Fábula del
Búho y la Hipopótama:
el racional y el sensible
PLANTEO INICIAL | ||||||||||||
|
||||||||||||
TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE FÁBULAS | ||||||||||||
Cuando Jorge se acercó con su problema, estaba muy frustrado y cansado. Hacía un tiempo que sufría de dolores de estómago, que se acentuaban en cada desencuentro con Marina. Decidió probar la Técnica para Construir Fábulas, a pesar de que no se imaginaba cómo sería eso de comprender a través de las imágenes. | ||||||||||||
JUEGO 1 "Dos columnas": Descripción
del problema en dos partes
|
||||||||||||
A Jorge le encantó el desafío de describir el problema separando las partes en conflicto. Le permitió observar lo que pasaba de una manera clara. También se enganchó con la idea de sintetizar en pocas palabras claves, pero, no le gustaron las "Palabras que describen sensaciones". Les costó encontrarlas , se sintió molesto. No le resultaba lógico. Tiempo después tomó las listas de palabras claves y se dispuso para el segundo juego: La cinchada. |
||||||||||||
Jorge leyó las palabras clave correspondientes a Marina: emocional, imprevisible, llorona, blanda, líquida, cálida. Se imaginó que correspondían a una Hipopótama y la ubicó a la izquierda.
Luego leyó las características de él: pensante, realista, sensato, rígido, en la tierra, frío. Visualizó un Búho.
|
||||||||||||
Jorge se entretuvo mucho más tiempo en describir a la Hipopótama que al Búho. Tenía una mueca de disgusto al usar palabras como "toda embarrada", "todos en la misma laguna, llena de lodo". A pesar de eso, la imagen de la hipopótama le resultó más nítida y la describió con mayor facilidad. Casi con fascinación. Suele suceder que es más fácil acercarse a esos aspectos del otro ( y un poco nuestros) a través de la imagen. Es por eso que se le mezclaban a Jorge el desagrado y el hechizo. En el siguiente juego "Sube y baja" comenzó el diálogo. |
||||||||||||
JUEGO 3 "El sube y baja": los dos animales se critican El BUHO critica a la Hipopótama:
La HIPOPÓTAMA critica al Búho:
|
||||||||||||
Después de este juego Jorge se sintió molesto con la imagen del Búho. Le daba la razón a la Hipopótama en encontrarlo ARROGANTE, ... un aspecto que él no conocía de sí mismo. Unas semanas más tarde, Jorge me contó que se había dado cuenta de que la Hipopótama no le era tan extraña. Recordó que: 1) A lo largo de su vida de soltero, cada vez que había tenido desengaños amorosos, Jorge se había sumergido en una especie de pantano. Se quedaba días encerrado en su casa, sin ir a trabajar. 2) Ante ciertas frustraciones de su vida había buscado refugio en el whisky o en un cigarrillo de marihuana. 3) Incluso una vez se enredó con papeles de la oficina por estar distraído. Esto produjo un grave problema a la empresa. En su momento tuvo que avisar a sus jefes de lo ocurrido y cargar con la responsabilidad de su distracción. Jorge comenzaba a aceptar que ese lado BLANDO de Marina le aterraba porque era como un eco de su propia blandura, que él mantenía controlada a fuerza de voluntad. JORGE: - De todos modos, estos casos de mi vida fueron episodios aislado y dominados a tiempo. En cambio, Marina no hace ningún esfuerzo en salir de su pantano. Si no fuera porque yo me ocupo de toda nuestra administración ... no tendríamos más que cuentas atrasadas. Lejos de asustarlo, este descubrimiento le dio ánimos para encarar el cuarto juego: "Préstamos" |
||||||||||||
La HIPOPÓTAMA dice:
- Me dio mucho miedo lo que me contaste de los cazadores, yo tengo hijitos
recién nacidos. ¿Vos me podés avisar cuando vienen? Al BUHO se le ocurre algo
para pedir: - Me gustaría que me cuentes cómo son las
criaturas que viven en el fondo del agua. Son las únicas que
no puedo conocer. Estoy escribiendo un compendio de animales, y conozco
los del aire y los de la tierra. Pero no me puedo meter bajo el agua.
