ADAPTACION DE INTERCOOLER A HILUX SW4 MOD.1996
Alfredo, de Misiones, le incorporó un intercooler a su SW4 3.0 TD ( no EFI) modelo 96. En primera instancia, compró un intercooler Valeo brasilero que es el radiador que viene en la pick up Ford Ranger. Tuvo que modificarle la colocación de la toma y salida de aire para poder colocarlo en el frente de su camioneta.
Intercooler Valeo antes de colocar
Perforó un agujero de 2"1/2 en el frente, debajo del existente del lado del filtro de aire para pasar las mangueras que conectan al turbo y agrandó uno existente del lado de la batería para enviar el aire frío a la admisión, como se puede ver en la siguiente fotografía, en la que también se pueden ver los soportes que adaptó para fijar el intercooler:
Como se puede ver, el nuevo intercooler no tapará el radiador más que lo que lo taparía un malacate grande. Por tratarse de un modelo de SW4 que no tiene inyección electrónica, no sería necesario modificar nada del circuito de combustible ni de la bomba.C
I
Durante una semana probó su camioneta con el intercooler montado, aunque sin conectar, para verificar que la superposición con el radiador de agua no influyera en la temperatura de funcionamiento. Una vez comprobado esto procedió a conectar los caños y tubería correspondientes.
El plumbing (cañería) fue hecho con caño de escape de 2" y la unión al
intercooler con goma de 2"recubierta por otra de 2,1/4" para darle
resistencia.

Con la ayuda de un herrero, cortaron los caños y los ensamblaron para darles la
forma definitiva. En una casa de caños de escape hicieron las curvas y formas más adecuadas
que ellos creían pero el diámetro de los caños no permite curvas muy pequeñas
así que hubo que cortar y ensamblar.
También hicieron la base de la admisión para que enganche justo en el lugar de
la original.
Algunas consideraciones que nos hizo llegar Alfredo:
- Es importante tener un amigo que colabore con nosotros al momento de rutear los caños.
- El intercooler se puede retirar y recuperar la "originalidad" del vehículo en menos de una hora.
- El LAG no es importante, ya que el aire transita a más de 300 km/h por lo que la cañería solo hace perder 3 centésimas de segundo.
- Se nota mayor elasticidad de marcha.
- El ahorro de combustible en ciudad es de, aproximadamente, un 15%.
- Se percibe un mayor torque a menos revoluciones.
- Colocando un Autometer midió 11 PSI de presión en el sistema, supuestamente un PSI menos que lo que viene de fábrica. La presión original se puede recuperar modificando la waste gate. Considerando que las revistas especializadas hablan que un buen Intercooler puede hacer perder hasta 2 PSI, creo que toda la reforma quedó muy bien. Modificada la waste gate, obtuvo 14 PSI en aceleración ( esto implicaría menor consumo en ruta y mejor torque).
Secuencia:
Colocación de la riendas
Trabajo sobre el intercooler
Colocación del intercooler
Conexión del mismo
Modificación de waste gate ( solo para las camionetas que no tengan inyección electrónica)
Materiales utilizados:
Radiador de Intercooler de Ford Ranger 2.8 lts. (Modificado en la entrada y salida)
2 tramos de Caño de escape de 2" doblado según necesidad por la casa de caños de escape
4 Curvas a 90 grados de caño de 2"
2 codos a 45 grados del mismo material
Planchuela de hierro para los soportes
Manguera de 2" de goma con tela para las uniones de los caños
Un tramo de manguera de 2"y 1/4 para reforzar el tramo más largo de la de 2" para que no se deforme ( la de 2 va adentro de la de 2 y 1/4)
Abrazaderas de presión 10
Teflón líquido para uniones (tipo Fastix)
Pintura de aluminio.
Frente,
con el trabajo terminado
