COLESTEROL

El pilar más importante para mantener el colesterol en los niveles deseados es una dieta rica en vegetales y baja en grasas. De esta manera se evitan riesgos y se protege el organismo.

La actividad física se hace indispensable para mantener a raya al colesterol. Dejar de fumar y controlar el peso también ayuda.

La obstrucción de las arterias (aterosclerosis) es la primera enfermedad producida por el exceso de colesterol en la sangre.

A MENOS COLESTEROL, MENOS ENFERMEDAD.

También existe otro factor clave a tener en cuenta, aún cuando el colesterol total se encuentre dentro de los valores deseados. Se trata de la conexión del colesterol con los triglicéridos, que aunque menos importantes, son considerados "marcadores indirectos" de alteraciones en la calidad del colesterol. Porque dado que ambas son substancias grasas, un elevado nivel se transforma en un cóctel explosivo para las arterias.

El 70% del colesterol que circula por el organismo es originado principalmente por el hígado. El otro 30% se obtiene, exclusivamente, de los alimentos provenientes del reino animal. Aunque con algunas excepciones. De allí la importancia que se ha dado, en las últimas décadas, de aumentar el consumo de vegetales.

En cuanto a los triglicéridos, casi todas las grasas animales y vegetales los aportan, menos las provenientes de pescados y mariscos. Pero mientras las de origen animal son saturadas y "peligrosas", las vegetales son insaturadas y beneficiosas. Al igual que el colesterol, lo importante es mantener los triglicéridos en valores normales.

Colesterol y triglicéridos tienen en común el vehículo que los transporta, las lipoproteínas. Éstas, según sus diferentes funciones, son las que se popularizaron como "buenas" (HDL o de alta densidad) o "malas" (LDL o de baja densidad).

Para mayores de 20 años, se considera "deseable":

* Colesterol total = menos de 200 mg/dl.

* Colesterol HDL = menos de 35 mg/dl es factor de riesgo, lo ideal es más de 60 mg/dl.

* Colesterol LDL = entre 130 y 159 mg/dl se considera "límite".

* Triglicéridos = menos de 200 mg/dl.

* Grasas saturadas: todas las grasas animales, a excepción de pescados y mariscos. Del reino vegetal sólo el coco y el cacao las aportan. Se recomienda incluir en la dieta sólo el 10% del valor calórico total.

* Monoinsaturadas: reducen el nivel de las lipoproteínas de colesterol "malo" y tienden a aumentar el "bueno", Conviene consumir hasta el 10 % del valor calórico total. Se encuentra en aceitunas, aceite de oliva, girasol y maíz.

* Poliinsaturadas: reducen el colesterol malo y en menor medida los triglicéridos. Pero pueden bajar el colesterol bueno (HDL). Se encuentran en pescados y mariscos y se aconseja consumir entre el 10 y el 15% del valor calórico total.