15 de Agosto de 2005

• Principal • Trayectoria • Presentaciones 2005 • Fotos • Discografía • Improntas • Prensa • Comentarios • Links • Mail •

 

 

  * LA GRAN BANDA(2004) * GRAN BANDA 2005

Algunas críticas a Improntas

 

 

 

 

 

 

 

 

Para leerla mejor ,haga click aquí!

2001-Editado por Ensamble-alliance@arnet.com.ar-FEJ01/1

 

Noches de Jazz: la gran banda de Jorge Navarro   

Por César Pradines
De la Redacción de LA NACION

Diecinueve músicos integran la agrupación que ofrecerá un ciclo de shows en el Margarita Xirgu

Es una de las instituciones del jazz demolidas por el tiempo y los factores económicos. Las big band, hoy por hoy, son una rareza en el planeta.

Mientras que en los Estados Unidos la Lincoln Center Orchestra, de Wynton Marsalis, y la de Chico O´Farrill, heredada por su hijo tras la muerte del trompetista, son las únicas que funcionan de manera estable profesionalmente, en Europa, la bonanza genera que haya más posibilidades de mantenerlas y es así que la Estabile Orchestra, de Italia, una selección donde cada músico es un solista, sea considerada la de mayor excelencia en este ramo.

Este difícil panorama agiganta entonces el lanzamiento de La Gran Banda, una orquesta de diecinueve músicos, dirigida por el pianista Jorge Navarro, que el viernes, a las 21, en el teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875), comenzará una temporada con un final anunciado tras diecisiete conciertos.

Si bien nadie se pone de acuerdo respecto del tiempo que Buenos Aires sobrevive sin big bands como las de Lalo Schifrin o Buby Lavecchia, lo cierto es que escasean desde hace años estos grupos humanos en la Argentina.

La Gran Banda, con un músico experimentado como Navarro al frente, mostrará en sus actuaciones del Xirgu (viernes y sábados, a las 21, y domingos, a las 19) que el swing y la vitalidad no le son ajenos .           

LA NACION presenció un ensayo general que dejó en evidencia una supuesta paradoja: el grupo tiene calidad musical junto con un enorme potencial comercial. En efecto, la banda tiene un repertorio construido sobre la base de meddlies como tributo a las grandes bandas de la historia del jazz, como la de Louis Armstrong, Duke Ellington, Count Basie, Benny Goodman, Harry James y Glenn Miller. El repertorio contiene también un pequeño puñado de canciones que hacen referencia a algunas de las ciudades emblemáticas del jazz, como Chicago y NuevaYork. Desde los orígenes del jazz, los directores de orquestas han puesto el énfasis en los arreglistas, que son aquellos que dan carta de ciudadanía a las big band. Pues bien, el "cerebro" en las sombras de La Gran Banda es el trombonista Alfred Wulff-Woesten, argentino radicado desde hace años en Memphis, Tennessee, en los Estados Unidos y que viajó a la Argentina para asumir esta responsabilidad.

Esta big band tendrá dos cantantes, la avezada Livia Barbosa y el juvenil Walter Rinavera.

El ensayo fue utilizado como repaso general del material que demostró que el grupo se puso de manera natural en la piel de Count Basie, incluso, el mismo Jorge Navarro admitió que su estilo en la interpretación con la big band se inclinaba hacia el mundo del "Kid of Red Bank" como se lo llamaba a Basie. "Cuando estoy haciendo los solos o hago ciertas respuestas me escucho muy a la manera de Basie", agregó el pianista.

Sin embargo, la banda no parece casada sólo con Basie; también hace de una forma muy fluida el material de Goodman, en el que se destacan sobre todo las intervenciones en clarinete del excelente músico Hugo Pierre.

En cuanto al material dedicado a Ellington y sus personales relaciones tímbricas, Wulff-Woesten escribió arreglos originales que permiten explotar en profundidad el potencial emocional que tiene el grupo.

"Los hice sabiendo quién los iba a interpretar. Eso siempre es de una gran ayuda para escribirlos", admite el trombonista.

Por cierto, los arreglos en este tramo resultan particularmente reconfortantes pues la banda no perdió la posibilidad de reproducir el sonido ellingtoniano, sino que más bien se construyeron los arreglos con un criterioso afán de sintaxis que potenció una de las virtudes de esta banda que es la singular expresividad en los matices.

