Ahorrar energía desde el hogar
Los consejos para ahorrar energía son múltiples. En esta entrega se dan nuevas alternativas para disminuir el consumo:

* La temperatura ideal para conservar los alimentos en la heladera es de entre 3 y 5 grados centígrados. Menos que eso aumenta el consumo sin necesidad.

* Es muy importante que antes de introducir un producto en el congelador o en la parte de abajo de la heladera se deje enfriar fuera para que el motor no trabaje exigido. Eso no significa que se vaya a romper, como muchos creen, sino que el consumo eléctrico aumenta.

* Si en la casa hay un termotanque eléctrico, se debe tener en cuenta que la factura subirá considerablemente. Por eso, se aconseja elegir la capacidad en función de la familia (50 litros por persona) y ajustar la temperatura a 55 grados.

* No hay que olvidar que los equipos de aire acondicionado son grandes consumidores de energía, por eso se sugiere que su uso sea organizado. Los ventiladores no gastan tanta electricidad como los acondicionadores siempre y cuando se usen en velocidad media-baja.

* Las planchas gastan mucha energía eléctrica, por eso se sugiere planchar una vez por semana y evitar hacerlo en forma reiterada.

* Es conveniente realizar un lavado de carga completa en el lavarropas y no dos de media carga. Es preferible encender una sola vez el aparato y llenarlo al máximo. Dos lavados -aunque sean de media carga- insumen casi el doble.

* El microondas gasta muchísima energía aunque se use sólo para calentar pequeñas cantidades de comida.

* Si se escucha que el motor de la heladera funciona continuamente, el automático está dañado y es seguro que consume mayor cantidad de electricidad. También se gasta más si el burlete está roto: entra aire caliente y el motor trabaja más.

 

VOLVER