GUÍA de INTERNET
    y todos sus servicios

    HERRAMIENTAS BÁSICAS


    FTP

        FTP son las siglas de File Transfer Protocol, protocolo de transferencia de ficheros, uno de los que contiene TCP/IP en el nivel de aplicación. El protocolo se encarga de que los ficheros almacenados en un ordenador cualquiera puedan pasar a otra máquina diferente, aunque use otro sistema de ficheros u otro conjunto de carcteres que no sea ASCII.
        Lo primero que necesitamos para copiar ficheros de un disco a otro es un programa cliente de FTP para nuestro sistema operativo. Una vez disponemos del programa, para poder copiar un fichero, debemos saber dónde se encuentra: su nombre de unidad y su directorio. La unidad es el nombre del host o servidor de FTP.
        Una misma máquina tiene dos nombres en Internet: una serie de palabras separadas por puntos (ftp.rediris.es) o cuatro números de 0 a 255 separados por puntos (130.34.6.73). El directorio es igual que en MS-DOS, sólo que la barra que separa los nombres de los directorios es / y no \.
        Para copiar un fichero a nuestra máquina con FTP debemos abrir una conexión con la máquina remota. Los clientes gráficos escriben los comandos ellos mismos; el usuario sólo tiene que pulsar botones. Con los clientes en modo texto es el propio usuario quien debe escribir los comandos.
        Una vez conectados se nos pide un nombre de usuario. Esto es por razones de seguridad. Casi todas las máquinas conectadas a Internet pueden actuar como servidores FTP, pero sólo algunas permiten acceso anónimo.
        El servidor siempre pregunta quién quiere conectarse. Si le damos el nombre y la clave de un usuario de ese sistema, entraríamos en el disco de ese usuario.
        Es posible entrar a las secciones públicas del disco de un servidor remoto escribiendo como nombre de usuario anonymous. Como clave hay que utilizar nuestra dirección de correo electrónico. Aunque se llame FTP anónimo, en realidad no lo es. Antes de darle el nombre de usuario, el servidor ya sabe nuestra dirección en Internet, aunque no nuestro nombre de usuario. Por eso, como clave pide nuestra dirección de correo. Todos los comandos que se ejecutan durante una sesión de FTP quedan guardados en un archivo. Si alguien borra algo, se sabrá quién ha sido.

        Uno de los mejores programas clientes de FTP es WS_FTP de 32 bits, que se puede obtener en la página: http://www.ipswitch.com/. Para OS/2 se puede usar nFTP o wuFTP (pulsar para bajarlos).



    Telnet     Archie
    webmaster@obyron.com

    (C)O'Byron, 1998