|
Argentina: medidas para ahorrar energía
|
||
Racionamiento de energía, reducción de las exportaciones de gas y quizás no más partidos nocturnos de fútbol, se encuentran entre las medidas más fuertes que el gobierno de Néstor Kirchner considera tomar para hacer frente a la mayor crisis energética de Argentina en los últimos 15 años. Al mismo tiempo, sobre los consumidores domésticos pesa la amenaza de aumentos de tarifas si estos no disminuyen su consumo respecto al invierno del año pasado. Estas medidas serán parte de un plan de emergencia que Néstor Kirchner anunciará la próxima semana para enfrentar la crisis energética, considerada también su mayor desafió desde que se encuentra en el poder. No obstante, los meteorólogos pronostican que éste será un invierno moderado, por lo cual el consumo de energía no debe ser mayor este año que otros pasados. La energía y los vecinos Argentina trata de resolver la falta de gas natural que amenaza con afectar la mitad de las plantas generadoras de energía del país, tras la firma en Buenos Aires de un acuerdo entre los presidentes Néstor Kirchner y Carlos Mesa, mediante el cual Bolivia comenzó a venderle gas a Argentina. Chile, en cambio, ha reaccionado con temor. El gobierno de Ricardo Lagos reafirmó este viernes su apoyo a un proyecto para importar gas natural licuado desde países lejanos como Indonesia, Australia o Argelia, para independizarse de fuentes riesgosas, como Argentina. Por su parte, Alí Rodríguez, presidente de la estatal petrolera venezolana, PDVSA, ratificó en una entrevista al diario El Clarín su apoyo a Argentina en la crisis energética que atraviesa. Según Rodríguez, PDVSA estaría dispuesta a aportar capital y experiencias a una estatal de hidrocarburos que el gobierno argentino creará junto al plan de emergencia que tiene pautado Kirchner para la próxima semana.
|
||