Luis  Scola Andrés Nocioni Leandro Palladino Rubén Wolkowyski
Fabricio Oberto Alejandro Montecchia Lucas Victoriano Gabriel Fernandez
Hugo Sconochini Leonardo Gutiérrez Emanuel Ginobili Ignacio Sanchez
Rubén Magnano (DT) Enrique Tolcachier(Asistente)   Fernando Duro (Asistente)  

 

Premundial clasificatorio al Mundial 2003:
 PARTIDOS:
                    

ARGENTINA:103    Paseo en el arranque del Premundial,  
URUGUAY:63          en Neuquen.
ARGENTINA:108    Como los yanquis estaban clasificados 
EE.UU.:69                  jugaron con Universitarios.
ARGENTINA:90       Victoria sin sobresaltos a un equipo 
VENEZUELA:7       anárquico.
ARGENTINA:108     Fue la cuarta victoria de Argentina sobre 
BRASIL:98                 Brasil en menos de un mes
ARGENTINA:98           Logra la quinta victoria consecutiva,   
ISLAS VÍRGENES:77  promediando 25 puntos de diferencia. 
ARGENTINA:115      Fantasía y diversión y clasificación al
PANAMÁ:87              Mundial.
ARGENTINA:85            Nash y Mac Culloch dos NBA, 
CANADÁ:76                complicaron, pero gano Argentina.
ARGENTINA:95          El equipo con la dirección técnica de 
PUERTO RICO:70       Magnano llega a 24 victorias invictas.
ARGENTINA:97          En semifinal el partido es menos 
CANADÁ:76                complicado que el primero.
 ARGENTINA: 78  Baile contra Brasil en el partido final del 
  BRASIL: 59          Premundial, con 28 puntos de un iluminado
                              Ginobili, Argentina se cuelga la medalla de
                                    oro, derrota a Brasil por quinta vez en 28
                                    días y perdura la paternidad

 


PRIMERA FASE:

Grupo D:

ARGENTINA
VENEZUELA
RUSIA
NUEVA ZELANDA


                    Primer Partido:   29 de Agosto de 2002       -          22:00 Hs.      -         Consejo Fieldhouse

ARGENTINA   107

VENEZUELA   72

Publico: 600 
Árbitros:S.Cazzaro (Italia)
        E.Resser (Alemania)
Equipo titular: J. Sánchez
                      E. Ginobili
                      H.Sconochini
                      F. Oberto
                    R. Wolkowyski

 Medallero de figuras:
 1_Emanuel Ginobili
 P:19Mi:192P:6-83P:1-3R:1A:1

 2_Juan Sanchez:
 P:9Mi:182P:3-43P:1-2R:8A:6

 3_ Luis Scola:
P:14Mi:182P:6-93P:0-0R:4A:3

Argentina tuvo un debut en el mundial positivo, mas allá de algunos desajustes y nervios lógicos del debut. 

"Argentina mantuvo su identidad de la etapa previa, la constante rotación es clave en este plantel" Hector Campana (Atenas)


                    Segundo Partido:  30 de Agosto de 2002      -          19:30 Hs.     -           Consejo Fieldhouse

ARGENTINA   100

RUSIA   81

Publico: 
Árbitros:D.Jones (EE.UU.)
       I.Milosevic (Yugoslavia)
Equipo titular: J. Sánchez
                      E. Ginobili
                      H.Sconochini
                      F. Oberto
                    R. Wolkowyski

 Medallero de figuras:
 1_
 P:19Mi:192P:6-83P:1-3R:1A:1

 2_
 P:9Mi:182P:3-43P:1-2R:8A:6

 3_ 
P:14Mi:182P:6-93P:0-0R:4A:3

Argentina derroto contundentemente a un equipo con dificil y con mucha historia, en un momento llego a sacar 31 puntos de ventaja 


                   Tercer Partido:   31 de Agosto de 2002      -           19:30 Hs.        -         RCA Dome             

