencionaré solo dos apectos de la sabiduría propia de la Edad Media.

En primer término existía un desarrollado sentido del tiempo y del valor de las cosas. Eran capaces de proyectarse varias generaciones hacia el futuro para evaluar el beneficio que producirían sus acciones, en lugar de vivir simplemente en función de resultados a corto plazo. Se necesitaron 400 años para construir  la catedral de Chartres. Nosotros construímos un rascacielos en uno o dos años. Cuando   uno se plantea un proyecto que se desarrollará a lo largo de varias generaciones se debe poseer una visión de la vida más profunda y de  más largo plazo. Eso es la sabiduría.

En segundo término, los más grandes pensadores de la Edad Media  estaban predispuestos   a unir sus conocimientos intelectuales  y su razón a una profunda visión espiritual. El coraje necesario  para lograr que  diferentes conocimientos y experiencias - lo científico y lo espiritual - dialogaran entre sí es también una expresión de la sabiduría necesaria a nuestro tiempo. Durante la Era Moderna hemos creído  llegar a la verdad a través simplemente de una racionalidad totalmente desconectada. No hemos sido capaces de comprender hasta que punto una objetividad unilateral ha creado una realidad deformada, que puede ser destructiva. La crisis ecológica, por ejemplo,  es el resultado de haber aplicado una racionalidad estrecha completamente ajena a la moral y la espiritualidad. En lugar de pensar que  el espíritu modeno constituye la forma más acabada jamás producida en el universo, la Edad Media reconocía que  participamos de un proceso muy amplio, en permanente evolución que tiene un objetivo susceptible de trascender nuestros  planes y nuestros egocéntricos proyectos.

Fuente
"Tizón" - edtizon@aol.com
Richard Tamas es Profesor del  "Institute of Integral Studies"
de California y autor de "The Passion of the Western Mind"
Traducción Susana Merino

Volver a Página de Inicio de Ediciones 2001