COMUNICADO NUMERO 1

CENTRO  ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA

Enero 16 del 2003

 

El lunes 13 de Enero, fue despedido por la Junta Directiva de la Universidad, el director de nuestra escuela  Sr. Horacio Foladori.

Las razones de esta decisión son poco claras. Al parecer es una resolución de carácter irreversible.

Probablemente algunos de nosotros sentiremos rechazo y sorpresa por esta determinación, pero en algunos incluso podrá generar indiferencia, pero no debemos  dejarnos engañar por las reacciones viscerales que pudiéramos sentir en un primer momento, sino reflexionar lo que significa esto y sus probables consecuencias para la escuela de psicología.

Lo que debe preocuparnos profundamente es el método y la forma empleada por quienes dirigen esta universidad; y sobre todo el haberla realizado en momentos en que el alumnado no se encuentra en la universidad.

 

Repudiamos enfáticamente:

 

Ø       Que el Consejo académico de nuestra escuela no haya sido comunicado de esta decisión

¿ Para qué existe entonces?

Ø       El Centro de Estudiantes reconocido formalmente por las autoridades de la universidad, tampoco fue avisado de esta decisión. ¿ Se desconoce entonces la representatividad de éste?

 

No es tema de discusión si teníamos simpatía o no por nuestro director, lo que si debemos tener claro es  que el profesor  Foladori es un docente con gran experiencia y lo queramos o no reconocido en el medio nacional e internacional por sus aportes a la psicología , estemos o no de acuerdo con su línea de pensamiento. Pero está claro que dejó huella con su discurso y consecuente línea de pensamiento a quienes fueron sus alumnos o participaron en sus intervenciones en el ámbito universitario.

Las preguntas que surgen ahora son : ¿ Qué pretende la Junta Directiva de la Universidad?                                                            ¿ Hacia dónde quieren conducir a la Escuela de Psicología? ¿ Qué entienden ellos por pluralismo?

Lo que preocupa a quienes ya están egresados y en los últimos años de la carrera es, qué viene ahora. Durante los años de dirección de Foladori nuestra escuela ha logrado ganarse un espacio en el ámbito laboral y lugares de práctica, no con pitutos, sino con trabajo, conocimientos y entrega profesional, lo que nos puede indicar en alguna medida que el proceso de formación dirigido por Foladori, dio frutos. Probablemente existan quienes difieran en parte de lo que exponemos, pero la realidad y los testimonios de los compañeros egresados y titulados es que  se enorgullecen de haber sido formados en  la Escuela de Psicología de la Bolivariana.

Es importante aclarar que en la reunión del Consejo Académico realizada el 15 de Enero, el estamento docente hizo llegar su postura:

 

1.        Repudiar la forma en que fue despedido el Director de la escuela.

2.        Exigir que el próximo director debe salir del mismo cuerpo docente

3.        Que Foladori siga ligado académicamente con la escuela y la universidad.

 

Lo anterior aprobado con  los seis votos de los docentes y tres abstenciones de parte  de los  representantes estudiantiles.

 

 Recordamos que el consejo académico esta compuesto por 9 integrantes; 6 docentes y 3 estudiantes, esto implica que cualquier decisión que tomen los académicos  siempre va a ser aprobada, ya que nuestra participación se reduciría a un cierto simbolismo participativo, que les sirve a ellos para validar formalmente todos sus acuerdos.

 

Según el profesor Sergio Witto, en la sesión del Consejo del día 15, con respecto a la postura de los docentes, le guste o no a los estudiantes, igual será aprobada en el consejo por una cuestión de mayoría.

Lo que resta preguntarnos ¿ Es valida nuestra participación en el consejo Académico frente a tal desequilibrio en la proporcionalidad al votar?

Según nuestro criterio la forma que ha adoptado el estamento docente para repudiar la salida del cargo de director del Sr. Foladori nos parece tibia, condescendiente con la institucionalidad ,conformista y reveladora de una falta absoluta de autocrítica y responsabilidad compartida respecto a la falta de pluralismo; argumentación central que ha sido usada por las autoridades de la universidad para remover de su cargo al director.

 

 

Respecto del segundo punto en el sentido de que el nuevo director provenga de la planta académica actual; los estudiantes a través de sus legítimos representantes, como lo es el Centro de Alumnos, manifiestan su completo desacuerdo, pues la lucha inicial planteaba solicitar la restitución del profesor Foladori en el cargo de director; y consecuente con esto nos movilizamos e hicimos visible nuestro malestar a la comunidad universitaria. También entendemos que de fondo nuestra lucha apunta a mantener vigente el proyecto de nuestra escuela y no dar ningún paso atrás en lo ganado en cuanto se refiere a la línea de formación fundamentalmente en lo clínico, como por ejemplo con entrevistas psicológicas desde el tercer año de formación, así como con pasos prácticos en el área educacional, laboral-organizacional, social comunitaria etc.

 

Ahora creemos que es valido pregutarse:

 

¿ Dentro de los actuales docentes hay alguno que cumpla con los mínimos requisitos para ser el nuevo director?

 

¿Reúne alguno  de ellos, la altura  y prestigio académico que ostenta el profesor Foladori?

