From: "H.D. Sergio Aguilo" <saguilo@smtp.camdip.cl>
To: <frentedeestudiantes@chile.com>
Sent: Friday, January 17, 2003 12:01 PM
Subject: Opinión

Me parece muy importante que la escuela se movilice cuando algo no le parece correcto. Opino que es importante que se manifiesten las distintas opiniones respecto de los temas que nos afectan.

Durante los años que hemos tenido a Horacio Foladori como director, nuestra escuela ha tenido muchos avances. Su gestión en términos generales ha logrado consolidar una escuela de la cual sin duda los estudientes de psicología nos sentimos parte. Pero en estos temas nunca hay que olvidar que detrás no hay solo una persona, sino que un equipo. Y al parecer no se los va a remplazar a todos.

Mi pregunta es ¿A qué se refieren con cambiar de "Fondo el Proyecto"? ¿Es el proyecto de la escuela distinto en lo sustancial al de la universidad? Por otra parte, por lo que sé, el director aceptó presentar su renuncia y
por lo que se comenta pronto será nombrado uno nuevo, siguiendo el mismo procedimiento que se realizó cuando se nombró al actual. En aquella ocación nombraron a un director que logró llevar a delante la consolidación de la escuela. ¿Por qué ahora no sería igual? Si alguien puede responderme estas dudas me gustaría que lo hiciera.

Como estudiantes de psicología no debemos olvidar el espacio intersubjetivo que contiene representaciones inconscientes de los otros dentro del psiquismo y que incluye pactos y acuerdos inconscientes, de lealtad, por
ejemplo. Lo importante es ser conscientes, en la medida de lo posible, de estos aspectos. E implica una elección que, como muchas, puede ser dolorosa ya como toda elección conlleva una pérdida, queramoslo o no.

Soledad

------------------------------------

From: "Sigrid" <shm@chilesat.net>
To: <frentedeestudiantes@chile.com>
Sent: Friday, January 17, 2003 15:01 PM
Subject: Opinión

Al respecto me gustaría manifestar mi opinión:
 
Primero una corrección histórica: la salida del anterior director, se produjo por petición del claustro de profesores, alumnos y directivos, que se realizó el año 1995, siendo rector el Sr. Francisco Vío, Grossi, en ese entonces, dadas las precarias condiciones en que funcionaba la Escuela, y dado el descontento generalizado de los estudiantes respecto a la escuela, el Centro de Alumnos llamó a un claustro, que entre muchas conclusiones, solicitó el cambio de director. Esta decisión, por lo tanto, no pasó por una mirada única de la "gerencia" de la Universidad, sino por un consenso acadadémico-estudiantil, lo que corresponde, a mi parecer, a la debida actitud de una Universidad que sustenta (al menos a nivel discursivo) el tipo de valores que ya todos sabemos.

Cuando estamos hablando de Proyecto de Escuela y Proyecto de Universidad, creo que hay que ser muy cautelosos a la hora de entender cuál es el proyecto de la Institución: tengo la impresión, a raiz de lo conversado con el rector esta semana, que precisamente la idea de cambiar a Horacio, tiene que ver con una lógica que implicaría cambios profundos, que desperfilarían absolutamente lo que se ha logrado  construir hasta ahora, sin desconocer con esto, que hay muchas cosas que pensar y replantear a nivel de escuela. De todos modos, hay algo que a mi em preocupa mucho, ya que  el rector menciono hacer cambios en el área social, tarnsformándola en algo más comunitario. Esto creo que atenta directanmente a la posible especificidad de la Escuela, en tanto, es la mirada social la que caracteriza nuestra lectura y práctica, es esto lo que a nivel profesional, permite una lectura particular y distintiva de los psicólogos Bolivarianos, lectura que nos ha permitido legitimarnos en espacios de práctica y en espacios de trabajo.Una psicología comunitaria, que forme psicoeducadores, no creo que sea un buen cambio para la escuela, eso sí, me parece absolutamente lógico con respecto al quehacer empresarial de la universidad, en tanto esta psicología, comunitaria y ecléctica (para mi pseudopluralismo) es precisamente la psicología que vende el resto de las universidades, por ser la psicología funcional al sistema.

En todo caso, creo que hay mucho que discutir, hay que generar un debate comprometido respecto a qué psicólogos queremos ser, qué psicología es la que queremos estudiar, y sobre todo, generar espacios que permitan pensar la escuela, pensarnos y pensarse, en pro de fortalecenos.

Por último, y apelando al tema de las lealtades, sí, claro que tenemos leatades, lo ingenuo sería pensar que existe la neutralidad, no creo que sea el momento de pretender asepsia en un conflicto, una cosa es escuchar y debatir y otra pensar que no hay compromios personales, ideológicos y políticos, obvio que el ICC nos comanda, quién lo podría dudar???

 
Sigrid

------------------------------------

PRINCIPAL|OTROS COMENTARIOS

setstats 1