El juego terminó así: con el Malhumor del Búho que no puede conversar con la hipopótama |
||||||||||||
Le mostré a Jorge este discrepancia entre "Pensar que hay un principio de comunicación" y "Sentir que no sintonizan". Se sonrió y me contestó: JORGE: - Ah ... mi parte PENSANTE (que
se representa con el BUHO) se da cuenta que hay comunicación y
está conforme con el resultado del juego . Y mi parte SINTIENTE
(que corresponde a la HIPOPÓTAMA) siente que no hay sintonía
y no está conforme. Una semana más tarde Jorge volvió al juego 4. |
||||||||||||
Primero vi al BUHO a la derecha de la pantalla. Estaba paradito en su árbol, escribiendo su libro. Clasificaba a los animales según el terreno en que viven. Después vi a la HIPOPÓTAMA a la izquierda, hablando y hablando con el Búho. Él la escuchaba con mucha atención y anotaba cada tanto HIPOPÓTAMA: - Al caracol se le rompió
gran parte del caparazón. Porque se golpeó contra una roca.
No le va a volver a crecer nunca más y está asustado. Tienen
miedo que se lo coman. El BUHO encontró una manera de juntar
información. De cada torrente de cosas que escucha rescata dos
o tres datos. Y luego los anota en su libro. |
||||||||||||
Días después se enteró de un grupo de gente de todo el mundo, que se encuentran en internet y comparten información sobre Contabilidad, leyes y metodologías. Los primero días, solamente leía lo que los otros escribían. Y luego empezó a escribirse emails con la gente. JORGE: - Son jóvenes como yo, con dudas y logros. Estoy encantado, de compartir experiencias. Lo que me asombra es que ... se parece tanto a la cadena de información que armó el Búho! Jorge comenzaba a permitirse ciertas demostraciones de emoción. Pero, aún le faltaba hundirse en las aguas profundas que le representaba la Hipopótama. Un mes más tarde encaramos el quinto juego: "Landia" |
||||||||||||
En el juego de Landia, Jorge va a visitar un planeta con dos hemisferios, que son dos países: uno sólo de búhos y otro sólo de hipopótamos. Entre los dos países hay una clara frontera que los separa. Cuando Jorge se acercó al planeta de Búhos e Hipopótamos lo imaginó con un hemisferio marrón a la izquierda y otro verde-celeste a la derecha. Sobrevoló primero el país de lo Búhos a la derecha. Tenía amplios campos y bosques, y un cielo límpido. Luego volamos sobre el hemisferios de los Hipopótamos: era un enorme mar fangoso, con hipopótamos marrones que se confundían con el color del barro. JORGE: - Cuando aterrizamos en la frontera divisoria, quise visitar primero a los Búhos. Bajamos de la nave y avanzamos por el Bosque. Había muchísimos búhos, camuflados con el color del tronco de los árboles. cada uno estaba sólo en su árbol, pero igual estaban conectados: se miraban y tenían señales de sonidos. A Jorge le gustó este país al llegar, lo sintió límpido, ordenado. Se acomodó en uno de los árboles, con sus libros y disfrutó del silencio. Con gusto aceptó la propuesta de quedarse a vivir un mes allí. JORGE: - Cuando me imaginé que había transcurrido un mes entero en el país de los Búhos ... me sentí agotado! Con la misma sensación que tengo cuando me quedo horas estudiando y me olvido del mundo. En esos momentos suelo enderezar las piernas, y voy a la cocina a buscar un mate, algo dulce para comer. O bien, me acerco a Marina y le doy un abrazo agradecido por no haber interrumpido durante tanto tiempo. Jorge quiso terminar el juego ahí, para estirar las piernas y descansar. Pero, le pedí un ratito más para una visita corta a los hipopótamos. JORGE: - Volvimos a la frontera y me quedé mirando el enorme pantano que se extendía del otro lado. ¿Cómo podría avanzar por ahí? En cuanto di un paso me hundí hasta la rodilla en esa sustancia viscosa, asquerosa. Y sentí un malestar. Di un paso atrás, y me paré nuevamente en la frontera. Le pregunté a Jorge qué necesitaría para entrar en el pantano. Y me contestó: ¡Aire! ¿Cómo te ayudaría el aire? Un salvavidas, un gomón grande bien inflado de aire. Lo fue a buscar a la nave y lo puso en el lodo. Se recostó sobre la cámara como si fuera una colchoneta y se acomodó. JORGE: - Cuando me di cuenta de que no me hundía, me empecé a sentir cómodo , a gusto, relajado. Me atreví a tocar el lodo. Era espeso, muy marrón. Sin embargo me resultaba tibio. Como un chocolate derretido. Entonces le propuse que lo pruebe, ¡Y comprobó que era chocolate! ¡Delicioso!. JORGE: - Nadé en el mar de chocolate. Me enchastré. Al principio me había olvidado de los Hipopótamos. Pero, después se fueron acercando. Me gustaron los bebés, con ojos muy grandes que asomaban fuera del agua ( ojos como Búhos) Jugué un rato con ellos. Jorge se quedó un rato largo, tendido y saboreando el chocolate de su imaginación. Luego le pedí que se disponga a pasar un mes allí. JORGE: Me imaginé que había pasado un mes en la Tierra de los Hipopótamos. Me sentía muy descansado, aunque en realidad solo habían transcurrido unos minutos. Tenía mucha energía y ganas de hacer algo. Me encantó poder relajarme. |
||||||||||||
JORGE: - Yo había visto muchas veces el metegol en la otra cuadra. Pero nunca me había enganchado. ¡ Claro que sabía jugar ... cuando era chico era campeón! No se por qué me había alejado de todo eso. La pasé genial.
