Cómo llegar...

14 de Enero de 2005

Principal
Arriba

 

Provincia
de
Tucumán


Superficie: 22.524 Km²
Población: 1.331.923 habitantes
Densidad: 59,1 Hab./Km²
Capital: San Miguel de Tucumán

Cómo llegar en...

Avión: hay vuelos desde casi todas las provincias hasta San Miguel de Tucumán, y desde allí en colectivo interurbano a Amaicha del Valle (4 horas). Empresa Aconquija, en Terminal de Ómnibus.
Ómnibus: hasta San Miguel de Tucumán, y desde esta ciudad hasta Amaicha del Valle (4 horas). Ver horarios y precios de colectivos a Amaicha (Empresa Aconquija).

Auto: desde San Miguel de Tucumán hacia el Sur, por la Ruta Nacional 38. En Acheral, a 45 kilómetros, tomar Ruta Provincial 307 a Tafí del Valle. Desde allí, continuar hasta El Infiernillo, a 3.000 metros de altura -el punto más alto de una ruta en suelo tucumano- donde comienza el descenso hacia Amaicha.

Distancias: San Miguel de Tucumán dista 1.310 Km de Buenos Aires, 578 Km de Córdoba, 311 Km de Salta y 1.004 Km de Mendoza. Amaicha del Valle está a 164 Km de San Miguel de Tucumán.

 

bullet

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN: Capital de la Provincia. Es el centro comercial, industrial y cultural más importante del noroeste argentino. Algunos edificios destacables son la Casa Histórica de Tucumán, donde el 9 de julio de 1816 fue declarada la Independencia, la Iglesia Matriz Catedral, la Iglesia de La Merced, la Iglesia de San Francisco, la Casa de Gobierno, la Cámara de Senadores y las numerosas esculturas de Lola Mora que se encuentran emplazadas en parques y plazas de la ciudad.

 

bullet

VALLES CALCHAQUÍES: La incomparable selva tucumana, de notable belleza paisajística enmarca esta parte de los valles. Entre sus localidades se encuentra Tafí del Valle, ubicada a 1.976 m sobre el nivel del mar y surcada por ríos, cascadas y rápidos; zona poblada hace milenios y en cuyos valles se encuentran hoy restos arqueológicos de gran valor. Otra de las localidades es El Mollar, villa veraniega surcada por verdes valles. Amaicha del Valle, rodeada de coloridos cerros, es típica por su fiesta a la Pachamama (Madre Tierra), una expresión religiosa de la gente de nuestro norte.

 
bullet

AMAICHA DEL VALLE: Surcada por ríos y arroyos, tiene una vegetación de alta montaña, acompañada de plantaciones frutales y vides. En Amaicha habita la mayor comunidad indígena de la provincia. Sus miembros conservan tradiciones muy antiguas como La Fiesta de la Pachamama, que se celebra todos los carnavales en honor a la Madre Tierra. Esta celebración es aprovechada para realizar ferias en las que se comercializan diversos productos. Esta festividad tiene un gran atractivo y participan cada año, además de una enorme cantidad de turistas, todos los habitantes de la zona: copleras, gauchos y los indígenas de la comunidad. Desde el lugar se pueden realizar salidas a caballo o a pie para conocer sectores de impactante belleza. El clima de la zona es seco, con temperaturas promedio de 21° en verano y 9° en invierno. Su altitud sobre el nivel del mar es de 1978 metros y estudios realizados por la Secretaría Nacional de Deportes señalan que es el lugar ideal para la práctica deportiva de altura de alto rendimiento, y se considera que su clima es uno de los mejores del mundo.

Principal | Volver a Aranceles

Este sitio se actualizó por última vez el 14 de Enero de 2005