El grupo exhibió también una sólida sección rítmica de swinging sesgado integrada por Navarro en el piano, Alberto Savloff en guitarra, Arturo Puertas en contrabajo y Eduardo Casalla en batería.

La línea de saxos tiene historia, ya que además de Pierre está el legendario Enrique Varela con Tissera y Pichón Grisiglione en el barítono.

Si de algo adolece Buenos Aires es de trombonistas; de ahí que esta sección melódica haya insumido tiempo para construirse con caras muy jóvenes como la del necochense Joaquín De Francisco.

Por último, en las trompetas hay verdadero fuego, ya que además de Juan Cruz de Urquiza, principal solista, estarán Richard Nant, Miguel Tallarita y Oscar Serrano.

Una primera conclusión indica que el grupo tiene varios atributos como el swing, el tempo, el ataque y dos cantantes que saben realzar el mensaje. La necesaria relajación en el sonido vendrá con las actuaciones.

Repertorio de éxitos inolvidables

·  El repertorio de La Gran Banda está basado en clásicos de populares orquestas. La apertura será con el tema "The kid from Red Bank", de Basie. Luego seguirán con Glenn Miller, de cuya orquesta harán tres temas ( "Collar de perlas", de Buddy Feyne, "Serenata a la luz de la luna", de Miller, y "Patrulla americana", también de Miller). Seguidamente, llegará la música que hacía Benny Goodman con "Let´s dance", de Lee; "Lady be good" y "El hombre que amo", de Gershwin, y "Muchacho chino", de Dick Winfree. Como tributo a Count Basie, "Shiny stocking","Lily darling" y "Strike up the band". La fiesta sigue con "Muñeca de satén", de Ellington, y "Dama sofisticada" y "Toma el tren A", de Strayhorn. Luego, "Dejé mi corazón en San Francisco", "Foggy day", "Chicago" y "New York, New York". Hacia el final, "Con una canción en mi corazón", de Rogers; "Me has enamorado", de J. Mc Carthy, y "Salto de las dos", de James Goodman. En el cierre "Hello Dolly", "What a wonderful world" y "Mack the knife".

 

2005

La Gran Banda.

El pianista Jorge Navarro estrenará una nueva Gran Banda desde el viernes 10 de junio.

En efecto, una big band de veinte músicos hará funciones los viernes y sábados, a las 21, y los domingos, a las 20, en el Palacio Moreno, Moreno 967. La agrupación tiene a Juan Cruz de Urquiza, Richard Nant, Rogelio Juárez y Miguel Hornes en trompetas; Ricardo Cavalli, Rodrigo Domínguez, Víctor Skorupski, Gustavo Musso y Gustavo Cámara en saxos; Juan Scalona, Juan Canosa, Maximiliano de la Fuente y Eduardo Manenti en trombones; Alberto Savloff en guitarra; Carlos Alvarez en contrabajo; Eduardo Casalla en batería; Livia Barbosa y Willy Lorenzo en voces, y como invitado especial, a Mauricio Percán en clarinete.

*******************

MINIRREPO A JORGE NAVARRO (MUSICO)

Un homenaje a las grandes bandas

-¿Cómo van a ser los conciertos en el Palacio Moreno, desde este fin de semana?

-Será un homenaje a las grandes bandas: a la de Count Basie, Duke Ellington, Benny Goodman, Glenn Miller y, claro, el gran Louis Armstrong.

-¿Es díficil coordinar algo así?

-La Gran Banda de Jorge Navarro tiene 17 músicos y 2 cantantes: Livia Barbosa y Willie Lorenzo. Están todos los líderes jóvenes del jazz del momento, y se necesita una producción potente y aceitada. Trabajamos desde hace un mes y ya estamos a punto.
http://www.clarin.com/diario/2005/06/09/espectaculos/c-991894.htm

La Gran Banda de Jorge Navarro
Palacio Moreno
10-06 al 31-07

La Big Band que dirige Jorge Navarro está integrada por 2 cantantes y 17 instrumentistas entre trompetas, saxos, guitarras, contrabajo y piano.
La orquesta interpreta arreglos originales de Alfredo Wulff Woesten que recrean los estilos de los maestros del swing como Glenn Miller, Duke Ellington , Louis Armstrong, y Count Basie.
  Vier. y sáb. 21 hs. Dom. 20 hs. Desde $35.

