MENSAJE DEL SANTO PADRE A LOS SCOUTS
Siguiendo el ejemplo de mis predecesores, que en muchas ocasiones elogiaron los nobles propósitos de vuestro movimiento y sus logros a escala mundial, desde que lord Baden Powell lo fundó hace ya más de ochenta años, os expreso mi consideración personal por el movimiento scout como una magnífica experiencia educativa y una forma de empeño social y religioso. Me alegra saber que hoy más de dieciséis millones de jóvenes de todas las razas, religiones y culturas, participan en las actividades de vuestro movimiento.
En la coyuntura política y en las circunstancias sociales actuales estáis descubriendo nuevas oportunidades para una presencia renovada de vuestra organización en los países de Europa central y oriental. Estáis realizando igualmente notables progresos en Asia, África y América Latina, mientras que vuestro movimiento sigue atrayendo a jóvenes en los países donde tradicionalmente ha sido siempre fuerte
AI congratularme con vosotros por la dedicación y el dinamismo con los cuales servís a esta causa, deseo alentaros a seguir sosteniendo los elevados ideales y los estimulantes programas de desarrollo personal, de hermandad, fraternidad y servicio que hace que vuestro movimiento sea tan atrayente para la juventud.
EI fin de vuestro movimiento , es ante , la educación. Sus miembros lo experimentan como un crecimiento en la madurez personal y en la responsabilidad social. Aprenden a asumir su lugar en la vida mediante la dimensión profunda del compromiso por el bien común. Cultivan el deseo ferviente de construir la cultura de la buena voluntad, conocen la apertura y la armonía en las relaciones humanas, el respeto por el ambiente y la aceptación del deber, incluyendo el más fundamental de todos: el amor hacia el Creador y la obediencia a su voluntad.
Vuestro movimiento es capaz de ayudar a millones de jóvenes, muchachos y muchachas, a fin de que trabajen por la civilización de "ser', en contraste con la civilización del "tener", que está produciendo en numerosas sociedades tantas manifestaciones alarmantes de egoísmo, frustración y desesperanza, e incluso de violencia , como un camino de vida.
EI verdadero valor de vuestro movimiento estriba en la transmisión de un humanismo que se expresa en la rectitud del juicio. la fuerza del carácter, la delicadeza del espíritu y la perseverancia en pos de la verdad y el bien. Ciertamente el éxito de vuestro método tiene mucho que ver con el camino que los jóvenes han emprendido para descubrir por ellos mismos esas cualidades V arParlas , mediante actividades adecuadas a su edad.
EI estilo espontáneo y abierto de vuestras actividades en el interior de una estructura de autodisciplina y de un código preciso de comportamiento , hace que dichas actividades resulten muy atractivas para la naturaleza particularmente entusiasta y generosa de la juventud.
La preocupación por los valores cristianos fue un aspecto esencial del programa original del movimiento scout elaborado por Baden Powell. Es precisamente esta apertura a la dimensión religiosa de la vida lo que da consistencia y dirección a los valores humanos y éticos que el movimiento procura transmitir, de los cuales los líderes de los Scouts y las guías están Ilamados a ser testigos ejemplares.
Es verdad que la Iglesia ve con especial interés el bienestar de los Scouts y guías católicos, básicamente a través de la actividad de la Conferencia católica internacional. Pero quisiera garantizaros que ella siente, además, una gran estima por todo el movimiento de los Scouts, y está segura de que la cooperación y el intercambio entre todas sus organizaciones es importante para un ulterior fortalecimiento y para el éxito del movimiento como experiencia educativa válida Queridos amigos, os renuevo mis sentimientos de aprecio y aliento.
Vosotros y los miembros de vuestro movimiento podéis estar orgullosos de las grandes tradiciones sobre la perfección personal y la abnegación en el servicio a Dios y al prójimo que habéis heredado.
Invoco la bendición de Dios sobre vosotros cuando os esforzáis por estudiar los numerosos problemas que hoy se presentan a vuestra organización y por afrontar el desafío de conservar los elevados ideales del movimiento scout.
Juan Pablo II
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje de su Santidad Juan Pablo II a S.E. MONS. ARRIGO MIGLIO, VESCOVO DI IGLESIAS, Asesor eclesiástico general de la AGESCI (asociación guías y scouts católicos italianos )
Se concluye hoy en el lugar Piani di Verteglia, in provincia di Avellino el encuentro de nacional de educadores dirigentes de la Asociación Guías y Scouts Católicos Italianos sobre el tema caminos y pensamientos para mañana, En tal ocasión el Papa envío al Asistente Eclesiástico General del AGESCI, Mons. Arrigo Miglio, Vescovo di Iglesias, Un mensaje de salutación a los participantes al encuentro leído por el cardenal Angelo Sodano, Secretario del estado Vaticano.
Querido hermano
Mons. ARRIGO MIGLIO
Vescovo di Iglesias
Asistente Eclesiástico General de AGESCI
1. Ya es casi inminente la " Ruta Nacional de la Comunidad Jefes" de esta asociación que terminara en el gran campamento en Piani di Verteglia, in provincia di Avellino, donde se encontraran cerca de 12 mil jefes Scout italianos, para reflexionar sobre el tema "Caminos para el Mañana".