ARGENTINA   112

N. ZELANDA   85

Publico: 6.000
Árbitros:Miyasake (Japón)
          Brazaukas (Lituania)
      
Equipo titular: J. Sánchez
                      E. Ginobili
                      H.Sconochini
                      F. Oberto
                    R. Wolkowyski
Parciales:
26-31,52-44 y 74-72

 Medallero de figuras:
 1_Emanuel Ginobili
 P:27Mi:192P:7-93P:2-5R:1A:4

 2_Fabricio Oberto:
 P:12Mi:202P:6-63P:0-0R:2A:3

 3_ Leandro Paladino:
P:13Mi:202P:2-33P:3-5R:1A:1

Argentina derroto contundentemente a un equipo con difícil y con mucha historia, en un momento llego a sacar 31 puntos de ventaja 
"Argentina le encontró la vuelta en un partido chivo, Fernanadez y Wolkowyski hicieron el trabajo sucio en la llave.Manu lo liquido
Oscar Sanchez(tecnico)

Grupo D:
                        Pts.    A     J       G       P  

ARGENTINA    6              3        3        0
N. ZELANDA   5               3        2        1
RUSIA              4               3        1        2
VENEZUELA   3                3        0        3 

 

SEGUNDA  FASE:

Grupo F:

ARGENTINA
EE.UU.
RUSIA
NUEVA ZELANDA
CHINA
*Los cuatro mejores pasan a cuartos Todos arrastran los puntos sumados contra los clasificados de su grupo

               
                 Cuarto Partido:   2 de Septiembre de 2002     -        20:00 Hs.       -           RCA Dome

ARGENTINA   95

CHINA   71

Publico: 700
Árbitros: Pitsilkas (Grecia)
       I.Oget (Turquia)
Equipo titular: J. Sánchez
                      E. Ginobili
                      H.Sconochini
                      F. Oberto
                    R. Wolkowyski
Parciales:
32-14,48-34 y 72-49

 Medallero de figuras:
 1_R. Wolkowyski
 P:12Mi:282P:3-63P:2-3R:4A:0

 2_Alejandro Montechia:
 P:8Mi:183P:2-3R:3A:3R:6

 3_ Luis Scola:
P:14Mi:192P:6-73P:0-0R:2A:2

Argentina le dio un paseo a los lungos de China, Yao Ming (2,27), M Bateer (2,10). Logro su primer objetivo, clasifico para cuartos de final
"La estrategia defensiva fue brillante porque anulo a las torres chinas, en ataque, el juego con el perímetro mostró gran nivel"
Oscar Sanchez(tecnico)

 

               Quinto Partido:   3 de Septiembre de 2002     -          19 :30  Hs.     -            Consejo Fieldhouse  

ARGENTINA   86

ALEMANIA   77

Publico: 1.500
Árbitros: Belosevic (Yugoslavia)
     Mercedes (Dominicana)
Equipo titular: J. Sánchez
                      E. Ginobili
                      H.Sconochini
                      F. Oberto
                    R. Wolkowyski
Parciales:
31-20,46-34 y 71-60

 Medallero de figuras:
 1_Andres Nocioni
 P:19Mi:242P:7-73P:1-3R:6A:2

 2_ Hugo Sconochini:
 P:16Mi:222P:3-73P:2-2R:5A:5

 3_ R. Wolkowyski:
P:11Mi:382P:3-83P:0-2R:4A:0

Argentina sufrió con Alemania, pero fue otra vez sólida la actuación para asegurarse el segundo puesto.

