OPERACIÓN EN TIEMPO FRÍO MD
RECOMENDACIONES GENERALES APLICABLE A TODA LA FLOTA MD
 
ULTIMA ACTUALIZACIÓN
25/11/2006 13:38

 

fernandoliberman@fibertel.com.ar   2006 ©

 

 

 

BRIEFING : OPERACIÓN EN TIEMPO FRÍO APLICABLE A LA FLOTA MD81/83/88

 

 

ESTAS SON PAUTAS GENERALES QUE DE NINGUNA MANERA SUSTITUYEN LOS PROCEDIMIENTOS CONTENIDOS EN EL FCOM, MANUAL DE DESPACHO Y EL MANUAL DE OPERACIÓN EN TIEMPO FRÍO PARA TODA LA FLOTA DE LA COMPAÑÍA. SOLO PRETENDEN RESALTAR AQUELLOS ASPECTOS DE LA OPERACIÓN PARA LOS QUE SE RECOMIENDA UN ESPECIAL CUIDADO.

 

 

*        VERIFICACIÓN MINUCIOSA DE FUSELAGE, ALA (CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA ZONA DE FLAPS Y SLATS) COLA, SUPERFICIES DE CONTROL, ACTUADORES, TOBERAS DE ADMISIÓN DE MOTORES, TREN DE ATERRIZAJE, COMPUERTAS DE TREN, TUBOS PITOT, TOMAS ESTÁTICAS, ALETAS, TOMAS DE AIRE, SALIDAS DE FLUJO DE CABINA, TUBOS DE DRENAJE DE BAÑOS.

 

*        VERIFICAR ESTADO NORMAL DE CUBIERTAS (INCLUSO PRESIÓN DE INFLADO) Y QUE NO ESTEN PEGADAS AL SUELO O A LAS CALZAS.

 

 

*        REMOVER HIELO ADHERIDO A SUPERFICIE INFERIOR DE PLANOS SUPERIOR A 3,2 mm.

 

*        REMOVER POR COMPLETO HIELO ADHERIDO A LA SUPERFICIE SUPERIOR DE PLANOS. (COMPROBAR FÍSICAMENTE ANTES Y DESPUES DE HABER COMPLETADO LA REMOSIÓN QÍMICA O MANUAL)

 

 

*        LA REMOCIÓN QUÍMICA DEL HIELO DEBE HACERSE CON MOTORES APAGADOS, AIR COND SUPPLY SWT’S OFF, Y EL APU PREFERENTEMENTE APAGADO. DE NO SER POSIBLE MANTENER EL APU RODANDO CON BLEED EN OFF.

 

*        TERMINADA LA REMOSIÓN QUÍMICA COMPROBAR REQUERIR A MANTENIMIENTO REVISIÓN FÍSICA Y VISUAL DE LAS CONDICIONES DEL AVION Y VERIFICAR LIBRE MOVIMIENTO DE SUPERFICIES DE CONTROL Y FLAPS EN TODO SU RECORRIDO ANTES DE INICIAR RODAJE.

 

 

*        CONSIDERAR HOLDOVER TIME (RECIBIR POR ESCRITO) SE PUEDE EXTENDER POR CINCO MINUTOS EL TIEMPO VENCIDO SIEMPRE QUE MEDIE INSPECCIÓN  FÍSICA Y VISUAL (MNT)

 

*        SOLICITAR NUEVA REVISIÓN FÍSICA Y VISUAL (MNT) CADA VEZ QUE POR PERMANECER EN ESPERA EL CMTE. LO CONSIDERE PERTINENTE.

 

 

*        PARA LA PUESTA EN MARCHA CON PLATAFORMA CONTAMINADA LAS CALZAS DEBEN ESTAR COLOCADAS TANTO POR DELANTE COMO POR DETRÁZ DE LAS RUEDAS PRINCIPALES Y DE NARÍZ. (UTILIZAR ARENA)

 

*        GIRÓSCOPOS, ACTUADORES, INDICADORES Y BANDERAS DE INSTRUMENTOS PUEDEN TENER TIEMPOS MAYORES DE PARA ALCANZAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO.

 

 

*        VERIFICAR QUE NO EXISTAN RESTOS DE FLUIDOS ANTIHIELO EN LAS BOCAS DE ENTRADA DEL MOTOR ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA.

 

*        SI EL MOTOR PRESENTA DIFICULTADAS PARA EL ARRANQUE INICIAL O SE CUELGA REQUERIR A MNT LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE PRECALENTAMIENTO CON EQUIPOS DE TIERRA.

 

 

*        ASEGURARSE INDICACIÓN POSITIVA DE N1 ANTES DE COLOCAR LA START LEVER EN ON.

