El Té de Kombucha - Receta para preparar la bebida del hongo de Kombucha © Günther W. Frank

EL TE KOMBUCHA

Se dice que en China lo utilizaron hace aproximadamente 2.200 años para llegar a la inmortalidad. Stalin lo tomaba y Ronald Reagan lo consiguió por medio de los japoneses, y así controló su cáncer. Se trata del hongo Kombucha. Proviene de Asia del Este y llegó a muchos países a través de Rusia. Vive y se reproduce en una solución de té y tratándolo correctamente el hongo no muere mientras uno viva. Está compuesto por células de levadura y bacterias. Durante el proceso de fermentación y oxidación se efectúan en él diferentes reacciones complejas (proceso de asimilación y desasimilación); al ser absorbida el azúcar se producen otros elementos valiosos: ácido glucórico, ácido láctico, ácido acético, Vitaminas C + B, aminoácidos, elementos antibióticos, antitóxicos y otros. De esta manera, el té de Kombucha es verdaderamente una pequeña fábrica bioquímica. Contrariando los efectos secundarios desagradables que tienen muchos fármacos, los elementos del té se esparcen en el sistema corporal por completo, y normalizan el estado de las membranas celulares sin efectos secundarios por sus propiedades agradables al metabolismo, promoviendo así el bienestar general. Aprovechemos entonces estas fuerzas naturales para conservar y recuperar nuestra vitalidad, actividad, capacidad mental y física.

En los distintos informes, tanto antigüos como modernos, se mencionan una gran cantidad de enfermedades que se combaten con el té de Kombucha:

Regula la actividad del tubo digestivo (gastroenteritis)

Estimula la defecación

Cura las hemorroides

El reumatismo y la artritis

Regenera las paredes celulares y cura así la arteriosclerosis (quita el miedo, la irritabilidad, el mareo, etc.)

Combate las enfermedades seniles y prolonga así la vida

Elimina rápidamente indigestiones

Tiene efectos depurativos, disuelve las impurezas y es excelente para eczemas malignos del rostro

Elimina dolores de cabeza

Elimina dolores en las articulaciones

Elimina la gota

Elimina los cálculos en los riñones, vesícula y en los vasos capilares del cerebro

Regula el nivel del colesterol

Normaliza la presión arterial y enfermedades nerviosas

Elimina forúnculos

Evita y elimina la formación de grasas

Cura la amigdalitis

Cura la diabetes

Cura diferentes enfermedades internas, especialmente inflamatorias (por Ej.: del intestino grueso y delgado).

Cura el catarro estomacal

Se utiliza con éxito también contra la disentería, impotencia, flujos extraños y cáncer, sobre todo en sus fases iniciales.

También se recomienda para los deportistas y para personas que sufren de estrés.

Llama la atención la gran cantidad de molestias que desaparecen por medio de él. Esto se debe a que el té no cura un órgano en especial del cuerpo, sino que influye positivamente en la totalidad del organismo, estabilizando su metabolismo y desintoxicándolo. En consecuencia, aumentan las defensas del cuerpo, se restablece el metabolismo dañado y reaparece el bienestar general.

Algunas de las cualidades curativas necesitan aún ser investigadas, mientras que otras ya se han comprobado científica y experimentalmente, por ejemplo la regulación de la flora intestinal, el fortalecimiento de las membranas celulares, la desintoxicación y la depuración, la armonización del metabolismo, el efecto antibiótico y el favorecer el equilibrio de la base de los ácidos. Como el hongo se protege a sí mismo (posee ácidos orgánicos, un porcentaje mínimo de alcohol, ácido carbónico y elementos antibióticos), detiene el desarrollo de cualquier microorganismo que no le es propio.

Es una buena costumbre pasar el hongo de Kombucha a otras personas como símbolo de amistad y ayuda mutua.

Preparación : Se necesita : El hongo de Kombucha - Agua - Una olla de acero inoxidable (no de aluminio) - Un envase de vidrio (frasco con una abertura ancha) - Un paño que deje pasar aire (lino, gasa o algodón) y una banda elástica para cerrar el envase - 4 cucharadas de azúcar fina blanca (no azúcar morena o negra) por cada litro de agua Y 5 gramos de té (o un saquito). Preparación : (medidas por un litro de agua).

1. poner a calentar agua en la olla

2. echar el azúcar al agua todavía fría y revolverlo hasta que se disuelva por completo.

3. al hervir el agua se quita la olla del fuego y se echa el té y se deja reposar 10 min)

4. colar el té o quitar las bolsitas del agua.

5. dejar enfriar el té.

6. verter el té en un frasco de vidrio.

7. agregar aproximadamente 10% del té anterior terminado.

8. agregar el hongo al líquido

9. tapar la apertura del envase con gasa ó algodón, de manera que ningún insecto pueda entrar

10. poner envase en un lugar tranquilo y ventilado (la luz del sol daña el hongo).