"Quinta victoria aunque sin el brillo ni la comodidad de las anteriores. un poco de preocupación por algunas lagunas y un cruce en cuartos complicado. Pero este equipo se le anima a cualquiera"
Julia Mozo (Ole)


              Sexto Partido:    4 de Septiembre de 2002     -   19 :30   Hs.        -        Consejo Fieldhouse

ARGENTINA   87

EE.UU.   80

Publico: 4.500
Árbitros: Brazauskas (Lituania)
     Rems (Eslovenia)
Equipo titular: J. Sánchez
                      E. Ginobili
                      H.Sconochini
                      F. Oberto
                    R. Wolkowyski
Parciales:
21-34,37-53 y 60-68

 Medallero de figuras:
 1_El Equipo Nacional:
 Es todo el equipo la figura de este golpe universal 12 monstruos , Sanchez fue clave para marcar y manejar los tiempos, Scola fue desequilibrante debajo del aro, Ginobili como siempre 15 puntos, Oberto se banco a los grandotes NBA, Wolkowyski aporte mucho en rebotes, Sconochini sumo con sus 8 asistencia, espectacular e histórico lo echo por la selección. 

 

4 de septiembre del 2002, esta fecha significa un antes y un después en la historia del básquet Argentino y mundial se le gano a una selección NBA invicta desde su creación. HISTÓRICO

"Ante Argentina, me saco el sombrero. El básquet es un deporte armado por el mundo, no solo por nosotros"
George Karl (DT del Dream Team)
"Estoy avergonzado de formar parte del equipo que perdió el invicto. Argentina jugo con mas hambre" Paul Pierce (Boston Celtic)

Grupo F:
                         Pts.    A     J       G       P  

ARGENTINA     12     6      3      3        0
EE.UU.                11    6     3      2         1
ALEMANIA       10     5     3      2        1
N. ZELANDA      9      5    3       1       2
RUSIA                  8     5    3      1        2
CHINA                 7     5     3      0        3
*Los cuatro mejores pasan a cuartos Todos arrastran los puntos sumados contra los clasificados de su grupo

 

               Séptimo Partido:   5 de Septiembre de 2002   - 19 :30  Hs. -    RCA Dome
               Cuartos de Final   

ARGENTINA   78

BRASIL   67

Publico: 700
Árbitros: Oget  (Turquia)
     Mercedes (Dominicana)
Equipo titular: J. Sánchez
                      E. Ginobili
                      H.Sconochini
                      F. Oberto
                    R. Wolkowyski
Parciales:
18-16,29-29 y 51-42

 Medallero de figuras:
 1_Andres Nocioni
 P:16Mi:232P:4-63P:2-7R:5A:2

 2_ Fabricio Oberto:
 P:19Mi:372P:9-103P:0-0R:7A:2

 3_ Emanuel Ginobili:
P:19Mi:372P:8-103P:0-7R:5A:4

Argentina después del día histórico de ayer a los jugadores le costo dormirse y tuvieron un flojo comienzo ante Brasil, pero en 15 minutos finales lo termino con mucha garra  de Nocioni que contagio al equipo. 

"El partido contra Brasil era un clásico y les queríamos comer el cuello. Los venimos teniendo de hijos, no nos ganan nunca, estamos ante una oportunidad única de llegar a la final seria increíble jugarla y vamos a morir por eso"
Manu Ginobili 

 

             Octavo Partido:   7 de Septiembre de 2002   -  19 :30  Hs.   -      Consejo Fieldhouse
             Semi Final         

ARGENTINA   86

ALEMANIA     80

Publico: 6.000
Árbitros: I. Rems  (Eslovenia)
   Renato Santos (Brasil)
Equipo titular: J. Sánchez
                      E. Ginobili
                      H.Sconochini
                      F. Oberto
                    R. Wolkowyski
Parciales:
16-11,36-41 y 59-62

 Medallero de figuras:
 1_   R. Wolkowyski
 P:4Mi:232P:2-43P:0-0R:8A:1
Se banco a Nowitzki metió dos tapas y un doble fundamentales.