( recordemos que Don Horacio tiene entre otros el grado de Doctor, publicaciones e investigaciones en Uruguay,México y Chile. )

 

Lo menos que podemos exigir como alumnos es un director conocido en él ámbito de la psicología, con publicaciones , excelencia  docente y con grado de Doctor.

 

Los representantes estudiantiles, necesitan de tu respaldo para poder enfrentar las futuras consecuencias que esta decisión pueda traer, no se trata de defender a una persona, sino al proceso logrado, son años de trabajo y logros realizados.

 

¿Dejaremos que el poder omnipotente de la Junta Directiva de la Universidad y la pasividad de nuestros docentes, cambien el camino recorrido y nos dejen a  la deriva?

 

No dejaremos que se cambie el proyecto de nuestra escuela y que se convierta ésta,  en una eficiente máquina para producir psicólogos al servicio del síntoma y no preparados en tratar de resolver la causalidad más profunda o la demanda.

 

No desconocemos que en la formación de pregrado se debe tener una mirada integral de las problemáticas individuales y/o grupales, pero ninguna autoridad puede definir desde fuera un pluralismo teórico que supuestamente garantiza una mayor comprensión de lo fenomenológico; el tema es el grado de convicción y certeza con el que debe contar un profesional para su mejor desempeño y esto, ellos no lo pueden garantizar.

Nadie obliga a nadie a quedarse con una determinada postura, ya que se trata de un pregrado. Pero nadie puede obligar a nadie a ser un profesional de pregrado sin una mínima base en que sustentarse, por lo que consideramos la argumentación de falta de pluralismo en la escuela de psicología, insostenible por si misma, si ésta no se profundiza y no es demostrada con hechos;como por ejemplo en el desempeño laboral, ya sea en la práctica profesional o en el ejercicio profesional que han tenido los egresados y titulados.

 

Esperamos que con todo lo anterior la Junta Directiva considere por lo menos pertinente recibir a los representantes estudiantiles!!!.......

 

Los estudiantes de psicología nos declaramos en estado de alerta e invitamos a prepararse para la primera semana de marzo a una asamblea general resolutiva la cual determinara las acciones y pasos a seguir frente  a cualquier intento por cambiar el proyecto de escuela sin la participación de los estudiantes.

 

Como representantes del estudiantado estamos conscientes que dentro de éste hay diferentes vertientes de opinión, las cuales son respetables y tienen su asidero, por lo tanto creemos imprescindible que la asamblea convocada para marzo nos permita aunar en lo posible criterios unificadores que nos permitan como fuerza estudiantil hacer respetar los acuerdos a los que lleguemos.

“ El estudiantado no puede disgregarse y perderse en discusiones internas, sino debe salir fortalecido y actuar como cuerpo”

Centro de Estudiantes de Psicología

 

Carlos Mejías                                                                            Manuel Valencia

Presidente                                                                                 Vice-Presidente

Cel: 0 99106940                                                                          Cel: 0 95014512

 

Nota: escribe al siguiente sitio Internet: frentedeestudiantes@chile.com

 

 


COMUNICADO NÚMERO 2

CENTRO ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA

 

Necesitamos que reafirmes tu apoyo. Si bien es cierto que hay un centro de alumnos reconocido por una amplia mayoría ( sobre un 70%), con actas, un Tribunal Calificador etc. Es necesario reafirmar la validez de nuestros representantes frente al Consejo Académico, ya que esta representatividad fue objetada por algunos docentes. Un poder amplio que permita a nuestros representantes actuar con el mayor respaldo posible frente a cualquier decisión que involucre  o tenga relación con el ámbito académico.

Si quieres participar y debatir sobre el tema, próximamente te entregaremos fechas de reuniones, también existe una pagina en internet pagina en Internet:  http://www.oocities.org/ar/frentedeestudiantes/

 Tu opinión es importante, sigamos construyendo juntos una escuela sólida en formación, en donde todos tengamos derecho a decir lo que pensamos.

 

 

 

 

................................................................................................................................................................................

cortar aquí

 

 

 

Poder Simple

 

Para actuar solamente en representación:  frente al Consejo Académico(Escuela de Psicología), docentes y autoridades de la Universidad Bolivariana (Chile).

 

Yo.......................................................................................................................RUT:...........................................

Alumno de ..................................................año D/V de la carrera de Psicología de la Universidad Bolivariana

Autorizo a: Manuela Egaña, Israel Olave, Carlos Mejías, Bernardo Cabezas, Gabriela Peña o a quienes ellos designen como sus suplentes.  ( en caso de no poder asistir a la reuniones).A que me representen frente al Consejo Académico de la Universidad Bolivariana (CHILE), docentes y autoridades de esta casa de estudios. Referente a cualquier tema relacionado con lo  academico y/o cualquier decisión de este mismo tenor, que involucre todo el ámbito del quehacer académico-universitario.

El voto de estos representantes, delegados o sus suplentes me representan.

Este poder no autoriza bajo ninguna circunstancia el uso de groserías ,palabras o acciones que ofendan  o dañen la honra de docentes y autoridades de nuestra universidad.

 

  Firma ...........................................

Santiago,.................................año 2003

Generemos redes de comunicación: Telefonos:.........................................................................................email:.............................................................

PRINCIPAL|OTROS COMENTARIOS