Héroes del Silencio


 

 

 

Enrique y los héroes

 

El 11 de agosto de 1967, en la ciudad de Zaragoza, nació Enrique Ortiz de Landázuri Yzardui, años después conocido como Enrique Bunbury. Ya a los 14 años iniciaba sus primeros pasos arriba de los escenarios a cargo de una guitarra en “Apocalipsis”, la primer banda formada en sus años escolares.

Saltando de banda en banda, pasando por diversos instrumentos (batería, bajo, guitarra), fue haciéndose como artista, pasó por bandas como "Rebel Waltz", "Cultura de Hielo", "Siddharta", "SBS", "Proceso Entrópico", entre otras; con esta última banda participó del certamen de “Rock Local Muestra” en donde coincidió con Juan Valdivia guitarrista de "Zumo de Vidrio", allí nació la relación entre ambos y  se presentó la oferta de Juan, para que Enrique forme parte de "Zumo de Vidrio".

Juan y Pedro Valdivia junto a Enrique, ya sin los ex integrantes de la banda, se tomaron con mucha seriedad el proyecto.

En un ensayo de la banda, Enrique se lanzó a versionar un tema de Bowie, cuando Juan lo escuchó... no había duda, el ocuparía la primera voz, que por cierto estaba vacante.

De a poco fueron haciéndose conocidos en el ambiente y debido a eso, tuvieron que cambiarse el nombre, ya que coincidía con el de otra banda. Por esto mismo una tarde, yendo a su primer entrevista, decidieron llamarse Héroes del Silencio”, según dijo Enrique “el caso es que teníamos que inventar un nombre porque en cuestión de minutos nos lo iban a preguntar por la radio”.

Tocando en lugar posible, llegaron a ser teloneros de "Alphaville", "091", "La Unión", entre otras bandas. A fines de 1985 Pedro Valdivia dejó la banda, para continuar con sus estudios de medicina, su lugar fué ocupado por el bajista Joaquín Cardiel (Edición Fría); la vieja caja de ritmos fué desplazada y entró como baterista Pedro Andreu (Modos), de ahora en más, ésta sería la formación (casi) definitva de Heroés del Silencio: Enrique, Juan, Joaquín, Pedro.

Enrique formó parte también de otras bandas mientras lideraba a los Héroes, tales como La Censura de los Cuentos, Tres Años de Pena, Niños de Brasil, con esta última se formaría una relación especial debido a la amistad entre Enrique y Santi Rex (cantante de los Niños).

En 1986 Héroes se presentó en el concurso “Nuevo Pop Español” organizado por Radio Cadena, donde llegaron a la final y en donde conoció a varios ejecutivos de la EMI.

A principios de 1987 la EMI envió al productor Gustavo Montesano a Zaragoza, quién recomendó fichar a la banda tras escuchar un concierto de ellos. En el verano mismo de ese año grabaron, bajo la producción de Montesano, tres canciones para la EMI (Héroe de leyenda, El mar no cesa y La lluvia gris), y más tarde un CD que incluía éstas canciones, a las que se les sumaron: Maradentro, Hace tiempo, Fuente esperanza, Flor venenosa, Agosto, El estanque, La isla de las iguanas y 16, además de Olvidado y La vivisión de vuestras almas, éste álbum se terminó de editar en octubre de 1988, con resultados mucho más impresionantes que los del maxi.

Héroes era una banda diferente, sus canciones eran enigmáticas, poseían cierta magia y mística; la imagen del grupo con sus cueros negros y pantalones ceñidos, y la propuesta de Enrique con sus melenas y su pose descarada, afirmaban la idea de que algo nuevo se había gestado.

Ya que El mar no cesa” no reflejaba como disco lo que la banda podía brindar en un directo, vieron la posibilidad de grabar un mini-LP, “En directo”  del que tan sólo se editaron cinco mil copias iniciales, fué producido por Carlos Martos y los propios Héroes, por esto mismo reflejaba, con más criterio, la personalidad de la banda.

Durante la gira del 90, las reuniones entre Héroes y su discográfica se basaban en la contratación del nuevo productor, para el próximo disco, de tantas reuniones llegaron a la contratación de Phil Manzanera.

Ya en septiembre de 1990 empezaron a grabar su nuevo disco en los estudios “Kirios” de Madrid y lo culminarían en los estudios  “Metrópolis” de Londres.

Se grabaron también algunas canciones para el próximo disco titulado Senderos de Traición”  (disco más vendido en la historia de Héroes), Entre dos tierras, Maldito duende, La carta, Malas intenciones, Senda, Hechizo, Oración, Despertar, Con nombre de guerra, y El cuadro II, que sólo se incluyo en el CD. Las ventas alcanzaron las 400.000 copias, lo que reafirmó el hecho de que Héroes del Silencio, era la gran banda de rock española de principios de los noventa y por supuesto uno de los grupos más importantes de la historia del rock español.

Ya por Marzo del año ’91 se inició la gira de “Senda 91”, tocando en España, Suiza, Alemania, Bélgica y Francia. De esta gira se editó otro disco más en vivo, “Senda 91” que contenía temas tales como: Hace tiempo, Maldito duende, Decadencia, Con nombre de guerra, Oración, El mar no cesa, El cuadro III, Hologramas; las canciones del disco pertenecen al concierto que realizaron el 25 de septiembre en la localidad de Las Rozas, en Madrid.

Héroes ya había puesto sus ojos en Europa, dejando en segundo plano a Sudamérica, por lo cual al año próximo ampliaron su gira, tocando en Alemania, Italia, Suiza, Bélgica, Holanda e Inglaterra.