 

*        RESPETAR LA LIMITACIONES DE MOTOR, Y NO EFECTUAR ACELERACIONES POR ENCIMA DE IDLE HASTA ALCANZAR LOS VALORES DE ESTABILIZACIÓN DE MOTOR.

 

 

*        ES POSIBLE DURANTE UN ARRANQUE EN FRÍO QUE SE ILUMINE LA LUZ L/R OIL STRAINER CLOGGING.(PERMITIR LUZ ON EN IDLE DURANTE 5 MIN CON TEMPERATURAS DE ACEITE INFERIORES A 25 C.)

 

*        CON TEMPERATURAS SUPERIORES A 25 C ESPERAR 12 SEG ANTES DE COMPLETAR EL APAGADO DE MOTOR.

 

 

*        CONECTAR ENGINE ANTI-ICE INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA PUESTA EN MARCHA CON OAT 6 C O MENOS Y SI EXISTE SATURACIÓN DE AIRE VISBLE O DIFERENCIAL ENTRE t Y T DE MÁS DE 3 C.

 

*        COLOCAR FLAPS Y SLATS A POSICIÓN DE DESPEGUE AL INICIAR RODAJE. UTILIZAR CALAJES DE FLAP LO MA’S ALTO POSIBLES.

 

 

*        EN CASO DE RODAJE PROLONGADO CON EMPUJE DE RALENTI EFECTUAR RUN UP. (70%N1X15” C/10”)

 

*        USAR FUEL HEAT CON INDICACIONES IGUALES O MENORES A 0C. ASEGURARSE QUE AMBAS LUCES FUEL HEAT ON ESTEN APAGADAS ANTES DEL DESPEGUE. (DURACIÓN DEL CICLO 1 MIN)

 

 

*        VERIFICAR PROFUNDIDAD DE NIEVE HÚMEDA AGUA ESTANCADA NO SEA SUPERIOR A 12,7 mm O NIEVE SECA 10 CM.

 

*        COLOCAR IGNITION EN OVRD.

 

 

*        EN PISTA CONTAMINADA EFECTUAR UN RUN UP DE 15” A VALORES DE EPR Y N1 TAN ALTOS COMO SEAN POSIBLES.

 

*        EFECTUAR DESPEGUE ESTÁTICO HASTA QUE EL AVIÓN SE MUEVA POR BAJA ACCIÓN DE FRENADO EN PISTA Y CONTINUAR CON DESPEGUE NORMAL.

 

 

*        PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A MINIMUM N1 FOR TAKE OFF EPR ERROR CHECK (VER MANUAL DE DESPACHO)

 

*        ACELERAR GRADUALMENTE PARA CONTROLAR SPOOL UP RATE.

 

 

*        APLICAR PRESIÓN DE RUEDA DE NARIZ HASTA ESTAR POR ENCIMA DE VMCG Y A PARTIR DE ALLÍ LIBERAR PRESIÓN PARA EVITAR QUE RESIDUOS CONTAMINANTES DE LA RUEDA DE NARÍZ PUEDAN AFECTAR A LOS MOTORES.

 

*        ANALIZAR LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR CRITERIO V1-20 PARA ABORTAR DESPEGUE.

 

 

*        EN CASO DE ABORTO DE DESPEGUE APLICAR:

1.        EXTENSIÓN DE SPOILERS

2.        APLICAR PRESIÓN MODERADA SOBRE LA COLUMAN DE CONTROL.

3.        FRENADO GRADUAL HASTA MÁXIMO

4.        REVERSA GRADUAL Y SIMÉTRICA HASTA RUDDER BLANKING. (JAMÁS USAR REVERSA ASIMÉTRICA COMO MÉTODO DE CONTROL DIRECCIONAL)

 

*        UTILIZAR EL SISTEMA AFB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE COMBUSTIBLE.

 

*        DESCONEXIÓN PERIÓDICA DEL A/P (PARA CONTROLAR LIBERTAD DE COMANDOS) Y  MONITOREO DEL ATS (RECORDAR COMO EJEMPLO ACCIDENTE : HK-4374X)

 

 

*        EN CIRCUITOS DE ESPERA USAR CONFIGURACIÓN FLAP/SLAT UP/RETRACT.

 

*        UTILIZAR FLAP 11 DURANTE LA APROXIMACIÓN. ANTE LA ALTERNATIVA DE TENER QUE AUMENTAR LA RATA DE DESCENSO USAR FLAP 11 Y TREN ABAJO.

 

 

*        EFECTUAR UN CICLO DE FUEL HEAT 1’ ANTES DE INICIAR LA APP CUANDO LAS TEMPERATURAS DE FUEL SEAN INFERIORES A 0 GRADOS C.

