GUÍA de INTERNET
    y todos sus servicios

    HERRAMIENTAS BÁSICAS


    Gopher

        Gopher fue el primer intento de unificar los recursos de Internet y facilitar la búsqueda de información. Se organiza por directorios, como si fuera un disco duro. El usuario va eligiendo directorios hasta llegar a la información que le interesa.
        Los servidores gopher actúan de forma cooperativa intercambiando información y pasándose los usuarios de uno a otro: forman el gopherspace. Al cambiar de directorio podemos cambiar de servidor sin darnos cuenta.
        Para buscar en ese gopherespacio sepuede usar Veronica, una herramienta que también usan los buscadores de WWW, que a veces dan como resultado direcciones de servidores gopher.
        Para usar gopher es necesario un cliente específico o bien usar los servidores públicos accesibles con telnet (más abajo se listan algunos clientes gopher de uso público). Hay clientes en modo texto y en modo gráfico. Para conectarnos ejecutamos la aplicación gopher que hayamos instalado. Esta se encarga de conectarse a un servidor por omisión (normalmente el de la Universidad de Illinois, donde se creó) y presentar en una ventana el menú principal. Una vez dentro de gopher podremos buscar nuevos servidores gopher más cercanos a nuestro domicilio.
        Con las opciones de los menús se pueden guardar los archivos visualizados o hacer que nos los envíen por correo (esta opción no está activada en todos los servidores gopher).
        Para facilitar la navegación, gopher dispone de la misma utilidad que un navegador WWW: los bookmarks, o lista de lugares favoritos.

       Así, archie sirve para buscar ficheros en servidores FTP. Veronica (Very Easy Rodent-Oriented Net-wide Index to Computerized Archives) busca las palabras que le indiquemos no sólo en servidores FTP, sino en todo el espacio gopher, que incluye FTP, telnet, noticias de USENET y WWW.
        Para usar Veronica hay que seleccionar el directorio "Search titles in Gopherspace using Veronica".

        A continuación se listan algunos clientes gopher de uso público. Se accede haciendo telnet a la máquina especificada y poniendo como login: gopher, a menos que se indique otra cosa.
     

    • gopher.uv.es (147.156.1.1)
    • ecnet.ec (157.100.45.2)
    • tolten.puc.cl (146.155.1.16)
    • info.anu.edu.au (150.203.84.20) login info
    • gopher.torum.edu.pl (158.75.2.7)
    • gopher.msu.edu (35.8.2.61)
    • ds.internic.net (198.49.45.10)


    Archie     IRC
    webmaster@obyron.com

    (C)O'Byron, 1998