La disco music es en 1977 un elemento dominante en las listas de éxitos internacionales, menú imprescindible en las emisoras de medio mundo. Sin embargo, carece de mitología por el anonimato de sus principales creadores, los artista retratados en las portadas frecuentemente no cantan en los surcos. Y los millones de personas que cada noche se sienten estrellas de la subcultura disco, envueltas en luces afrodisiacas, necesitan héroes para identificarse. De repente, llega Fiebre del sábado noche (saturday night fever). Tony Manero (John Travolta) es un habitante mas de Booklyn que vive para el fin de semana, cuando se transforma en el gallito de la discoteca local. El chico esta satisfecho hasta que una secretaria bailona le hace ver que existen otros horizontes, una vida mejor en Manhattan Crisis, dudas y triunfos final. Manero encuentra el verdadero amor y asciende socialmente. Una parábola perfectamente inteligible, urdida con ingredientes dionisiacos y puritanos.

 

 

Y uno de los negocios del siglo, una película barata, estrenada en noviembre de 1977, que hace de un año una taquilla de 150 millones de dólares. Mas el doble se ingresa por las ventas del álbum doble que presenta su banda sonora (numero 1 durante 23 semanas en los Estados Unidos). Un nuevo concepto de mercadotecnia: El disco promociona la película, y viceversa. Surge ipso facto un subgénero, el de las películas de discotecas, de ingrato recuerdo. John Travolta es el nombre mas cotizado en hollywood y modelo universal. Los Bee Gees disfrutan de una segunda epoca dorada. La génesis de Saturday night fever revela la accesibilidad del disco Business. Robert Stigwood, veterano responsable del sello RSO, lee un articulo sobre las discoquetecas de los barrios populares y adquiere inmediatamente los derechos para desarrollar una película. El autor británico expatriado llamado Nik Cohn, conocido por su cinismo y un divertido tomo sobre la historia del pop, se calla que su texto es mayormente ficción, transposición del mundo mod londinense a Brooklyn. Stigwood cuenta su proyecto a sus mas queridos protegidos, los Bee Gees, que comparten con el su origen australiano. En la película junto a los Bee Gees participan también, grupos como Kool & The Gang, KC & The Sunshine fueron los creadores de la banda de sonido de la película. A partir de la película surgieron muchos mas de la misma temática.

 

 

 

La fiebre discotequera - Los grandes de los 70 - Cine disco

Discografía platense - Sonidos disco

EWM Disco