 

*        ARRANCAN EL APU ANTES DE LA APP FINAL.

 

 

*        INICIAR UN CICLO DE TAIL DE-ICE ABANDONANDO 4000 FT. AGL DURANTE LA APP.

 

*        PLANIFICAR ARR CON FLAP 40 Y ABS MÁXIMO.

 

 

*        CON ABS INOP. UTILIZAR TECNICA DE FRENADO DESCRIPTA EN PAG. 35 FCOM.

 

*        MANTENER TODOS LOS SISTEMAS ANTI-ICE CONECTADOS A COMPLETAR EL ARR.

 

*        SI NOTARA UNA MARCADA TENDENCIA A LA CAIDA DE NARÍZ AL COLOCAR FLAP 40, ASUMIR ENGELAMIENTO EN LA COLA Y EFECTUAR ESCAPE PARA COMPLETAR CICLO DE COLA.

 

 

*        EVALUAR LA CONVENIENCIA DE EFECTUAR ESCAPE CON FLAP 11 INCLUSO EN LOS AEROPUERTOS SIN DRILL.

 

*        ESTAR PREPARADO PARA EL ACCIONAMIENTO MANUAL DE GROUND SPOILERS.

 

 

*        NO APLICAR EXCESIVA PRESIÓN DE COMANDOS AL APOYAR LA RUEDA DE NARÍZ YA QUE SE REDUCE LA EFICACIA DE FENADO.

 

*        USO DE REVERSORES: ARMAR SOLO CON RUEDA DE NARIZ APOYADA. APLICAR EMPUJE INICIAL AL LÍMITE DE IDLE E INCREMENTAR GRADUALMENTE HASTE 1.3. CANCELAR REVERSA DEBAJO DE 80 KT.

 

 

*        MANTENER FLAP 15 HASTA INSPECCIÓN DE MNT. MANTENER ENGINE ANTI-ICE HASTA APAGAR MOTORES.

 

*        TOMAR EN CUENTA QUE LOS VALORES DE INCREMENTO DE DISTANCIA DE ATERRIZAJE CORRESPONDES A 1000 FT. ADICIONALES PARA PISTA MOJADA Y 3000 PARA CONTAMINADA.

 

 

*        EFECTUAR ARR SON FLAP 40.

 

*        EFECTUAR G/A SI NO PUEDE ESTABLECERSE DERIVA CERO ANTES DEL TOQUE.

 

 

*        ESTAR PREPARADO PARA EL ACCIONAMIENTO MANUAL DE GROUND SPOILERS.

 

*        NO APLICAR EXCESIVA PRESIÓN DE COMANDOS AL APOYAR LA RUEDA DE NARÍZ YA QUE SE REDUCE LA EFICACIA DE FENADO.

 

 

*        USO DE REVERSORES: ARMAR SOLO CON RUEDA DE NARIZ APOYADA. APLICAR EMPUJE INICIAL  AL LÍMITE DE IDLE E INCREMENTAR GRADUALMENTE HASTE 1.3. CANCELAR REVERSA DEBAJO DE 80 KT. (PROBLEMAS DE VISIBILIDAD)

 

*        USAR FRENADO GRADUAL A MÁXIMO PARA OBTENER OPERACIÓN ANTISKID ÓPTIMA.

 

 

*        SI SE PRODUCE DERRAPE RECORDAR QUE FRENOS Y REVERSA FAVORECEN EL DESARROLLO DE ESTE EFECTO, POR LO TANTO ALIVIAR PRESIÓN DE FRENADO Y ELIMINAR REVERSA E INCLUSO APLICAR POTENCIA POR ENCIMA DE RALENTY.

 

*        ESTAR ATENTO A CONDICIONES DE HIDROPLANEO (8.6 POR RAIZ CUADRADA DE PRESIÓN DE INFLADO.          (EN MD 80 ENTRE 107 Y 115 KIAS)

 

 

*        USAR TODA LA PISTA HASTA DETENER EL AVION, CONSIDERANDO LOS ÚLTIMOS 2000 FT. COMO CRÍTICOS POR ESTAR LA PISTA CON MAYORES RESIDUOS CONTAMINANTES ( CAUCHO/PINTURA/ACEITE)

 

*        MANTENER FLAP 15 HASTA INSPECCIÓN DE MNT. MANTENER ENGINE ANTI-ICE HASTA APAGAR MOTORES.

 

 

 

 

 

 

 RECUERDE: LA ÚNICA INFORMACIÓN VÁLIDA PARA LA PLANIFICACIÓN DE ESTE TIPO DE OPERACIONES ES LA CONTENIDA EN LOS MANUALES DEL FABRICANTE.