|
||||||||||||
En este juego cada uno de los personajes van a buscar animales aliados para formar un equipo. Los nuevos animales se desprenden de los talentos y defectos de la persona. Luego, los aliados van a ayudar al otro personaje con los problemas que tiene en su país. JORGE:- Me doy cuenta que me gusta más hacer listas y tablas ordenadas que imaginar ... aunque ya me está saliendo cada vez mejor. Jorge hizo la lista de sus talentos y sus
defectos.
Luego transformó sus cualidades en animales:
A la hora de formar los equipos, los animales
se aliaron con el personaje de la Fábula (Búho o Hipopótamo)
que se sentían más cómodos. Se agruparon así,
Más tarde Jorge notó que la Hipopótama se había aliado con 3 talentos y un defecto, mientras que su Búho (que todavía era su favorito) quedó con 4 talentos, pero ¡6 defectos ! Al visitar los países, Jorge comenzó nuevamente por los Búhos.
Jorge eligió entre los aliados de la Hipopótama al MONO juguetón y creativo, y a la LEONA fanática y apasionada.
A Jorge le costó un poco más descubrir qué hacer con la Leona. Le propuse que la deje a la leona dar una vuelta por ahí a ver en qué podía ayudar.
Divertido con el resultado, Jorge se encaminó hacia el país de los HIPOPÓTAMOS. Esta vez no le molestó la vista del pantano, ni se preguntaba cómo haría para entrar allí. Se paró en la pared divisoria y se zambulló en el lodo de chocolate.
Recién después del juego Jorge se sorprendió de haber elegido ayuda de uno de ¡sus defectos!
Así fue como puso en acción al ELEFANTE: acarreó agua desde el llano y los Hipopótamos pisoteaban para hundir la meseta. Así crearon un lodazal allá arriba: estaban cómodos y podían observar si alguien se acercaba. |
||||||||||||
Luego de este juego, Jorge se propuso salidas más románticas con Marina. Fue a buscar un moho que le había dejado su abuelo, y salió a comer vestido de etiqueta, una cena a la luz de las velas. JORGE: Me sentía como en la época de novios, cortejando a mi mujer ... pero, de otra manera. Más seguro, más divertido.
|
||||||||||||
Este juego es muy valioso en caso de toma
de decisiones. La persona consulta a sus dos animales como si fueran sus
asesores.
JORGE: - Me sentía inseguro, pero planteé el nuevo tema de decisión a mis animalitos. Jorge me cuenta que el BÚHO dice no. Le pido que especifique su negativa. JORGE: - No sabe. El Búho no sabe explicarse. ¿Ahora resulta que hay algo que el Búho no sabe? Me parece que sí sabe, pero .. está conmocionado
Le preguntó a Jorge, a qué se refiere la Hipopótama con "cuidarlo mejor" ...¿ mejor que qué? Él me responde: mejor de lo que me cuidaron a mi. Jorge se aparta de la mesa y mira a sus
asesores. El Búho le parecía más confuso que siempre.
Y la Hipopótama, más objetiva que lo habitual. Entonces
pudo tomar una decisión. |
||||||||||||
Jorge empezaba a darse cuenta de que solía seguir las propuestas del Búho, pero era la Hipopótama la que le traía información nueva sobre sí mismo. Esta historia también termina con un final feliz. Feliz, porque Jorge empezaba a conectarse con un mundo interno de emociones, que hasta entonces había vivido como confusiones o desolación. Lo más importante es que hay tiempo, toda la vida para aprender ... y que cada paso, por pequeño que sea alivia el sufrimiento y permite empezar a disfrutar DE SI MISMO! |
www.capacitacion-juegos.com.ar
Disponible también
para leer en inglés
www.capacitacion-juegos.com.ar/en/index.htm