 2_    Hugo Sconochini:
 P:18Mi:292P:6-113P:0-1R:2A:1

 3_Fabricio Oberto:
P:16Mi:362P:6-93P:0-0R:1A:3

"Los grandes equipos ganan cuando juegan bien y también cuando lo hacen mal" dicen los que saben. Y encima pierden a su máxima figura Manu Ginobili por un esguince, pero el equipo se sobrepuso ante un Alemania que esta vez no dejo jugar.
"  Derrotamos a Alemania y a la adversidad, Después de la salida de un jugador como Manu cualquier equipo se hubiera pinchado"
Hugo Sconochini


          Noveno Partido:   8 de Septiembre de 2002    -   17 :00  Hs.    -    Consejo Fieldhouse
          Final                    

ARGENTINA   77

YUGOSLAVIA     84

Publico: 17.080
Árbitros: I.Pitsilkas  (Grecia)
   R. Mercedes (Dominicana)
Equipo titular: J. Sánchez
                      H.Sconochini
                      A. Nocioni
                      F. Oberto
                    R. Wolkowyski
Parciales:
19-24,39-41 y 57-52

 Medallero de figuras:
 1_   Fabricio Oberto:
 P:28Mi:402P:11-183P:0-1R:10A:1

 2_  R. Wolkowyski:
 P:11Mi:252P:3-63P:1-4R:6A:2

 3_L.Paladino:
P:10Mi:222P:2-23P:2-3R:2A:2

Argentina llego con ventaja de 8 faltando 2 minutos, la desaprovecho. Los árbitros los perjudicaron en dos jugadas decisivas en el final, luego en el suplementario Yugoslavia fue superior a una Argentina desconcentrada.
"La selección brillo en el juego interior en ataque y en defensa. Solo las equivocaciones de los árbitros y el talento de Bodiroga le sacaron el titulo, no es necesario proclamar campeón moral a la Argentina. Antes merece un titulo evidente y plenamente justificado: el de campeón del juego colectivo, que es lo que define el básquet"
Oscar Sánchez (DT)

 

Estadísticas generales de lo hecho en el mundial:

 

Fabricio Oberto: 
Defendió como un león y también anotando en ofensiva. La figura del mundial
PJ:  9
MJ224
Libres:  16/24
Reb. Of.:  15
Reb. Def.:  35
Pts.:  120
Rubén Wolkowyski:
En defensa fue clave, marco a grandes jugadores como Nowitzki (Alemania) y a los internos Yugoslavos
PJ: 9
MJ: 209
Libres: 16/20
Reb.Of.: 10
Reb.Def.: 30
Pts.: 76
Juan I. Sanchez:
Demostró que es un gran conductor y un excelente defensor.
PJ:  9
MJ:  179
Libres:  0/0
Reb.Of.: 1
Reb.Def.:  29
Pts.:  37
Alejandro Montechia:
Defendió, traslado y metió de a tres, fue valioso porque entrar de suplente no es nada fácil.
PJ: 9
MJ: 154
Libres: 11/14
Reb.Of.: 3
Reb.Def.: 18
Pts.: 54
 

Emanuel Ginobili:
Tuvo grandes partidos con ráfagas de espléndido juego, lastima la lesión que lo dejo afuera de la final.

PJ:  9
MJ:  202
Libres:  30/45
Reb.Of.: 10
Reb.Def.: 12
Pts.: 127
Hugo Sconochini:
Aporto su experiencia en el liderazgo del equipo, fue clave en la defensa. Estuvo flojo en el partido final
PJ:  9
MJ:  204
Libres: 32/37
Reb.Of.: 2
Reb.Def.: 22
Pts.: 101
 

Andrés Nocioni:
Sobresalió por su garra y su capacidad atlética, Pieza clave especialmente contra Brasil y Alemania.

