Volver a Ediciones 2001 Home

Carlos Alberto Falchi

LOS FILOSOFANTES

(Sombras, nada mÁs)

Instituir los premios Don Segundo Sombra, en contraposición a los Martín Fierro, no es más que una boutade, como dirian los franceses, sin pretensión de enlodar o menospreciar a las obras literarias así denominadas.

Es más, el mismo Guiraldes, “martinfierrista”, hubiera festejado la ocurrencia. Le hubiera hecho recordar el humor mordaz de Martín Fierro (aclaro para los poco avisados que me refiero a la revista), aunque José Hernández también hizo gala de un humor ácido y mordaz.

En 1958, cuando contaba con 17 años y ya había devorado una surtida y dispar biblioteca, aún no me había puesto en contacto con este gigante de las letras argentinas. Que escribía en “argentino” y afortunadamente no siguió el consejo del amigo que le sugería leer a la condesa Pardo Bazán como modelo de estilo en las letras españolas.

Afortunadamente un día viernes del mes de abril del mencionado año, otro “gigante” a cargo de la cátedra de literatura de 5° año del Bachillerato, Rafael Squirru, luego de un breve sondeo en el aula, ordenó:

-Tarea para el fin de semana: leer íntegro Don Segundo Sombra. El lunes será el tema de clase.

En un instante se derrumbaron múltiples proyectos elaborados para el fin de semana. Sin embargo, si comenzaba la lectura el viernes por la tarde podía disponer del sábado y domingo.

Así fue. En la tarde del viernes comencé la lectura en una edición de la Losada. Era un libro para leer en “una sentada”, como dijera Manuel Gálvez, y no pude interrumpir su lectura hasta terminarlo en el amanecer del sábado.

Siempre recordaré aquel curso donde no sólo se nos puso en contacto con Güiraldes, sino también -cosa insólita en aquellos tiempos- con Marechal, Guillén, Neruda y, por supuesto, con Hernández y con Lugones, con lectura en clase de sus conferencias sobre el Martín Fierro.

Dejemos de lado los recuerdos… y pasemos al libelo, distribuido por Bambú Press, que me impulsara a escribir estas líneas.

El polifacético siquiatra-literato-historiador, etcétera, etcétera, Pacho O´ Donnel peticionó por intermedio de una Carta de Lectores al matutino La Naciónque se retire el premio Don Segundo Sombra a las peores producciones artísticas del año”, frente a lo cual en la nota aludida se afirma: “Es oportuno que se entregue el premio Segundo Sombra a lo peor de nuestra manifestación artística porque el libro de Güiraldes es, en sí mismo, una parodia de lo que fue y es el gaucho.”

Nos encontramos ante dos pensadores que Ricardo Güiraldes no dudaría en calificar de “filosofantes” que “en sus cerebros pensantes y rumí pensantes, fabrican el bolo. Después…. Groserean y meten las cuatro, en imperativo categórico.”

Marcha (composición pomposa)
Los filosofantes
Elefantes,
Andantes,
Se llevan las paredes por delante
(RG, Los Filosofantes )

Denigrar a Güiraldes es despreciar a un argentino apasionado, anárquico, que no monologaba como un autista, como él mismo escribió, hablaba a su pueblo porque hablaba por su pueblo. Que aprendió entre extraños a ver lo en él había de nacional (v. El libro bravo).

Sus escritos en prosa y en verso son orgullo de los que hemos nacido en esta tierra, la amamos entrañablemente, admiramos la sabiduría de su pueblo, nos emociona el “tango severo y triste….”.

Admirado por Lugones, González Tuñon, a título de ejemplo para mostrar dos argentinos de pensamiento disímil, es despreciado por plumíferos “con tendencia al desquite social”, con “más propósitos de establecer diferencias y antagonismos que semejanzas y simpatías”... “Ustedes son muy humanos, no se puede negar, pero es lástima que los limites de su humanitarismo estén señalados por las posiciones pecuniarias y de barrio” (RG, Carta a Roberto Mariano, 1924).

Sirvan estas líneas de desagravio al poeta Ricardo Güiraldes, que cantó a la audacia, la libertad, el valor y que llevaba al gaucho “sacramente, como la custodia lleva la hostia”.

Buenos Aires,  junio 15 de 2006.

Fuente
Correo electrónico
La página del autor puede consultarse en
http://cafalchi.blogspot.com

Volver a Página de Inicio de Ediciones 2001