La crisis energética  pone en debate la esencia de las políticas privatizadoras que fueron fundamento del modelo neoliberal, que prometían inversiones, crecimiento, y seriedad en el manejo de los recursos naturales. No se trata ahora sólo de buscar apresuradas salidas, sino plantear una audaz estrategia de recuperación de recursos, inversión, exploración de nuevas posibilidades, y nacionalización de los sectores estratégicos de la economía.

 Donde e l gobierno  para garantizar el abastecimiento interno suspendió  las exportaciones a Chile, Brasil y Uruguay. La medida desató una polémica entre el gobierno y las empresas que exportan

Todos coinciden en que el crecimiento de la economía, constituye una fuerte presión de mayor demanda sobre un sistema energético sobrecargado.
El año pasado, la demanda interna aumentó ocho por ciento en el sector residencial, 11 por ciento en el industrial y 70 por ciento en el de GNC.

Según el gobierno, el problema radica en la falta de inversiones cruciales, incumplidas desde 1996,  que desató el reclamo empresarial de aumento de tarifas. Se suma a ello un factor coyuntural: la sequía que obliga a mermar la generación de las centrales hidroeléctricas.

El gobierno impuso aumentos de precios a los grandes consumidores y les ofreció la opción de tarifas más bajas si aceptaban interrupciones del fluido para compensar la caída en la provisión, en evidencia por el aumento de la actividad económica. Las empresas proveedoras advirtieron que deberían practicar cortes en los próximos días, debido a la falta de gas  el gobierno rechazó la propuesta, y en cambio resolvió hacer cumplir cláusulas de los contratos de exportación que dan prioridad a la demanda interna.
El gobierno sabe que cualquier freno al crecimiento, sumado a un plan de ahorros con cortes de suministro a los domicilios particulares tendrán impactos negativos para millones de personas, pero también en la imagen de su gestión, que goza de 60 por ciento de aprobación, según las encuestas.
Por el momento, la apuesta oficial es evitar los cortes.

 

volver