Agradezco de corazón a Ud. y a los responsables de la AGESCI haberme invitado a este importante cita, me trae a la mente el encuentro gozoso que he tenido con los Rover y las escoltas (las Rovers) participantes de la ruta nacional de Piani di Pezza, El 9 de agosto de 1986 .
Recordando aquellos momentos de entusiasmo juvenil y de fervoroso testimonio evangélico, no pudiendo, lamentablemente esta vez ir en persona, deseo enviarles en esta circunstancia a Ustedes y a todos los participantes un especial mensaje.
2. Queridos Jefes educadores de la AGESCI, los saludo con las palabras para Ustedes familiares que en muchas ocasiones nos hemos intercambiado, cuando los encontré en mi visita a las parroquias de Roma o a las Diócesis Italianas: - BUEN camino ! ( buena caza! ) .
Agradezco al Señor por el camino Scout realizado por Ustedes y por el compromiso y la constancia que hoy Uds. demuestran como educadores: Son colaboradores preciosos para la Iglesia y para la sociedad italiana en la misión educadora hacia los niños, adolescentes y jóvenes a ustedes confiados.
La ruta nacional que Uds. están viviendo os ha visto "peregrinos" cruzando las distintas regiones del país, casi una ideal cadena que los unía entre Uds. en un común compromiso de solidaridad hacia las generaciones mas jóvenes. Ahora, os ve reunidos en una "Ciudad" hecha de carpas, imagen eficaz de la condición del pueblo de los creyentes en camino hacia la "ciudad de sólidos fundamentos cuyo arquitecto y constructor es el mismo Dios "(Hebreos 11.10 ). Esa ciudad representa para cada uno de Uds. y para toda vuestra asociación una extraordinaria ocasión de estímulo para definir siempre mejor los elementos cualificadores de vuestra presencia y de vuestro compromiso en la Iglesia y en la sociedad, para orientar su camino y el de los jóvenes a vosotros encomendados hacia horizontes de esperanza y de renovada confianza en la belleza de la vida y del servicio, para ayudarlos recíprocamente a superar dificultades que encuentran como educadores, sacando de la rica y ya larga tradición del Escultismo católico por vosotros heredada.
3. Uds. Se han puesto en camino después de haber escuchado múltiples "llamadas" que les llegan de distintas partes: de los niños y de sus familias, de los jóvenes, de la sociedad, de las Iglesias particulares, donde Uds. Están insertados. Son otros tantos desafíos que Uds. perciben en el desenvolvimiento de un servicio educativo que exige de parte de Uds. como primer camino de crecimiento espiritual y humano para ser testigos creíbles de los valores que Uds. Proponen. Todos estamos bien convencidos que -como dice mi venerado predecesor, el siervo de Dios Pablo VI - el mundo hoy necesita mas de testigos que de Maestros (Evangelii Nuntiandi, 41): por lo tanto en vuestra ruta han dirigido la mirada ante todo al único Maestro, Jesucristo, escuchando cotidianamente su palabra y buscando los reflejos de su rostro en los que viven fielmente la enseñanza y merecen entonces el titulo de Maestros: hombre y mujeres que el Señor los ha hecho encontrar como testigos en nuestro camino. "Rodeados de una gran numero de testimonios" tengan "fija la mirada" sobre él, Jesús, el Maestro, para no estancarse perdiendo el ánimo (Eb 12,1-3), mas aprendiendo de él a reconocer los verdaderos de los falsos Maestros, los Maestros de la vida de los Maestros de la muerte.
Un educador, un jefe debe continuamente saber discernir, ser vigilante "Stope parati!"(estar prevenidos) - es vuestro lema. Como un centinela, sepan discernir el horizonte, para discernir las fronteras siempre nuevas hacia las cuales el Espíritu del Señor los llama. ¿Qué proyecto de hombre y de mujer , de pareja y de familia un educador esta llamado a proponer ? ¿Qué significa comprometerse concretamente para un mundo mas solidario y mas justo ? ¿Cómo vivir insertado armoniosamente en una sociedad compleja y diversificada, sin perder la capacidad evangélica de ser sal de la tierra luz del mundo?
A Uds. se dirigen cada vez mas los niños y jóvenes provenientes de familias y ambientes alejados de la vida cristiana, o pertenecen a otras religiones, atraídos por la belleza y la sabiduría del método scout, abierto como es al amor por la naturaleza por los valores humanos, empapados de religiosidad y de fe en Dios, eficaz en educar en la responsabilidad y la libertad. Se trata de un desafío importante, que les pide de conciliar la claridad y la complejidad de la propuesta de vida evangélica con la capacidad de dialogo respetuoso en la diversidad de las culturas y de las historias personales, que hoy se entrelazan también en Italia.
