HUMEDALES DE SAN LUIS
http://www.grupopayne.com.ar/archivo/04/0409/040901/laprovincia.html
APOYO DE LA REGION CENTRO OESTE PARA INCORPORAR A LA PROVINCIA AL SITIO RAMSAR.
Los asistentes a la Conferencia Regional sobre Humedales reclamaron "la urgente presencia de San Luis en la administración del Sitio RAMSAR", y ofrecieron su colaboración para confeccionar la ficha técnica del área sanluiseña de Guanacache.
La necesidad de incorporar al sector sanluiseño de lagunas de Guanacache a la figura de Sitio RAMSAR Lagunas de Guanacache, que fuera declarado en 1999 para los sectores mendocinos y sanjuanino, fue la principal conclusión a la que se arribó en la Segunda Conferencia Regional sobre Humedales del Centro Oeste Argentino que se realizó el fin de semana pasado en Villa Mercedes.
"Para los investigadores, profesionales y funcionarios que participaron de la Conferencia Regional sobre Humedales, San Luis no está excluida del Sitio RAMSAR "Lagunas de Guanacache", está presente desde siempre: tanto sus recursos hídricos como la raíz de los pueblos huarpes laguneros", sostuvo el presidente de la Fundación Inti Cuyum,
Juan Carlos Romero Gatica, organizador de la conferencia, acotó que "es nuestra Provincia la que no ha pedido participar oficialmente en la custodia y preservación del Sitio, es más ellos recordaron durante el taller de recomendaciones una copla cuyana que dice: 'Los mendocinos, Sanjuaninos y Puntanos que no conocen Guanacache, no son Cuyanos".
En las conclusiones del encuentro, los participantes reclamaron "la urgente presencia de San Luis en la administración del Sitio RAMSAR", y los investigadores y referentes de Lagunas de Guanacache, Heber Sosa (Mendoza), Silvana Vallvé (San Juan) y Gustavo Blanc, ofrecieron su colaboración a la Fundación Inti Cuyum para confeccionar la ficha técnica del área sanluiseña de Guanacache.
A ello se sumaron las profesionales de la Coordinación Nacional de Conservación de la Biodiversidad (Autoridad Argentina de Sitios RAMSAR), interesados en apoyar desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, para que sean conservados los ambientes acuáticos de esta provincia.
Romero Gatica sostuvo "no nos olvidemos que desde allí surgieron nuestros pueblos ancestrales, Huarpes y Ranqueles, cuyos descendientes participaron de la conferencia del fin de semana, reclamando por la puesta en valor de su identidad y la conservación del ecosistema que los cobijo desde antaño" y adelantó que "se propuso la creación de un centro cultural para el rescate de la memoria del pueblo Huarpe, que estaría ubicado en la zona entre Desaguadero y La Tranca".
Dentro de las conclusiones, los asistentes pretenden incorporar la totalidad del humedal al Sitio RAMSAR y de este modo gestionar, en forma integral, entre las tres provincias el Sitio, incorporándose San Luis a la administración y uso sostenible en pos de detener los procesos que actualmente significan la reducción del humedal y promover una recuperación de ese ecosistema y un uso sostenible de los recursos, atendiendo a las recomendaciones y metodologías de la Convención de RAMSAR.
En segundo término, este grupo consideró la urgencia de realizar estudios para declarar a las Lagunas del Sur de San Luis como Sitio RAMSAR, para perseguir los mismos objetivos. El número de lagunas y la superficie a abarcar surgirá de un estudio específico. Y por último, se comprometieron a trabajar para impulsar la designación de los Bañados del Atuel como Sitio RAMSAR.
El titular de Inti Cuyum concluyó que "el éxito coronó sin precedentes a una reunión de voluntades que se preocupan responsablemente por nuestros recursos naturales y culturales, sola falta que los funcionarios de San Luis se involucren sostenidamente en la conservación de estos humedales puntanos".