GUÍA de INTERNET
    y todos sus servicios

    COMUNICACIÓN ENTRE CIBERNATUTAS


    IRC

        En los sistemas Unix existe una aplicación para hablar con otras personas conectadas a la misma red. Se llama Talk, pero tiene un gran inconveniente: depende de la plataforma y el sistema operativo que se utilice. No es una aplicación abierta válida para todos los usuarios de Internet.
        Para salvar este inconveniente se propuso un nuevo protocolo y apareció IRC (Internet Relay Chat). Se crea una trama de servidores de IRC intercomunicados que manejan múltiples canales de charla y muchos usuarios, una red de IRC llamada EFnet. Cada usuario se conecta al servidor más cercano y escoge las conversaciones en las que desea participar. Todo lo que alguien escriba en un canal se transmite a todos los demás hablantes del canal, aunque estén en otros servidores.  El constante trabajo de los servidores es transparente al usuario.
        IRC se basa en el modelo cliente-servidor. Existen servidores de IRC públicos donde conectarse, que forman una especie de red dentro de Interrnet. En España, el más popular es el servidor de Arrakis en irc.arrakis.es. Uno de los mejores programas clientes para Windows es mIRC, creado por Khaled Mardam_Bey, cuya versión shareware se puede conseguir en http://www.mirc.co.uk. mIRC aprovecha el lenguaje de programación incluido en el cliente Unix original, los scripts necesarios para construir los robots que se ven en algunos canales.

        Todos los comandos de IRC comienzan con "/". Si no incluimos esta barra el programa supone que es un mensaje y se enviará al canal donde estemos conectados. Para obtener una ayuda en línea, generalmente, se teclea "/HELP". Los comandos pueden escribirse en mayúsculas o minúsculas. Las ventanas de IRC son una línea inferior donde escribimos los mensajes y comandos y el resto de la ventana donde aparecen los mensajes y las acciones de los otros usuarios.
        Al conectarnos se comprueba si nuestro nick o apodo existe. A continuación aparece el mensaje del día del servidor (MOTD, Message Of The Day). Los comandos generales más utilizados son los siguientes:
     

    • /JOIN #canal: nos une al canal especificado. Si el canal no existe, se crea automáticamente y nos convertimos en operador del canal (con una @ precediendo al nick).
    • /LEAVE #canal: sale de un canal.
    • /LIST [#cadena][-MIN nº][-MAX nº]: lista los canales disponibles. Si se especifica una #cadena sólo se listarán los canales que contengan esa cadena en su título. También se puede filtrar la lista a canales con un número determinado de usuarios gracias a los parámetros -MIN y -MAX.
    • /ME mensaje: muestra un mensaje en forma de acción.
    • /MSG nick mensaje: manda un mensaje privado a otro usuario. Aunque el mensaje aparece en la ventana general del canal, sólo será visible para el usuario de destino.
    • /QUERY nick mensaje: abre una ventana para iniciar una conversación privada.
    • /WHOIS nick: muestra información sobre un usuario.
    • /NICK nick: cambia el nick a uno nuevo.
    • /QUIT [razón]: desconecta IRC dando opcionalmente la razón por la que nos vamos.
    • /AWAY [mensaje de away]: muestra un mensaje indicando que no estamos prestando atención a IRC. Si alguien nos envía un /MSG o un /WHOIS, le aparecerá el mensaje que hayamos determinado. Utilizar /AWAY sin un mensaje asociado indica que no estaremos mucho tiempo away.
    • /TOPIC #canal nuevo_topic: Cambia el topic o tema de charla de un canal.
    • /INVITE nick #canal: invita a otro usuariao a un canal.
    • /LASTLOG: muestra los mensajes escritos anteriormente.
        Si somos operadores de un canal, los siguienes comandos nos servirán para controlar ese canal:
     
    • /KICK #canal nick: expulsa a un usuario del canal.
    • /MODE #canal | nick [[+|-]modo [parámetros]]: este es el comando que da al operador del canal el control sobre el mismo y sobre los usuarios que acceden a él. Los modos pueden referirse al canal o a un usuario determinado:
      • Modos de canal
          i: canal sólo para invitados.
          l <número>: el canal sólo permite un número limitado de usuarios.
          m: canal moderado (sólo los operadores pueden hablar).
          n: no están permitidos los /MSG externos al canal.
          p: canal privado.
          s: canal secreto.
          t: sólo los operadores pueden cambiar el topic.
          k: configura una clave secreta para un canal.
        Modos de usuario
          b <persona>: prohibe la entrada al canal  al usuario persona en la forma "nick!user@host".
          o <nick>: hace al usuario operador del canal.
          i: hace invisible a usuario ante los que no escriban su nick de forma exacta.
          s: recibe las noticias del servidor.
          v: da voz a un usuario en un canal moderado.
        Además existen muchos comandos relacionados con la conexión directa entre dos usuarios a través de DCC. Los comandos dependen del cliente en particular por lo que conviene revisar qué hace el nuestro con "/HELP CTCP". A través de DCC es posible enviar y recibir ficheros y también mantener conversaciones privadas (DCC Chat).

        En IRC no hay reglas perfectamente definidas, pero como en todas las relaciones humanas hay que considerar que estamos hablando con otra persona, no con una máquina. Por eso, es deseable que los usuarios se muestren respetuosos y educados frente al resto de participantes. Los temas que suelen tratarse en IRC son muy variados, si bien, en muchos de ellos predomina el mal gusto. Es importante elegir bien aquellos canales en los que se quiere participar con el fin de evitar temas que para algunos pueden no resultar agradables. Canales recomendables en irc.arrakis.es son #beginner, #ayuda_irc, #poesía, #ajedrez o #jazz (donde seguramente encontrarás al autor de estas líneas).
        IRC no es una forma segura de comunicación, como ninguna otra en Internet. No se deben dar datos privados a desconocidos ni utilizar comandos que se desconocen, pues podrían darle acceso a nuestros archivos. Tampoco resultan efectivas las conversaciones privadas porque los mensajes pasan por todos los servidores entre el origen y el destino.



    Gopher     Worlds Chat
    webmaster@obyron.com

    (C)O'Byron, 1998