Los tableros y sus soportes (Esquema 1)
Los tableros deben estar fabricados de un material transparente adecuado (preferiblemente vidrio templado de seguridad), construidos de un solo fragmento.
Si estuvieran construidos en un material no transparente, deberán pintarse de color blanco.
Las dimensiones de los tableros son de 1,80m. en horizontal y de 1,05m. en vertical.
Todas las líneas se trazarán de la siguiente manera :

- De color blanco, si el tablero es transparente.
- De color negro, en todos los demás casos.
- De 5cm. De ancho.
- La superficie frontal de los tableros será lisa 

Esquema 1
Marcaje reglamentario de los tableros

Los tableros se ensamblarán firmemente de la siguiente manera (Esquema 2)

- En cada extremo del terreno de juego en ángulo recto con el suelo y paralelos a las líneas de fondo.
- La línea vertical central sobre la superficie frontal, proyectada sobre el terreno de juego, se situará sobre el punto del terreno de juego que está situado a 1,20m. del punto central del borde interior de cada línea de fondo. Sobre una línea imaginaria trazada en ángulo recto con la línea de fondo

Esquema 2 
Soporte reglamentario de los tableros

 

Los protectores de los tableros serán de la siguiente manera (Esquema 3)

Esquema 3
Protectores de los tableros

Los soportes del tablero serán de la siguiente manera (Esquema 2):

- La parte frontal de la estructura de soporte de los tableros (incluidas las protecciones) deberá ser colocada a una distancia mínima de 2,00m del borde exterior de las líneas de fondo. Será de un color  que contraste con el fondo para que sea claramente visible para los jugadores.
- Los soportes de los tableros estarán anclados al suelo para evitar que se deslicen.
- Cualquier parte del soporte situada detrás del tablero estará protegida en su superficie inferior a una distancia de 1,20m de la cara anterior del tablero.
- El espesor mínimo de la protección será de 5 cm y de la misma densidad que la protección de los tableros.
- Todas las estructuras de soporte de los tableros deben tener las bases completamente protegidas, desde el suelo hasta una altura mínima de 2,15m, por la superficie más próxima al terreno de juego. El espesor mínimo de la protección será de 10 cm.

Canastas (Esquema 4)
Las canastas se componen de los aros y las redes.

Los aros estarán construidos de la siguiente manera:

- El material será de acero macizo con un diámetro interior de 45cm y pintado de color naranja.
- El metal de los aros tendrá un diámetro mínimo de 1,6cm y un diámetro máximo de2 cm con el añadido en el borde inferior de un dispositivo para sujetar la red que impida que los dedos de los jugadores puedan engancharse.
- La red deberá estar sujeta a cada aro en 12 lugares distintos a su alrededor. El dispositivo de sujeción de la red al aro no debe permitir la existencia de bordes afilados ni espacios huecos que permitan la introducción de los dedos de los jugadores.
- El aro deberá estar fijado a la estructura que soporta el tablero de tal manera que ninguna fuerza aplicada al aro pueda ser transferida al tablero Por tanto, no habrá contacto directo entre el aro, el dispositivo de sujeción y el tablero. No obstante, la distancia entre ellos será lo bastante pequeña como para impedir que entren los dedos de los jugadores.
- El borde superior de cada aro se situará horizontalmente a 3,05m del suelo y equidistante de los dos bordes verticales del tablero.
- El punto más cercano del borde interior del aro se hallará a 15cm de la superficie del tablero.
- Pueden utilizarse aros con dispositivos compensadores de la tensión

Las redes serán de la siguiente manera:

- Serán de cuerda blanca, estarán colgadas de los aros y fabricadas de tal forma que frenen momentáneamente el balón cuando pase a través de la canasta. No medirán menos de 40cm ni más de 45cm de longuitud.
- Cada red tendrá 12 bucles.
 La parte superior de la red será semirrígida para evitar que:
- La red se dé la vuelta a través del aro y se enrede.
- El balón se quede atrapado en la red o rebote en ella y se salga de la canasta.

Aro Reglamentario

Esquema 4