 

PJ:  9
MJ:  183
Libres:  28/36
Reb.Of.:  9
Reb.Def.:  5
Pts.:  115
Luis Scola:
Importante por su capacidad anotadora en la zona pintada, flojo en defensa.
PJ:  9
MJ:  166
Libres:  21/31
Reb.Of.: 11
Reb.Def.: 19
Pts.:  83
 

Leandro Palladino:
Ingreso y siempre cumplió en su tarea de defender a algún rival y meter triples en momentos claves.

PJ:  9
MJ:  146
Libres:  7/8
Reb.Of.:  0
Reb.Def.:  6
Pts.:  68
Gabriel Fernández:
Hizo muy bien lo que le pide Magnano, el trabajo sucio que consiste en sacar de juego a los rivales. 
PJ:  8
MJ:  61
Libres:  0/0
Reb.Of.:  4
Reb.Def.:  4
Pts.:  20
 

Leonardo Gutierrez:
No rindió como se esperaba cuando entro no la metió desde afuera y dio ventajas en defensa.

PJ:  5
MJ:  39
Libres:  0/0
Reb.Of:  0
Reb.Def:  5
Pts.:  11
Lucas Victoriano:
Jugo poco, cuando estuvo en cancha aporto su gran movilidad y sumo al grupo.
PJ:  5
MJ:  38
Libres:  4/4
Reb.Of.: 1
Reb.Def:  4
Pts.:  16

 

Ioannis Pitsikas (Griego)

Los Robos:

Fallo l:  Oberto agarra el rebote del libre errado por Divac. Quedan 5s. cuando se la pasa a Sconochini que corre toda la cancha y luego hay falta de Stojakovic en el camino, a 9m del aro, siga siga para los árbitros y sigue hasta que Jaric llega tarde a la ayuda defensiva y se lleva puesto al Argentino. No cobran nada

Fallo ll:  Después de la falta no cobrada a Hugo la pelota que da en manos de Nocioni el chapu busca anotar con un palmeo de rebote ofensivo pero recibe un foul de Gurovic. Quedaban 2s. en el reloj de juego, los árbitros deciden terminar el partido. Mucha bronca.

Comentarios de bronca

Andres Nocioni:  "Ese es el foul que le reclamaba al arbitro. Se me cayeron dos Yugoslavos encima en el rebote. Mira que palmeaba la pelota y éramos campeones"

Fabricio Oberto: "De tanto amarrarme Divac me dejo la camiseta dos talles mas grandes. Los árbitros los dejaron jugar como se hacia hace 30 años atrás"

German Vaccaro (Vice de la CABB): "¿Viste Gordo (a Muratore)? nos robaron dos veces. Hay que llevar toda la FIBA para que vean lo que nos hicieron"

Lucas Victoriano: "Esto fue un robo y cada vez que lo veo me parece mas grave. Nos sacaron el titulo ganando en la cancha. A Bodiroga lo protegieron demasiado" 

 

       

 Los Diarios:

EL OBSERVADOR (Uruguay): "Yugoslavia Campeón por robo. Los árbitros le quitaron la ilusión a Argentina. Sconochini fue victima de una fuerte falta que los jueces no pitaron" 

ll MESSAGGERO (Italia): "Con tantos apellidos italianos nosotros nos sentimos por una noche Argentinos, persiguiendo un sueño que no pudo hacerse realidad"

CORRIERE dello sport (Italia): "Argentina merecía ser campeón pese a jugar prácticamente sin Ginobili. Fue victima de un vistoso error de los árbitros en el ultimo instante"

Diario AS (España): hizo una encuesta. Pregunto en su sitio de Internet quien merecía ganar la final del mundial. 
El 98% respondió Argentina ¿Esta claro no?