En 1993 se sumergieron de lleno en la tarea de grabación de su nuevo disco, nuevamente junto a Phil Manzanera, después de una larga gira europea ,que concluyó en México, empezó a gestarse “El espíritu del vino”, que se terminó de grabar en Marzo y  se publicó en Junio del corriente.

Las canciones que formaban parte de  “El espíritu del vino”  eran: Nuestros nombres, Tesoro, Los placeres de la pobreza, La herida, La sirena varada, La apariencia no es sincera, Z, Culpable, El camino del exceso, Flor de loto, El refugio interior, Sangre hirviendo, Tumbas de sal, Bendecida 2, Bendecida , y La Alacena. Para la grabación de este disco se necesito la colaboración y participación de un teclado y fué Copi el elegido; la complejidad de la banda, más los arreglos hechos en estudio, forzaron la necesidad de contratar a otro integrante para plasmar ésto en los directos, Alan Bogulavsky, fué el elegido, un mexicano amigo de la banda.

Ya con los 5 integrantes se lanzaron en el inicio de la nueva gira, “La gira del exceso” (desde Junio del 93 hasta el verano del 94), que ofrecía 3 etapas de conciertos: España, Europa y Latinoamérica.

Héroes ya llevaba casi un total de 2 años de gira mundial, de exitosa y cansadora gira, lo que se vio reflejado en sus relaciones internas y los roces que surgieron después de tanto tiempo sin respiro que tuvieron. Todo esto culminó por explotar con las noticias de las muertes de su road manager y de Rafael (hermano de Enrique). El ambiente los estaba absorbiendo y necesitaban un poco de aire, alejarse de las malas influencias y de los excesos. Se refugiaron en un albergue en el Pirineo aragonés, en las inmediaciones de Benasque, allí durante dos meses se dedicaron a escribir canciones y a limar sus asperezas. Terminarían de componer en Londres y se lanzarían a Los Ángeles para la grabación de “Avalancha”, su nuevo disco.

El grado de amistad entre la Banda y Phil hizo que estos tuvieran que separarse, Héroes ya no podría utilizar los excepcionales servicios de Phil, ya que la objetividad de éste para criticar, no era tal.

El nuevo productor sería Bob Ezrin, bajo su autoridad y la de el ingeniero de sonido Andrew Jackson, se sumergieron en las sesiones de grabaciones de Avalancha. Las canciones elegidas para conformar el disco fueron: Derivas, Rueda fortuna, Deshacer el mundo, Iberia sumergida, Avalancha, En brazos de la fiebre, Parasiempre, La chispa adecuada, Días de borrasca, Morir todavía, Opio y La espuma de venus; “Avalancha” vió la luz el 18 de septiembre de 1995 de forma simultánea en los 25 países que se publicó.

Tras la publicación del disco, Héroes inició su nuevo Tour mundial, que sería mucho más pautado y pensado que la gira anterior.

En febrero del 96, Héroes retomo su gira en México y Estados Unidos, donde realizaron una veintena de conciertos que continuaron en Sudamérica. A la vez que Héroes estaba de gira, Enrique se encerraba a componer temas para su ya pensado disco en solitario, grabo demos de los temas: América, La prueba, Estrellas, Don, Y maldición y Encadenados, más tarde grabó Alicia, Servidor de nadie y Espías.

La gira retornó en Junio a España y ya sabían que las cosas no estaban tan tranquilas entre ellos, la convivencia se había hecho difícil, pero aún tenían que pelear por seguir juntos. Trás el verano europeo, viajaron a Brasil para participar en el Monster Of Rock, y continuaron con la gira sudamericana de “Avalancha” , como no se podía ocultar la situación de la banda, en septiembre del 96, en una rueda de prensa en Lima, Perú, anunciaron públicamente la separación temporal de la banda.

Luego de tocar en México y en Los Ángeles, como últimos 2 shows, el 6 de octubre de 1996 Héroes del Silencio se despidió de los escenarios.

En septiembre próximo se corrió rápido la noticia de que se iba a editar un disco doble grabado en vivo, “Parasiempre”, con las siguientes canciones: Deshacer el mundo, Iberia sumergida, Días de borrasca, Parasiempre, El camino del exceso, Sirena varada, Maldito duende, La chispa adecuada, Oración, Nuestros nombres, Hechizo, Entre dos tierras, Avalancha, Flor de loto, Flor venenosa, La herida, Maradentro, Opio y Decadencia. Considerado éste disco como el vivo oficial y definitivo. Tras la gira mundial cada uno de los integrantes siguió su camino, cada uno con un proyecto diferente y afrontando la dura separación.

Para los días 17, 18 y 19 de diciembre del ’96, se reunieron Enrique, Joaquín, Alan y Copi para cantar temas de Elvis, en su tradicional reunión navideña en Zaragoza.

Mas tarde, allá por 23 de marzo de 1998,  y gracias al apoyo de Juan y Pedro, se editaría un disco de Rarezas”, que incluiría temas como: Apuesta por el Rock and roll, Virus, Babel, ...y para siempreMedicina Húmeda, El cuadro, No más lágrimas, La chispa adecuada, Acústica, Opio, Morir todavía, Hologramas, Nuestros nombres  y Héroe de leyenda

Un nuevo CD doble se publicaría como recopilación de la trayectoria de Héroes del silencio...

 


 

 


 

                                    Fotos de Héroes y Bunbury