|
|||
Los Agustinos en Iquitos, desde su llegada en Marzo de 1901, fueron misioneros y maestros. Ya desde el comienzo vieron que la luz de la Cruz podía tener su más firme base en la escuela. Así, bajo la dirección del Padre Paulino Díaz, superior de los Agustinos, abrieron en 1903 |
![]() |
||
la primera escuela agustiniana de primaria en la propia vivienda de los misioneros, calle Pastaza, ante la oposición de un sector influyente de la población. En Enero de 1904 comenzó a significarse como una de la principales fundaciones de Iquitos gracias a las aptitudes pedagógicas del P. Manuel García que supo hermanar bajo la estricta disciplina, su carácter afable, simpático y bondadoso. El adelanto rápido de los alumnos de nuestra escuela llamó pronto la atención. Así, en 1903 tuvieron 36 alumnos, 48 en 1904 y en 1905 Cuando se inician los conflictos con la Municipalidad, había alcanzado la cifra respetable de 105 alumnos. Con esto comenzaron a exorcizar la frialdad y el rechazo con que fueron recibidos dos años atrás. . Pero las cosas no fueron fáciles. Varias veces contraviniendo las leyes vigentes les negaron la licencia, les orquestaron campañas calumniosas de prensa, les intentaron cerrar la escuela y les impusieron irracionales multas que nunca pagaron asistidos como estaban con la fuerza del derecho y la razón. Fueron años de sufrimiento y lucha que tardaron años en solucionarse. Para entonces la escuelita se desborda literalmente y buscan un espacio más amplio en la calle Nauta donde se trasladan en 1908 bajo la dirección del P. San Román. La fama y el prestigio del Colegio se extiende, la presión de los padres de familia y la necesidad de una mejor infraestructura llevó a los agustinos a trasladar a la calle Nauta, y en 1932 al Malecón Maldonado con una nuevo edificio, el mismo que hoy vemos en la esquina del boulevard convertido en Seminario Diocesano San Agustín. Alma del Colegio en esa época fue Mons. García Pulgar. En 1952 se amplia allí mismo para albergar la Secundaria siendo director el P. J. Antonio Quintana. Fueron años gloriosos, de amistad y cercanía entre los agustinos y los alumnos, de mucha disciplina y espiritualidad, de abundantes éxitos educativos y pedagógicos. Sin embargo no tardaron en surgir de nuevo dificultades. El barranco y los deslizamientos de tierra a orillas del Amazonas comprometían la estabilidad del Centro. Es así como o se comienza a construir un nuevo, sólido, y amplio local en uno de los laterales de la plaza 28 de Julio donde hoy nos encontramos trasladándose definitivamente el Colegio en 1969. Con el tiempo se hicieron nuevos pabellones para cubrir nuevas necesidades: laboratorio, biblioteca, gimnasio, auditorio, templo, cancha de frontón, videoteca, sala de música, de computo, de inglés, .... En el año 1997 se dio apertura al nivel Inicial y entramos d a la coeducación. El año 2000 inauguramos la piscina semiolímpica y como cierre del Centenario, el 1 de marzo de 2002, pudimos inaugurar el Centro de Retiros y Espiritualidad Tagaste. La antorcha de San Agustín continúa encendida promoviendo la fe a través de la educación. Se renovó la pedagogía, nació el Consorcio Regional, se inició la capacitación masiva de profesores, surgió la Escuela de padres, ADECORE, FLACE, Proyecto Líderes, Pastoral de Conjunto, Ars-Loreto, Asociación de exalumnos y otros. Asistimos al naci-miento del Boletín mensual, el Proyecto Educativo y el anuario Integración Agustiniana. La vida se derramó fecunda y abundante entre nosotros. Hoy queremos dar gracias a Dios por tanta sementera, por tantos sueños, tantos nombres... hoy nos complace recordar con gratitud el pasado para vivir con pasión el presente y abrirnos en confianza a un futuro de esperanza.
Los momentos más importantes de la celebración del Centenario serán en la última semana de Agosto. Entre ellos tenemos la Conferencia Magistral (22), la Fiesta General (23), los Concursos Regionales (24) el Corzo y las Comparsas (25), el Coro Polifónico con El Mesías de Haendel (26), la Sesión Solemne (27), la Misa y Procesión y cierre del triduo (28) y el Festival Agustiniano en la plaza 28 con fuegos artificiales (29). Casi todos los actos en el Auditorio San Antustín 7.45 p.m. Más tarde tendremos Semana de Cine, exposiciones de arte, teatro, publicaciones, etc. Quedan cordialmente invitados a participar.
|