Dejar reposar 8-10 días (si hace calor es menos, si hace frío es más).

11. sacar el hongo con manos limpias y dejarlo en un plato.

12. colar la bebida, dejando el 10% en el frasco, echándolo en jarra de vidrio o botellas.

13. una vez al mes se vacía y se limpia el frasco con agua caliente; limpiar con cuidado el hongo bajo agua fría corriente y regresarlo al frasco.

14. guardar la jarra de bebida colada en la heladera.

15. empezar de nuevo con 1.

Consejos adicionales para la preparación de la bebida Kombucha

1. Ante todo, congratulaciones con vuestro nuevo, sano y sabroso hobby! No es cosa difícil. A pesar de ello está bien leer con atención cada vez la "Receta" y también estos "Consejos", ante de comenzar con el cultivo!

2. el hongo se puede guardar en la heladera, con un poco de líquido, si se sale de vacaciones. Cerrar con una tapa entera (no plástico o aluminio). Sin renovar el agua. Antes de usar el hongo de nuevo tienes que dejarlo llegar a temperatura ambiente.

3. Si tratas los hongos como lo descrito en la receta incluida, no debes tener miedo de desarrollo de bacterias nocivas. Los hongos son muy sanos y vitales. Ellos tienen un mecanismo natural de auto-protección y auto-restablecimiento que purifican y protejan su propio ambiente (el té).

4. No fumar en el cuarto donde esta el hongo. Por eso pueden formarse mohos verdes y fétidos en el cultivo. Conservar el hongo siempre en líquido. Sin líquido el muere rápido. Limpiar el frasco una vez por mes con agua caliente. No usar detergentes o lavandina. Trabajar siempre en manera muy limpia! Tener los elementos para el cultivo separados (incluso el cepillo para fregar los vasos).

5. El cultivo tiene que tener una temperatura constante de 23° C. Sino la fermentación se verá retardada. Airear el cuarto donde está el cultivo por lo menos una vez cada día abriendo una ventana por un periodo de 15 minutos.

6. El hongo puede reposar en superficie. Entonces el formará un nuevo hongo encima del mismo. Muchas veces se hunde y se queda en el fondo del frasco. Pero formará también un nuevo hongo en la superficie. Desde tres hasta seis días ya se puede observar la fermentación. En la superficie se forman burbujas de color blanco, moreno o trasparente. Una membrana fina se formará directamente y después se engrosará lentamente. El engrosamiento no es siempre uniforme. A veces se forman antes unas islas pequeñas que después se convierten en membrana. Si vuestro hongo tiene a veces agujeros, bulbos o coloraciones morenas, no alarmarse. Esto no hace nada a la calidad de la kombucha; y además el mecanismo de auto-restablecimiento del hongo puede formar, la próxima vez, un ejemplar intacto y entero.

7. Una vez mas: Durante cada cultivo el hongo forma uno nuevo mientras que transforma el azúcar y los extractos del té. Esto comienza con una membrana transparente que se sujeta al interior de el frasco. Por ello es mejor no mover el frasco después que la membrana se forme y no se puede poner en lugar vibrante. La membrana se engrosa lentamente y cuando está lista se puede usar para el próximo cultivo. Sacarla con manos limpias, lavarla y ponerla en el té frío. Así usted puede continuar haciendo la bebida kombucha por toda la vida. Visto su acción preventiva y sobre todo su gusto delicioso tendrían que beber la kombucha siempre.

8. Sabor y olor de una kombucha de buena calidad tiene que parecer sidra o vino Mozel. En la bebida hay mas o menos 0,5% de alcohol. Los ácidos lácticos y carbónico que purifican, determinan también su carácter espumoso. La bebida está a veces un tanto turbia. Esto es ocasionado por el enorme numero de micro-organismos presentes que tienen a cargo el efecto positivo de la bebida. Partes mas grandes como piezas de hongo o fibras se pueden eliminar pasando por el colador. El sedimento en el fondo se puede eliminar una o dos veces por mes.

9. Se puede conservar el hongo en el té de nuestra receta por algunas semanas o algunos meses. El se engrosará mas y mas y la bebida se pondrá mas agria. Esta bebida se puede usar como vinagre, pura o diluida con agua.

Modo de empleo de la bebida Kombucha

Si el médico no lo prescribe de otro modo, pueden comenzar con tres copas pequeñas tres veces al día. Una en la mañana en ayunas, al mediodía y en la tarde después de la comida. A las dos semanas pueden aumentar la dosificación poco a poco. Si quieren pueden diluir la bebida con un poco de agua (tibia). Generalmente se pueden tolerar 300 cc de bebida kombucha fácilmente cada día. Demasiada bebida puede ocasionar un efecto laxante o aportar acidez al estómago.

