Manifiesto individual - ADIÓS A LAS ARMAS
Campaña
para el control de las armas ligeras
Las armas
ligeras son todas aquellas armas convencionales que pueden
ser transportadas por una persona o por un vehículo ligero.
En el mundo hay alrededor de 500 millones, responsables del
90 por ciento de las víctimas - en su mayoría civiles - de
los conflictos armados actuales. Tras el fin de la Guerra Fría,
y como consecuencia de abandonos políticos, pobreza y
desigualdades, desarmes incompletos, etc., ha habido una
proliferación de este tipo de armas, debido a su bajo
coste, y a la facilidad de adquisición, transporte y
manejo. Las consecuencias de la proliferación son trágicas:
aumento de la criminalidad, persistencia de una cultura de
la violencia, y obstaculización para el desarrollo de
muchas zonas. La magnitud del problema ha desatado una
verdadera movilización internacional. Algunas iniciativas
han partido desde instituciones como Naciones Unidas, UNESCO
y la Unión Europea, y desde grupos de países - en África,
por ejemplo, se ha propuesto una moratoria en la venta de
armas ligeras al continente. Estas iniciativas persiguen el
control y la reducción de las armas ligeras, alrededor de
cuya producción y comercio hay un secretismo casi absoluto
por parte de los estados productores.
Siguiendo los pasos
del proceso de Ottawa, cientos de organizaciones no
gubernamentales de todo el mundo han formado una red
internacional de acción sobre las armas ligeras para
reclamar, en una campaña de ámbito internacional, la
transparencia y control en la producción y el comercio de
armas, la promoción de moratorias regionales, la mejora del
Código de Conducta de la Unión Europea, la reducción de
la disponibilidad de estas armas para la población civil,
su recolección y eliminación en países que finalizan un
conflicto armado, y la promoción de programas de
desarrollo, seguridad personal, estabilidad y gobernabilidad
democrática y respeto de los derechos humanos. Sumándose a
esta iniciativa, Amnistía Internacional, Greenpeace, Intermón
y Médicos Sin Fronteras1, con la colaboración de otras
organizaciones y con el apoyo técnico de la Cátedra UNESCO
sobre Paz y Derechos Humanos de la UAB, han unido sus
fuerzas para difundir esta campaña en España. Los
objetivos son los siguientes: la TRANSPARENCIA en la
producción y exportación española de armamento; un
estricto CONTROL de dichas armas; y la promoción de la
regulación y el control de la DEMANDA de armas ligeras a países
concretos, así como el INTERCAMBIO o DESTRUCCIÓN de estas
armas ligeras en determinados países, participando en
algunos de estos proyectos.
Nombre:
............................................................................
DNI/NIF:
............................................................................
Institución:
........................................................................
Dirección:
..........................................................................
Población:
..........................................................................
Código
Postal: ....................................................................
Correo
electrónico:...............................................................
Firma
o sello:
Fecha:
.............
(Enviar las adhesiones a Intermón:
Roger de Llúria 15, 08015 Barcelona)