LA DIFERENCIA esta en la FORMACIÓN...

"...La diferencia entre los países pobres y los ricos no es la antigüedad del país.
Lo demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres.
En cambio, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco mas de 150 años eran casi desconocidos son, sin embargo, hoy países desarrollados y ricos.

La diferencia entre países pobres y ricos tampoco son los recursos naturales con que cuentan, como es el caso de Japón que tiene un territorio muy pequeño y el 80% es montañoso y no apto para la agricultura y ganadería, sin embargo es la segunda potencia económica mundial pues su territorio es como una inmensa fabrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también a todo el mundo logrando su riqueza.

Por otro lado, tenemos una Suiza sin océano, pero tiene una de las flotas navieras mas grande del mundo. No tiene cacao pero tiene el mejor chocolate del mundo; en sus pocos kilómetros cuadrados, pastorea y cultiva solo cuatro meses al año ya que el resto es invierno, pero tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa. Al igual que Japón no tiene recursos naturales, pero da y exporta servicios, con calidad muy difícilmente superable, es un país pequeño que ha vendido una imagen de seguridad, orden y trabajo, que lo han convertido en la caja fuerte del mundo.

Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia como lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y logran resultados excelentes en su educación, otro ejemplo son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fabricas y al hablar con ellos nos damos cuenta de que no hay diferencia intelectual.

Y tampoco es la Raza la que marca la diferencia pues en los países Centro Europeos o Nórdicos vemos como los llamados vagos del Sur demuestran ser la fuerza productiva de estos países, no así en sus propios países donde nunca supieron someterse a las reglas básicas que hacen a un país Grande.

La ACTITUD de las personas es la diferencia.
Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población sigue las siguientes reglas:

1. La Moral como principio básico.
2. El Orden y la Limpieza.
3. La Honradez.
4. La Puntualidad.
5. La Responsabilidad.
6. El Deseo de superación.
7. EL Respeto a la ley y los reglamentos.
8. El Respeto por el derecho de los demás.
9. Su Amor al trabajo.
10. Su Afán por el ahorro y la inversión.

¿Necesitamos mas Leyes? No, seria suficiente con cumplir y hacer cumplir estas 10 simples Reglas.
No somos pobres porque a nuestro país le falten riquezas naturales, o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros, simplemente nos falta carácter para cumplir estas premisas básicas de funcionamiento de las sociedades..."


En el caso de los SCOUTS de ARGENTINA, una asociación con educadores no formales transmisores de valores y principios, que se dicen respetuosos de una Ley y una Promesa, LA DIFERENCIA ESTA EN LA FORMACIÓN...
acaso deberían agregarle algún artículo más a la Ley Scout ? alguna nueva virtud? algún replanteo a sus principios?...
Los Scouts de Argentina no son un Movimiento de Jóvenes en decadencia por causa de falta de valores y principios, porque esto es lo que abunda en el Método y en el Proyecto Educativo, esta es nuestra riqueza educativa.
El problema está en la falta de convicción de los formadores que deben transmitir esa riqueza, en los educadores y en los dirigentes mal adiestrados, por no decir mal formados y mal educados. Porque tenemos muy pocos buenos formadores y muchos intelectuales cómodos. El mal formador cuida su quintita, transmite lo justo y necesario como para "zafar" con el Programa de Formación, obteniendo como resultado un puñado de nuevos dirigentes distorsionadores de los valores de este Movimiento y ágiles asimiladores de costumbres propias de otras culturas más liberales y trasgresoras.
Esta es la verdadera CRISIS, la de transmisión de valores y principios, la de la trasgresión cotidiana de la Ley y la promesa y la falta de amor y convicción en la tarea.
La diferencia esta en el precio.... que estamos pagando.

El Zorrino

 

--------------------------------------------------------------------------------

Evolución de las definiciones de los '70 a los '90

ANTES AHORA
Solterona
Flaca de morondanga
Es una histérica
Bagayo / bagarto
Bombachas y corpiños
Seducción
Trata de blancas
Busco hombre para casarme
La calentura es mutua
La mina no entrega
Estar en banda
Vestirse con cualquier porquería
Me voy al boliche a ver si engancho algo
Me das tu fono?
Servilleta agenda
Espejitos de colores
Engañapichanga
Pan flauta
Vuelta al perro
Almacén / kiosco
Don José, me manda al pibe con el pedido
Abuelos
Curandero
Peluquero
Profesor de gimnasia
Navegar al borde el vómito
Caminar entre piedras, arbustos y troncos
Viajar a cualquier lado y como el culo
Loco de mierda
Piojo resucitado
Acomodado político
Impunidad
Humildad
Tocar de oído algunos temas
Vendedor
Trabajar en negro
Morirse de hambre
Decir boludeces
Hacer boludeces
Expresiones artísticas de dudosa calidad
No hay nada para ver
Problemas a resolver
Profesional independiente
Anoréxica
Ella baila sola
Lo que pasa es que no estoy producida
Lencería
Hay efectivo
Clarín, Rubro 59
Busco a alguien que me contenga
Funciona la química
La minita histeriquea
Solas y solos
Ser fashion
Me voy a chatear
Me das tu e-mail?
Palm Pilot
Todo por $1.99
Demo
Baguette
Shopping
Drugstore
Delivery
Babysitter
Mentalista
Estilista
Personal Trainer
Rafting
Trekking
Turismo de aventura
Transgresor
Entrepreneur
Asesor
Fueros
Perfil bajo
Consultor
Ejecutivo de cuentas
Pasantías
Necesidades básicas insatisfechas
Expresiones fuera de contexto
Esto me sirve como terapia
Grupo under
Zapping
Crisis