4. Estos desafíos Uds. también los pueden afrontar con confianza y vencerlos, partiendo de la experiencia de la tradición del Escultismo católico, de las asociaciones que os han precedido, ASCI y AGI, y de vuestra asociación AGESCI, esta viviendo desde hace 20 años
El encuentro del Escultismo con la fe católica no lo ha puesto en segundo plano, al contrario, ha valorizado y puesto mas aun en evidencia la belleza y la importancia de los valores humanos que caracteriza el método educativo, rico de consonancia y de convergencias con los valores evangélicos y con los fundamentos de una antropología respetuosa del proyecto de Dios creador y de la dignidad y de los derechos fundamentales de la persona humana.
Queridos jefes y educadores de la AGESCI, déjense guiar por aquel que es el único verdadero Maestro, un Maestro amoroso y exigente. No tengan miedo de proponer toda su enseñanza, ardua pero jamás diluente, así como no tengan miedo de pedir a sus jóvenes de enfrentar empresas que comprometan, las que permiten llegar a cumbres de montañas y a descubrir manantiales de gozo y de sentido de la vida.
Su fundador Baden Powell, amaba indicar dos grandes libros que Uds. tienen siempre que saber leer: el libro de la naturaleza y el libro de la palabra de Dios, la Biblia. Se trata de una indicación segura y fecunda. Amando la naturaleza, viendo en ella y respetándola, aprenderán a unir su voz a miles de voces del bosque que alaban al Señor, sumergidos en ella continuaran a celebrar sus momentos de oración y vuestra liturgia, que quedaran en el corazón de los jóvenes como experiencias inolvidables. Cultivando su tradición de amor y estudio de la Biblia, encontraran senderos y caminos siempre nuevos para una catequesis original y eficaz insertada en el camino de catequesis de la Iglesia italiana y caracterizada por la riqueza de símbolos y ocasiones propias del Escultismo según las preciosas indicaciones de su "Proyecto Unitario de Catequesis" y del "Sendero de Fe" subsidios que en estos años Uds. oportunamente han preparado para el camino formativo de sus muchachos, de eso todos Uds., Queridos jefes educadores son corresponsales.
5. Queridos jefes de la AGESCI, habría deseado con todo mi corazón de estar presente en medio de Uds., en la maravillosa cornos natural de Piani di Verteglia, pero la circunstancia no me lo han permitido. Deseo encontrar a alguno de Uds. en parís para la jornada mundial de la juventud, donde los scout podrán compartir con muchos otros los caminos y "los pensamientos para el mañana", un mañana de esperanza y de paz, en el nuevo milenio que vera como protagonistas también a Uds. y a los jóvenes encomendados a Uds.
Os acompañe siempre María virgen de los scout aquella que creyó plenamente en el Señor y se puso rápidamente en camino para ofrecer sus servicios.
Querido hermano obispo a Ud. Como también a todos los sacerdotes comprometidos en el AGESCI, y a todos Uds., queridos jefes educadores, a sus muchachos envío con afecto una especial Bendición Apostólica
Vaticano, 2 de agosto de 1997
Juan Pablo II
AGESCI : posee una estructura organizativa similar a A.Di.S.CA.
Los Scouts católicos y Los desafíos del Tercer milenio:
En ocasión de los 50 años de la Conferencia Internacional Catolica del Escultismo (C.I.C.S.).
Al recibir a un grupo de exploradores, presentes en el palacio apostólico, el Santo Padre en un mensaje escrito les recuerda el gran trabajo de formación humana y espiritual que acompaña el estilo de vida de los scouts.
«La ley de los scouts, -expresó- al comprometer a los jóvenes en la vía de las virtudes, les invita a la rectitud moral y al espíritu de ascética. De este modo, les orienta hacia Dios y les llama a servir a sus hermanos». Esta base formativo, crea «hombres y mujeres capaces de tomar responsabilidades en la Iglesia en la sociedad».
«En el seno de una patrulla, en los campamentos o en otras circunstancias, los scouts descubren al Señor a través de las maravillas de la creación -reconoció el Papa montañero-. Hacen también una maravillosa experiencia de vida de Iglesia al encontrarse con Cristo en la oración personal, con la que pueden familiarizarse y con la celebración eucarística. Además, la unidad scout ofrece a los jóvenes la ocasión de aprender la vida en sociedad, en el respeto de cada uno».
Semillero vocacional
El obispo de Roma constató también que los grupos de scouts constituyen con frecuencia un semillero de vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa el invitó a los guías de estos jóvenes a despertar en sus corazones para la generosidad.
Divisiones internas
Los scouts fueron fundados en 1907 por un oficial del ejército inglés R. Baden-Powell y hoy se encuentran en todo el mundo. Los scouts católicos comenzaron desde los primeros años. Por ejemplo, en Italia, las asociaciones de scouts de inspiración católica ya existían en 1916 Hace 50 años los diferentes grupos católicos fueron reunidos bajo la Conferencia Internacional Católica de Scouts.
En estos años, la confederación ha sufrido divisiones internas que responden a las diferentes sensibilidades y puntos de vista formativos. Por este motivo, el Papa deseó que con motivo del gran Jubileo del año 2000, los scouts católicos vuelven a encontrar su unidad. «Sería—explicó—la manera de dar un testimonio de amor fraternal y de reconciliación, que permitiría reconocer en los scouts a discípulos del Señor».
Cristo Hoy - Semanario católico de Argentina (Zenit)