La kombucha es un remedio homeopático por eso puede ser que a veces los síntomas inicialmente se agraven. Eso es el comienzo de la curación que más tarde se manifiesta con la eliminación de los síntomas. Kombucha es también un alimento de alto valor nutritivo por eso se puede tomar con otras medicinas. Junto a otros remedios homeopáticos aporta un "synergismo" positivo (uno refuerza lo otro).

Unir el uso de kombucha a una nutrición sana: no harina blanca, no azúcar, poco o nada de proteínas animales, sino muchas frutas y verduras crudas.

100 gr de kombucha contienen unos 3 gr da monosacáridos, con lo que los diabéticos tienen que tenerlo en cuenta. Kombucha es una bebida viviente. Por eso se pueden formar a veces fibras morenas. Ellas son inofensivas y se pueden remover fácilmente con un colador. Conservar la kombucha después de colada en lugar frío, preferiblemente en botellas de vidrio con corchos en el refrigerador. Así se puede tener la bebida por 5 semanas.

LA KOMBUCHA

Un antiquísimo té de hierbas y hongo fermentado está haciendo furor otra vez. Ya era conocido hace muchos siglos en el Oriente. En la dinastía Tsin del antiguo Imperio Chino (221 a.C.) se lo ingería por sus propiedades curativas de amplio espectro.

Su uso se popularizó extendiéndose a Corea, Japón, India y el sur de Rusia, donde se le conoce con el nombre de Kwass. Desde allí se ha expandido por la Europa Oriental y el resto del continente europeo.

Durante la segunda guerra mundial, debido a la escasez de azúcar y té se dejó de tomarlo, ya que estos elementos son necesarios para cultivarlo y mantenerlo.

En el año 1961 su popularidad renació, después que se comprobó en Suiza que con esta infusión fermentada, se combatía eficazmente el cáncer. Actualmente en Alemania se lo puede adquirir en farmacias. Es muy conocido en la zona oeste de los Estados Unidos, donde se han realizado estudios más profundos para comprender el porqué de sus efectos terapéuticos.

A primera vista parece un hongo, aunque para los científicos es una levadura natural.

Composición química : El extracto que se obtiene de la fermentación del té y el hongo, contiene líquen, bacterias, enzimas y levadura. Químicamente, la fermentación produce ácido glucorónico (un desintoxicante del hígado), ácido láctico, ácido acético (vinagre), vitaminas del complejo B, tales como: B1, 82, 83, 86 y B12 (que son poderosos agentes anticancerígenos); ácido único (agente bactericida capaz de inactivar o destruir todo tipo de virus) y alcohol etílico (O,5% de promedio).

Efectos terapéuticos : El té de Kombucha ejerce un efecto antibiótico y curativo contra toda enfermedad biológica, y no tiene efectos colaterales, pudiendo ser utilizado

paralelamente con otros tratamientos medicinales, se adapta a todas las edades e incluso pueden beberlo las embarazadas, ya que evita la acumulación de toxinas y la generación de celulitis. Casi todas las enfermedades, a pesar de parecer tan distintas, tienen un nexo común: las toxinas y venenos que circulan en el organismo. Este té las absorbe y luego las expulsa por las vías urinarias. Produce una revitalización del sistema ganglionar, estimula el metabolismo, elimina los microorganismos tóxicos junto con otras escorias nocivas, fortalece el sistema inmunológico, proporciona energía, regulariza la memoria, mejora la vida sexual y la digestión, elimina el cansancio físico y mental, regula la presión arterial así como los desórdenes cardiovasculares, activa la circulación sanguínea, desintoxica el hígado, purifica la sangre, fortalece los dientes, combate las caries; aumenta las defensas generales del cuerpo (atención enfermos de SIDA ) y algunas veces ha detenido el avance del cáncer. Es un excelente adelgazante natural, produce un bienestar general y como resultado de todo lo enumerado, rejuvenece y prolonga la vida.

¿Qué significa "kombucha"? Es la combinación de 2 palabras japonesas: "kombu", que significa hongo o esponja; y "cha", que significa té.

La parte más oscura del hongo debe ir para abajo. Dejarla tapada con un lienzo de algodón, en un lugar ventilado, pero no a la luz del sol, y fuera de campos electromagnéticos. No moverla mucho del lugar. Cuando se le forman 2 ó 3 capas, se dejan las más nuevas, y se tira la más vieja.

El hongo no debe estar en contacto con metales; el cultivo debe hacerse en recipientes de vidrio: los de metal, cerámica o plástico son tóxicos para la kombucha. Es muy receptiva a la voz humana y a la música.

Los efectos pueden sentirse, desde unas horas después de haber empezado a tomarla, hasta una semana después, según las personas.

CONSEJOS: Beber abundante agua mientras se ingiere, porque es muy desintoxicante. (2 litros de líquido por día)

Comenzar con 1/3 de vaso las primeras semanas, y luego ir aumentando de a poco. Se puede mezclar con otros líquidos, pero recién en el vaso que se va a tomar.

_____________________________________________________________________