Moreno 967                              345 0026

Fuente: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/turismo/agenda/index.php

*

Livia Barbosa y Jorge Navarro

La gran máquina del swing

El pianista y la cantante son las caras visibles de una excelente big band

El primer saxofonista amenaza en las sombras con robarle su lugar de director y sus músicos hacen tanto ruido con las sillas que lo interrumpen. Para Jorge Navarro el humor es parte de la música y la música, parte de la vida.

La Gran Banda, que se presenta los fines de semana en el Palacio Moreno, Moreno 967, es uno de los mejores exponentes de la potencia jazzística que exhibe Buenos Aires.

Entre sus virtudes se cuentan que tiene a una de las grandes cantantes de la escena, Livia Barbosa; la mejor línea de saxofones posible: Ricardo Cavalli, Rodrigo Domínguez, Gustavo Musso, Gustavo Cámara y Víctor Skorupski; un set de trompetas con dos potentes artistas como Juan Cruz de Urquiza y Richard Nant y, además, la feliz reaparición de Rogelio Juárez. Los trombones, con el joven Juan Canosa y el experimentado Juan Scalona, y una sección rítmica sólida dirigida desde los tambores por Eduardo Casalla, con Jorge Alvarez en el contrabajo y Alberto Savloff en la guitarra.

De todos modos, nada sería igual sin Navarro, alma máter de este grupo humano que logra en cada actuación llegar al público de una manera

Don de gentes y humor

Su don de gentes y su humor son centrales en el éxito del espectáculo. Su manejo tanto de los tiempos de la big band como su especial sentido de la oportunidad ubican a Navarro como el showman por antonamasia; artista de una especie en extinción.

Como pianista conoce los secretos del jazz, de la improvisación y de la dirección de grandes agrupaciones. Sobre su big band, que debutó el año último en el Margarita Xirgu señaló a LA NACION: "La Gran Banda terminó su ciclo en 2004 con muy buena repercusión de público, de ahí que haya sentido que, si se daban las condiciones, parecía muy razonable que volviese a subir al escenario", dijo.

Para esta oportunidad, Navarro dice que se propuso armar su dream team, un virtual seleccionado musical con artistas básicamente jóvenes y que reunían los mejores antecedentes musicales.

"Primero, necesité de Nant porque no los conozco personalmente a todos, y después se me presentó el primer problema. ¿Cómo sería mi relación, cómo haría el espectáculo? Con la anterior big band yo bromeaba con que ellos eran como mis padres, aunque somos casi contemporáneos, ¿pero con estos jóvenes qué iba a decir?", explicó.

Otras de sus dudas -contó- era el grado de compromiso que se podía generar, teniendo en cuenta que muchos de estos músicos tienen proyectos propios algo alejados de la esencia jazzística de las big band.

"Bueno, valió largamente el riesgo porque no sólo encontré un gran compromiso de parte de los músicos, sino también partenaires increíbles, como Cavalli o Domínguez. Es un placer subir a tocar con ellos", expresó Navarro.

Para Barbosa, el grupo atraviesa un gran momento, en especial, por la fuerte adhesión de los músicos a la propuesta. "Ya tenemos cambios en el repertorio, que considero muy buenos para esta etapa, pero sentimos que hay tramos del concierto, como el que dedicamos a ciudades del jazz, que es muy apreciado por el público y entonces nos viene la duda sobre modificarlo", admite la cantante.

Navarro y Barbosa están con Pablo Díaz, productor del espectáculo e instigador del regreso de la big band.

"El regreso de la Gran Banda se gestó en la misma mesa de La Farola de Núñez en la que me propusieron el ciclo en el Xirgu. Fue una sensación muy fuerte, llegar y encontrarme con Díaz sentado en ese lugar", recuerda Navarro.

Mientras que Barbosa tiene su proyecto solista junto a Ricardo Nolé, en el que se destaca como una talentosa intérprete de standards y material de la música popular brasileña, Jorge Navarro tiene dos proyectos simultáneos además de la dirección de la big band: por un lado su dúo de pianos con Guillermo Romero, y por el otro, el grupo con el trompetista Gustavo Bergalli.

Mientras que Navarro afirma que La Gran Banda es reflejo del gran momento del jazz en la Argentina, Barbosa se ubica como una artista que reúne una bellísima voz con un glamour inusual para la escena local.

La Gran Banda es uno de esos grupos que reúnen unidad, compromiso y potencia.

César Pradines

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/721385

Principal Trayectoria Presentaciones 2005 Fotos Discografía Improntas Prensa Comentarios Links Mail

Este sitio se actualizó por última vez el 15 de Agosto de 2005