- - 2º Conferencia
Fuente de  Vida  y Cultura
            San Juan, Mendoza y San Luis
 
Fauna del Humedal
Flora de los Bañados
flamencos
Flora del Humedal
garza bruja
Rio Desaguadero
Comunidad Huarpe
Artesanías
Fiesta del Gaucho
En el Corredor Biológico de Humedales del Centro Oeste Argentino
Sitios RAMSAR de importancia internacional


Volver al Inicio

Conferencia Regional sobre Humedales del Centro Oeste Argentino
___
2º Conferencia Regional Humedales
.
Proteger Nuestros Humedales
Disertación, a cargo del Lic. Alejandro Cañadas (Area Guanacache)

Contáctese con nosotros vía mail

Contáctese con la Disertante vía mail


“Proteger Nuestros Humedales”

Lic. Alejandro Cañadas
Defensoría del Pueblo de la Provincia de San Luis.

Villa Mercedes, San Luis, 28/08/2004.
 
 

¿por qué debemos proteger los humedales?
Pérdida de recursos

        • Peces y piscicultura 
        • Ganadería
        • Productos forestales
        • Explotación sustentable de Vida Silvestre
        • Recursos turísticos
    .
    .
    Pérdida de funciones
    .
        • Provisión de agua
        • Recarga de acuíferos
        • Regulación de Inundaciones
        • Regulación de sequías
        • Retención de nutrientes, sedimentos, contaminantes
        • Estabilización de microclimas
        • Retención del Carbono
    .
    .
    Perdida de atributos
    .
        • Diversidad Biológica
        • Importancia Socio cultural

    Mapa de las lagunas de Guanacache a mediados de 1.700 (Geografía de Gez)
    .
    .
    1 Acciones de la Defensoría
    .
        • Tratado de Convivencia y Derechos Humanos. 22-05-2003
        • “.... la revalorizacion e inclusión del patrimonio histórico y medioambiental de la Provincia de Las Lagunas de Guanacache, incorporandola a la estrategia Provincial de Parques Protegidos...
    .
    .
    2 Acciones de la Defensoría
     Resolución 142 del 23-11-2003
    .
        • INSTAR a las áreas de Medio Ambiente, Recursos Hídricos y Turismo, ...lograr una solución ambientalmente adecuada para la restauración  y preservación de los ecosistemas de humedales que conforman las lagunas y bañados de Guanacache a niveles aceptables, por el alto valor ecológico, antropológico e histórico que este ambiente representa para el patrimonio de la Provincia; SUGIRIENDO .. lograr participar en el manejo sustentable de la cuenca del Desaguadero o al menos se logre el mantenimiento de caudales ecológicos aceptables e INFORME.
    .
    .
    2 Acciones de la Defensoría
     Resolución 142 del 23-11-2003
    .
            SOLICITAR a la SAyDS incluya efectivamente en la definición de Sitio RAMSAR denominado Lagunas y bañados de Guanacache  a los humedales presentes en San Luis, sin excluírla de sus derechos de participar en el manejo sustentable de los recursos hídricos y ambientales de la cuenca del Desaguadero e INSTAR a que dicha Secretaría adopte una participación proactiva en la solución de los problemas ambientales ocasionados por el manejo no sustentable de la cuenca, ya que es de su responsabilidad. 
    .
    .
    2 Acciones de la Defensoría
     Resolución 142 del 23-11-2003
    .
        • SOLICITAR a los Sres. Gobernadores de las Provincias de San Luis, Mendoza y San Juan una actitud proactiva en el cumplimiento de los altos objetivos perseguidos en los Tratados Ambientales suscriptos el día 16 de septiembre de 1992. 
    .
    .
    3. Acciones de la Defensoría
    .
        • Nota al Sr. Gobernador de la Provincia     (3-02-2004)
        • Disposición de la Nación
        • Se sugiere nuevamente solicitar a la Nación se incluya como sitio RAMSAR a los humedales de Guanacache
    .
    .
    RESPUESTA
    Dr. Savino SAyDS (2-02-2004)
    .
        • “...sería muy importante que la Provincia de San Luis comience a participar de las tareas de coordinación para el manejo del sitio y que sería bienvenida la propuesta de incluir el sector del sistema de Guanacache que corresponde a esa jurisdicción a manera de ampliación del sitio....” 
    .
    .
    Estado actual
    .
        • Mayor conciencia sobre el problema
        • Mayor participación de la comunidad y los medios
        • RAMSAR ¿si o no?
        • Respuestas
        .
        .
        Defensoria del Pueblo de la Provincia de San Luis
        Proteger nuestros Humedales
        .
        .


Lic. Alejandro Cañadas

CURRICULUM VITAE (Resumido)

1.- Datos personales.
     Apellido y nombre: Aejandro Cañadas
     Dirección: Defensoría del Peublo,   San Luis,  Argentina. 
     E – mail: alejadrocanadas@yahoo.com.ar

2.- Titulos.
     Universitario:
     .

3.- Desempeño Actual.
     Defensoría del Pueblo de la San Luis. 

4.- Especialidad
     Gestión Ambiental. 
 
 

Fundación Inti Cuyum
Domicilio: 9 de julio N° 634 – San Luis
Teléfono: 02652 – 434121
Mail: inticuyum@yahoo.com.ar  – guanacaches@yahoo.com.ar
 

Volver a Disertaciones

2º Conferencia | Corredor Biológico | Fundación Inti Cuym | Aventura Deportes | Guías