Indianapolis Star (EEUU): "Gano Yugoslavia, pero el arbitro no cobro un foul para Argentina en el final del tiempo regular"

El Técnico:

Ruben Magnano: " Este grupo ha sido muy solidario y esa es la mayor virtud que ha tenido. Estoy muy orgulloso de haberlo dirigido y logrado la medalla de plata"

Los Jugadores:

Fabricio Oberto: "Después de ganarle al Dream Team nos sentíamos tan altos que no pasábamos por la puerta. La medalla de plata fue un gran logro"
Emanuel Ginobili: " Fuimos los mejores pero tenemos la desilusión por no haber ganado el oro. De que nos robaron creo que nadie tiene la mas mínima duda"
Andres Nocioni: "No se si nos robaron la final, pero ya paso, no se puede hacer nada. Hay que estar tranquilo porque hicimos algo histórico para la Argentina"
"Pepe" Sánchez: "Allá no tomamos dimensión de lo que hacíamos, todavía no lo creemos. Estoy contento y muy emocionado por este recibimiento"
Leandro Paladino: "Esperamos seguir de esta manera, tan unidos. Forme parte de un grupo muy lindo y ojalá que sigan los éxitos para nuestra selección"

Los Rivales:

Dejan Bodiroga: "Felicito a Argentina, porque hizo un gran papel y tiene mucho futuro. Conozco a sus jugadores de las ligas europeas. Y de varios me considero amigo"
Vlade Divac: "Este es un gran día para nosotros. Lo siento por Argentina jugo bien y creo que en el próximo mundial volverá a jugar por el oro"
Marko Jaric: "Argentina jugo un partido, demostró que tiene un gran corazón y que también mereció ganar el oro, fue el mejor equipo"

Otros:

O.R. Oscarsitas O.R.O.:"¿de donde salieron estos jugadores? Respuesta: los doce son productos de clubes argentinos y tuvieron su crecimiento en nuestra Liga Nacional, donde todos fueron debutando entré 1988 y 1996. Siete se consagraron campeones. Cuando el entrenador Leon Najnudel explicaba sus beneficios para el desarrollo técnico de los jugadores, hacia un orden de los factores que inciden en su formación: 1) Sus aptitudes potenciales ( lo que traen desde la cuna) 2) El medio donde compiten 3) La influencia de sus entrenadores. 
  Como lo primero es genético y depende del vientre de las madres, predico con obsesiva lucha para mejorar lo segundo. Y lo logro modificando nuestra competencia interna con la creación de la Liga Nacional a partir de 1985. Fue la gran revolución, un merito orgulloso del básquet argentino, que sirvió de piedra fundamental para este proceso.
  El toque de complemento lo dio el gran nivel competitivo que muestran lo consiguieron con el "baño internacional" que tuvieron jugadores de Italia (Sconochini, Ginobili, Montechia, Palladino) de España (Oberto, Scola, Victoriano, Nocioni, Fernández, Gutiérrez) la NCCA universitaria (Pepe Sanchez) y la mismísima NBA (Wolkowyski)"

Sebastián Uranga (ex selección): "Nunca imagine que un equipo argentino podría jugar así. Te muestra siempre que su techo es cada vez mas alto, espero que nos sirva de ejemplo"

Diego Maggi (ex selección): "Lo que significa esto lo podemos entender en su real dimensión solamente los que vivimos dentro del básquet toda una vida. Espectacular"

Oscar "Huevo" Sánchez: "El equipo explota sus grande cualidades y conoce al detalle cada aspecto de sus rivales. Combina corazón e inteligencia, dos ingredientes difíciles de reunir"

Diego Maradona (el otro mas grande): "Me gusta este grupo: tiene garra, calidad y hambre de gloria. Los muchachos son unos fenómenos y Magnano tiene mucho que ver por la confianza que les dio fue el que armo este verdadero equipo. Ojala que todo siga como hasta ahora y sigamos ganando"

Javier Saviola (Jugador de fútbol): "Es muy emocionante que un equipo nacional no importa del deporte que sea llegue a la final de un campeonato mundial, ya desde el triunfo histórico contra el Dream Team  sabia que el equipo iba a hacer un gran torneo"

 

*La también histórica clasificación a las Olimpiadas de Atenas 2004,  Próximamente¡¡¡¡